Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

“Los imprescindibles. La novela de los últimos maquis" - Raimundo Castro -

Raimundo Castro novela de forma magistral la historia de los guerrilleros españoles que lucharon por sus ideales de libertad y justicia desde el inicio de la Guerra Civil hasta la huida, en 1955, de la última partida de «maquis».
En esta trama de confrontación nacional e internacional, miles de guerrilleros defendieron su vida y sus ideas, sin apenas armamento ni intendencia, frente a una Guardia Civil a la que Franco situó como vanguardia de la represión para intentar vender a la opinión mundial la falsa idea de que los soldados republicanos que le combatían en las sierras eran simples «bandoleros».
Al amparo de la verdad histórica, la novela desnuda acontecimientos terribles que la memoria oficial ha ocultado. La ejemplar odisea de los maquis, su lucha trufada de heroicidades y traiciones queda reflejada en su duro acontecer cotidiano; en un relato que, más allá de su inquietante desenlace, ofrece una profunda reflexión sobre la dignidad humana.

Neruda. El príncipe de los poetas



El historiador y periodista Mario Amorós acaba de publicar Neruda. El príncipe de los poetas, una exhaustiva biografía del poeta chileno. Tras haber consultado un total de 18 archivos en todo el mundo –en España, Chile, Rusia y Suecia– Amorós ha podido componer una biografía de Neruda que, por el rigor de la documentación consultada y aportada, podemos considerar como una obra definitiva. Estamos ante un libro de referencia obligada, tanto para lectores especializados, como para aquellos otros lectores que quieran profundizar en la vida de un poeta de quien han leído sus versos pero que tal vez desconocen y quieren descifrar algunos enigmas de su biografía.

Mario Amorós nos invita a recorrer, a través de las páginas de su Neruda. El príncipe de los poetas, las parcelas de la vida del autor de El canto general, desde su nacimiento en 1904 hasta su muerte el 23 de septiembre de 1973. Amorós ofrece un retrato de un joven Neruda, tímido y taciturno, retraído y melancólico, niño raro y mal estudiante, que bien pronto descubre su vocación poética. Neftalí Reyes, que así se llamaba el poeta antes de elegir el pseudónimo con el que se haría célebre, empezó a escribir a edad muy temprana. Amorós afirma que sus versos más antiguos que se han conservado son del 30 de junio de 1915 –cuando apenas contaba once años de edad– y que el 18 de julio de 1917 publicó su primer texto en prosa en el periódico La mañana. Una precocidad literaria que se terminó de demostrar cuando publicó, con 19 años, su primer libro, Crepúsculo, y apenas un año después, uno de sus más célebres poemarios, Veinte poemas de amor y una canción desesperada.