![]() |
Defensa de la alegría |
El “Saigón tour” llega a Sevilla este 14 de noviembre en la Sala Custom
(Pol. Ind. Calonge, Calle Metalurgia, 25). Nosotros no quisimos perder la
oportunidad de hablar con Los Chikos del Maíz y conocer más detalles sobre “La
Estanquera de Saigón”, sus planes futuros y cómo preparan esta visita después
de cinco años después.
¿Qué expectativas tenéis en cuanto a
volver a la capital andaluza 5 años después?
-Tenemos muchas ganas de volver. Lo principal es que
todo transcurra con cierta normalidad, que no sea diferente a otras ciudades en
las que hemos estado. Eso de entrada ya sería un triunfo. Que los detractores
dejen el ruido y el intento de boicot, significa que hemos ganado. Además,
sabemos que también hay muchas personas que tenían ganas de que pudiéramos
volver y creo que será un concierto especial. Hay muchas ganas ya de que llegue
el día.
La última vez os fuisteis con una
denuncia –ya archivada- ante la Audiencia Nacional, pero, ¿Qué aspectos
positivos se llevaron de ese evento?
-El aspecto más positivo fue ver toda la solidaridad
que recibimos por parte de muchas personas, músicos, partidos y colectivos.
Principalmente de los organizadores (IU Sevilla) que nos dieron su respaldo
desde el primer minuto y, aun con la reputación de su partido en juego,
no dudaron en ningún momento que teníamos que ir y no se echaron atrás ni
cedieron a chantajes.
También nos sirvió para darnos cuenta que al enemigo
no hay que ponérselo fácil. Que hay que ser más rebuscado para decir las cosas.
Que metáforas o frases menos “agresivas” pueden sonar igual de contundentes.
Además, tengo muchas portadas de periódico con nuestras caras en portada, eso
de cara a contar batallitas de abuelo siempre viene bien… jajaja.
Tras 10 años en activo que han dado 5
discos de corte político y combativo, ¿Aún quedan fuerzas para la rebeldía y la
acción política en vuestra música?
-A veces es agotador estar siempre a la contra y a la
defensiva. Es cansado perder siempre y que veas que tus letras de hace 10 años
sirven en la actualidad; o que incluso estamos peor. No vivir en la ignorancia
o en la indiferencia a veces es difícil, cuesta mucho ser feliz cuando te
comprometes políticamente de un modo u otro. Pero hay que sacar fuerzas, tu
mejor sonrisa y seguir adelante. Así que sí, quedan fuerzas para 50 años más.
Aunque ojalá no siempre seamos oposición y algún día podamos cantar al amor o a
otras cosas porque no hay hambre, ni pobreza, ni injusticias. Ojalá…
En estos tiempo de “Leyes mordaza” y de
finas barreras entre la libertad de expresión y el delito, ¿Estáis más alerta
en cuanto a la composición de nuevos temas y de vuestro “performance” en
directo?
-Como te decía antes, procuramos no ponérselo fácil al
enemigo pero sin llegar a autocensurarnos. Creo que la mejor manera de combatir
la ley mordaza es desafiándola. Alerta, sí. Con miedo, nunca.
En vuestro tema “Bobby Fisher
contra Spassky”, incluido en vuestro último disco “La Estanquera de
Saigón”, señalan que LCDM pusieron el rap político de moda. ¿Creéis
que habéis podido crear escuela en una corriente prácticamente dominada por el
hardcore o el punk?
-Tampoco nos gusta ponernos medallas. En el rap muchas
veces se utiliza el vacile y, con ello, la exageración. Creo que la música es
un fiel reflejo (a veces) de la sociedad. Y, al igual que la sociedad se ha
politizado más a raíz, sobre todo, del 15M, la música también.
Supongo,
también, que cuando a un grupo le va bien, salen grupos al calor de su estilo. Como
ha sucedido con grupos como Violadores o SFDK, por ejemplo. Así que por
responder más concretamente a tu pregunta, supongo que en parte sí hemos
ayudado a esa corriente de rap.
En este último LP os esforzáis en
mencionar a varios personajes políticos y acontecimientos sociales de
relevancia. ¿Intentan despertar la curiosidad intelectual en el público joven
que os escucha o por el contrario, visteis la necesidad de dar visibilidad a
estar personas y hechos en el imaginario colectivo?
-Creo que es un recurso que hemos utilizado desde los
comienzos del grupo. Es una manera de escribir las letras. Tampoco intentamos
hacer pedagogía ni mucho menos. No nos las damos de maestros de nada. Es una
técnica a la hora de componer, sin más. Si ayuda a que a alguien le despierte
la curiosidad por un personaje, un libro o una película, bienvenido sea.
“La Estanquera de Saigón” es un álbum marcado por las colaboraciones, una de ellas con Habeas
Corpus, con quienes ya habéis trabajado anteriormente ¿habéis anunciado nuevas fechas
junto a ellos con Riot Propaganda verdad?
-Sí. Tras 2 años desde el fin del proyecto de Riot
Propaganda, nos apetecía juntarnos para 3 conciertos. Así que haremos nuestras
dos ciudades: Valencia (Concretamente en el Festivern, en Tavernes) y Madrid.
Además el Hatortxu, que es un festival al que le tenemos mucho cariño, por su
público y, sobre todo, por su causa.
Siguiendo con “La Estanquera”, en este
trabajo respondéis y/o mostráis vuestra inconformidad a muchos raperos
nacionales. ¿Podemos hablar de una escena -unida y en mutua colaboración – de
rap española o tenemos que empezar hablar de nuevas corrientes y
bifurcaciones?
-Actualmente existen numerosas corrientes y maneras de
entender el rap. Y, bueno… este estilo de música siempre ha tenido la peculiaridad
del ego, la competición y tal; y nunca hemos sido de quedar bien con nadie.
Por último, ¿Os tomaréis un descanso
después de esta intensa gira o ya tenéis planes para una próxima producción?
Creo que es necesario un descanso (tanto para ti como
para el público) pero sin parar, porque en este mundillo la gente se olvida muy
rápido de ti si te das un descanso largo. No hay que aburrir o abusar de un
proyecto, pero creo que hay alternativas para parar poco y ofrecer al público
alicientes para seguirte, como por ejemplo fue Riot Propaganda, que daba un
descanso a los proyectos individuales de ambos grupos y ofrecía un producto
distinto, en mi opinión. Actualmente preparamos nuevas cosas con los chikos y
hay más ideas para el futuro, pero todo llegará. Gracias por la entrevista.
¡Muchas gracias a vosotros!
Fuente: 3milsonidos.com
laRepublica.es
es un diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006. Cuenta con un
total de 31 colaboradores de los cuales 9 forman parte del equipo de redacción.
Es una web sin ánimo de lucro desarrollada a partir del trabajo voluntario.