IU Pozoblanco censura la actitud del alcalde que ha llevado a Medio Ambiente a denunciar al Ayuntamiento por incumplir la normativa de la nidificación de cigüeñas


Desde Izquierda Unida se critica la postura de Santiago Cabello que, haciendo caso omiso a la normativa medioambiental, manda a los pintores blanquear la Cruz de la Unidad en plena época de cría de las cigüeñas.

La llamada de un ciudadano a Medio Ambiente en la mañana del jueves, puso en alerta a los Técnicos de la Junta de Andalucía que se presentaron inmediatamente en las inmediaciones de la Cruz de la Unidad donde dos operarios del ayuntamiento de Pozoblanco procedían a repintar la citada cruz. Los operarios, instados por los agentes de Medio Ambiente, cesaron en su actuación a la espera de la comunicación por parte del primer edil. Horas más tarde la grúa que utilizaban para llevar a cabo su trabajo abandonaba el lugar.

Y es que las cigüeñas, como aves protegidas, no pueden ser molestadas en época de cría, espacio que se extiende, aproximadamente, desde febrero a agosto, además de necesitar un permiso específico que se tramita a través de la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, permiso del que carecían los empleados del Ayuntamiento de Pozoblanco.

La normativa es muy estricta en estos casos y, desde julio del 2015 con la modificación del Código Penal, realizar actividades que impidan o dificulten la reproducción de una especie protegida –como es el caso de la cigüeña blanca- ha pasado de ser infracción a delito. La manipulación o retirada de nidos, debe contar siempre, incluso fuera del periodo de cría, con autorización, y los ayuntamientos deben encargar un informe que determine si la especie se encuentra o no en periodo de cría. Además, puede haber excepciones y ser retirado, aún en pleno ciclo reproductor, cuando se acredite que existe peligro para las personas, como caída de la una torre o estructura por el peso.

Los agentes de Medio Ambiente se han personado en el Ayuntamiento para recabar la correspondiente información y formular la correspondiente denuncia.

El portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento, Miguel Calero, ha denunciado la actitud prepotente del alcalde, Santiago Cabello, que ha pasado por encima de los técnicos del Ayuntamiento, que desconocían el hecho, por el simple motivo “de hacer pura propaganda electoral en estos días, pintando un espacio público que se podía haber hecho en cualquier otro momento que no perjudicara la nidificación de las cigüeñas”. Calero ha añadido que durante toda la legislatura que ahora termina, el alcalde de Pozoblanco, ha pasado por encima de los técnicos, obviando sus indicaciones y llevando al Consistorio a situaciones límite.

Por su parte, el candidato de Izquierda Unida Pozoblanco a la alcaldía en las elecciones del 28 de mayo, Emmanuel Vioque, ha señalado que esta situación, “muestra a las claras la inexistente política medioambiental del Partido Popular en estos cuatro años con la pérdida de arbolado, el despilfarro de agua con la siembra y regado de zonas de césped por todo el municipio, concretamente 30.315 metros cuadrados; o el incumplimiento de la normativa ambiental con la celebración de pruebas de vehículos a motor por plena dehesa de Los Pedroches”. Vioque insistió en que no todo vale para conseguir un puñado de votos, recalcando que “las cigüeñas de la Cruz de la Unidad son parte del patrimonio natural de los pozoalbenses”.



Una charla aborda los orígenes del movimiento obrero y campesino en Los Pedroches

 Con motivo del centenario de la concesión del título de Ciudad a Pozoblanco, tuvo lugar una charla coloquio a cargo de los historiadores Miguel Ángel Peña y Juan Aperador, organizada por Izquierda Unida Pozoblanco


El pasado viernes 28 de abril, la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal de Pozoblanco acogía la charla coloquio “Memoria y Patrimonio Obrero en un Centenario”, que pretendía reivindicar la labor de los trabajadores y trabajadoras en la conformación del Pozoblanco y Los Pedroches de hace cien años y su importancia en el desarrollo de la comarca.

