"Proyectos decoloniales" Crónica 4ª jornada Curso de Verano de la FIM-PIE

Este profundo racismo latente en la Europa de hoy sirve “al populismo conservador y neofascista”.
 
 “El colonialismo se basó en un profundo racismo el cual late en la Europa de hoy, por medio de eslóganes de ultraderecha como primero los autóctonos” (Montserrat Galcerán, Catedrática de Filosofía de la UCM).

“El rentismo es uno de los aspectos centrales donde se puede apreciar la pervivencia del legado colonial en países como Bolivia”. (María Lois, Profesora de Ciencias Políticas de la UCM).

La cuarta jornada de los Cursos de la FIM y el PIE se centraron en las teorías postcoloniales y descoloniales, por medio de sendas conferencias a cargo de las profesoras de la UCM Montserrat Galcerán y María Lois.

La primera sesión corrió a cargo de Montserrat Galcerán, catedrática de Filosofía de la UCM y en la actualidad concejala de Ahora Madrid, la cual presentó su último libro La bárbara Europa: una mirada al postcolonialismo y la descolonialidad, Ediciones Traficantes de Sueños, publicado en enero de 2017.

La conferencia comenzó con la afirmación del “reto que las teorías postcoloniales y descoloniales suponen a los moldes impuestos por la colonización, en especial, a los esquemas teóricos producto de los patrones culturales e ideológicos de los países que practicaron la dominación colonial, los cuales, hasta los más alternativos, compartieron los rasgos propios del cosmopolitismo impulsado desde occidente”.

Galcerán define el “eurocentrismo como la mirada que pone a Occidente como medida de cualquier proceso histórico, cultural o epistemológico”, impuesto a los países del Sur Global, como un pensamiento “universal”.

Teniendo como antecesor directo los ensayos de Frantz Fannon, es al sociólogo peruano Aníbal Quijano, al que se le puede reconocer la creación del concepto de postcolonialidad, a través de enfoques como “la colonialidad del poder”, que en la actualidad tiene, entre otros, en el filósofo y teólogo argentino Enrique Dussel, una de sus máximas expresiones por medio de la “filosofía de la liberación” desde la que defiende un “giro descolonial al pensamiento” realizado en la periferia.

La conferencia de la profesora Galcerán, hizo un recorrido minucioso de las diversas manifestaciones contemporáneas herederas de la dominación colonial y del racismo y relaciones de dominación de género que las caracterizaron y que, para la académica, “son corrientes en los patrones culturales y políticos de las sociedad europeas actuales” las cuales “deben ser denunciadas dentro de prácticas antagonistas que beban del postcolonialismo y el descolonialismo”.

Este profundo racismo latente en la Europa de hoy sirve “al populismo conservador y neofascista”, el cual se nutre de eslóganes como “primero los autóctonos, olvidando que en nuestros territorios ya no hay autóctonos, ya que todos somos hijos e hijas de una historia de varios siglos de expansión colonial”.

En la sesión de la tarde participó María Lois, profesora de Ciencias Políticas de la UCM, quien centró su análisis en las experiencias de la izquierda en América Latina, en especial en el caso del Estado Plurinacional de Bolivia, experiencia política de la cual la profesora Lois es una de las máximas conocedoras en España.

María Lois comenzó su intervención planteando la importancia de América Latina en el desarrollo de proyectos poscoloniales, en especial, el caso de Bolivia bajo la presidencia de Evo Morales, caso que para Lois es posiblemente “el proceso más sustantivo en cuanto a proyecto explícitamente poscolonial”.

La conferencia partió con la reflexión sobre si existe o no un fin de ciclo de los gobiernos de izquierda en el continente, sobre si las experiencias de la conocida como “década ganada” están en crisis. Para Lois, la idea de fin de ciclo no es la mejor ya que “naturalizan las relaciones de dominio históricas en el continente”.

Frente a la idea de “ciclo”, María Lois propone pensar el cambio como un “cambio por oleadas”, entendiendo que las transformaciones iniciadas por los gobiernos progresistas en América Latina pueden subsistir a pesar de un revés electoral, tal y como se puede observar en las movilizaciones sociales masivas contra los gobiernos de Macri en Argentina y Temer en Brasil; procesos de cambio que pueden prender en otras partes de la región o en otros sectores.

Centrándose en el caso concreto del Estado Plurinacional de Bolivia, María Lois explica la importancia del proyecto de refundación del Estado basado en el protagonismo de los sectores de la población excluidos, en especial, el de los pueblos indígenas.

María Lois dirigió parte de su conferencia a un aspecto para ella central, como es el rentismo, que según la académica “es uno de los aspectos centrales donde se puede apreciar la pervivencia del legado colonial en países como Bolivia”. Para Lois, los esfuerzos de los procesos de cambio en “generar una visión productiva” deben entenderse desde la intencionalidad de “ir en contra de la mentalidad rentista que caracteriza a la sociedades latinoamericanas desde la época de la colonia”.

Es en la superación del rentismo dónde se deben entender los esfuerzos de transformación productiva llevados a cabo en países como Ecuador o en Bolivia, opuesto a los modelos exportadores propios del neoliberalismo, pero también a las críticas que son incapaces de pensar la dimensión productiva que tiene toda sociedad.

No se trata de defender los modelos desarrollistas, se trata de pensar el cambio también desde alternativas que den respuesta al aspecto principal “a las condiciones materiales de la vida y la producción de un país como Bolivia, al que le fue impuesto el extractivismo desde la época colonial”.

La sesión terminó con un intenso debate en el que participó de manera activa el economista Samir Amin.
Publicado en Mundo Obrero. Edición digital