           Con el referente de la celebración del 1º de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras, comenzó la charla el historiador y profesor Miguel Ángel Peña Muñoz, explicando qué es el movimiento obrero y como éste se convierte en actor fundamental en toda la edad contemporánea. Así, incidió, en el que, aunque muchas veces se presente como un problema de orden público, el movimiento obrero se convirtió, desde el siglo XIX, en un factor de modernización, con avances en derechos sociales y laborales; impulsando y defendiendo derechos democráticos o erigiéndose en defensor, entre otros, de los derechos de las mujeres.

           Peña puso de relieve el por qué, el movimiento obrero y campesino merece formar parte de nuestro patrimonio y abogó por conservar sus restos artísticos, lugares de memoria, su influencia en el callejero y las posibilidades de musealización de este movimiento, poniendo el ejemplo de otros países de Europa.

           Para finalizar su intervención contextualizó los años 20 del siglo pasado en Europa, España y en Andalucía, con el auge de los fascismos, el reinado de Alfonso XIII, incluido el golpe de estado de Miguel Primo de Rivera que se produjo meses después, en septiembre de 1923, de la declaración de Pozoblanco como Ciudad.

           Por su parte, el historiador Juan Aperador García, hizo un breve recorrido por los inicios del movimiento obrero y campesino en Los Pedroches desde mediados del siglo XIX hasta los años 20 del siglo XX, centrándose en dos poblaciones: Villanueva de Córdoba y Pozoblanco, la primera de carácter más agrario y ganadero en esta época, y la segunda con la importancia del despegue de las actividad fabriles, sobre todos las textiles. Así repasó historias como las manifestaciones de campesinos en Pozoblanco pidiendo el reparto de la Dehesa de La Jara y las fincas de los ricos, en la época de la Primera República, o dos casos de pistolerismo por parte de los jornaleros acaecidas en la vecina población de Villanueva de Córdoba a comienzos del siglo XX.

           Aperador explicó, igualmente, las causas de la tardía llegada de las ideas anarquistas y socialistas a Los Pedroches con respecto a la campiña cordobesa, entre ellas las diferencia de las condiciones de los obreros, los bajos niveles culturales, la enorme influencia de la Iglesia en la comarca, la falta de organización y de tradición revolucionaria, o la distinta realidad laboral, entre otras.

           Continuando cronológicamente, se insistió en la gran importancia que tuvo el denominado Trienio Bolchevique (1918-1920) en el despertar de la conciencia obrera y campesina en Los Pedroches, con las grandes huelgas habidas en esta época en nuestra zona que perseguían, entre otras cosas, la contratación a través de los centros obreros; la abolición del destajo; el aumento de salarios y la reducción de jornadas; la preferencia de obreros locales o la solución al paro mediantes bolsas de trabajo en Centros Obreros.

           Más adelante se analizó el año 1920 con numerosas huelgas en Pozoblanco y la comarca, una de ellas general, que nos revela uno de los primeros nombres de mujer en las luchas obreras: el de Aurora Valero Villarejo, herida y encarcelada en una carga de la Guardia Civil en el Paseo de Los Llanos, junto con sus compañeros, Pedro Rojas Jurado, Francisco Cobos García, Domingo Moyano Campos y los hermanos Antonio Díaz Moreno y Manuel Díaz Moreno, que estuvieron tres meses en prisión en Córdoba.

           Para finalizar señaló que los años 20 de pasado siglo fueron de un gran progreso en general para Pozoblanco y toda la comarca, avance que se produjo gracias a los trabajadores y trabajadoras, los grandes olvidados de la historia, e incluso sobre sus espaldas. Y es así porque esos avances económicos no produjeron una redistribución de la riqueza y, aunque se lograron nuevas conquistas sociales, los salarios siguieron siendo bajos, a lo que se unió la mala calidad e insalubridad de las viviendas de los obreros y unas dietas carentes de vitaminas y en las que la carne, la fruta y el pescado eran raras. En definitiva, desarrollo económico pero a costa de aumentar la brecha social. 

 Charla/coloquio.





Izquierda Unida presenta una candidatura para gobernar Pozoblanco

 

La conforman veinte personas comprometidas con Pozoblanco, que aúnan experiencia y juventud, con “calidad humana” y dispuestas a demostrar que “hay otra forma de gobernar”

El pasado viernes, 31 de marzo, se presentaba la candidatura de Izquierda Unida Pozoblanco a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. La Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública Municipal, se quedó pequeña para albergar al más del centenar de personas que se dieron cita en un día grande para nuestra formación.

           Con la presentación de la compañera Laura Fernández González, fueron desfilando por el escenario todas las personas que conforman la candidatura, candidatura que aúna una juventud formada y preparada, con candidatos con experiencia que han sido los líderes de la oposición en el Ayuntamiento de Pozoblanco durante estos cuatro años.

           Tomó en primer lugar la palabra nuestro Coordinador Provincial, el hinojoseño Sebastián Pérez Gallardo, quien señaló que la candidatura que presenta Izquierda Unida Pozoblanco representa “ilusión, frescura y renovación”, resaltando la innovadora campaña que está desarrollando IU de la mano de su candidato, Emmanuel Vioque Gómez. “El norte de la provincia de Córdoba necesita un nuevo discurso”, continuó, “y quien mejor que Emmanuel para encabezar ese discurso”. También quiso homenajear a la persona de Miguel Calero Fernández, actual portavoz de IU en el Ayuntamiento en Pozoblanco, de quien dijo “se ha partido la cara y es el referente en la política de Pozoblanco y la comarca”

           A continuación intervino Consuelo Encinas Torrico, número 6 de la candidatura, que apostó por acercar la política a la ciudadanía, poniendo en valor todos los barrios de Pozoblanco y haciendo a la ciudadanía partícipe de la política municipal en el día a día.

           El número 3, José María Moyano Calero, reivindicó un equipo de gobierno que cumpla lo que promete, comprometido con la ciudad, dejando de lado la campaña electoral permanente, “porque la política no son los hornazos, el teatro y los viajes gratis”.

           La número 2, Natalia León García, otra de las nuevas caras de Izquierda Unida Pozoblanco, defendió la Educación como “base de todo”, apostando, además, por políticas de Juventud que den la voz a los jóvenes, con una programación anual dónde la juventud sea el centro de las políticas municipales.

           Y llegó la hora de la intervención del candidato a la alcaldía, Emmanuel Vioque Gómez, quien reafirmó su confianza en una candidatura que, subrayó, “nace con el objetivo de ganar y además tiene la capacidad de gobernar el Ayuntamiento de Pozoblanco”. Para el también Coordinador Local de IU, “hemos tenido la suerte de contar con un equipo de personas que tienen los valores más importantes que hay en política: la empatía y la inquietud. Inquietud, para no conformarse con una sociedad que no puede ser justa si no es solidaria, y empatía, porque apostamos por lo cercano, escuchar a la gente, abrir el Ayuntamiento y hacerlo accesible a la ciudadanía”. Por último señaló que IU representa otra forma de gobernar, que Pozoblanco tiene futuro y que “nuestra formación, con una mezcla de juventud y experiencia, tiene un proyecto de ciudad que vamos a llevar a cabo entre todos”. 

Presentación de la candidatura de IU Pozoblanco a las municipales de mayo de 2023.

 


 

Izquierda Unida Pozoblanco en la manifestación por la Sanidad pública



Más de 10.000 personas se manifestaban el pasado sábado en Córdoba para reclamar al Gobierno Andaluz que cese en su proyecto de privatización de la sanidad y a favor de una Sanidad Pública de calidad, entre ellas miembros de Izquierda Unida Pozoblanco.

          Convocada por diversos colectivos, organizaciones, sindicatos y partidos políticos, la manifestación partió del centro de salud de la Avenida de América. En primera línea estaba nuestro coordinador provincial, Sebastián Pérez, que ha lamentado que el plan del Gobierno de Andalucía sea el de desmantelar la sanidad para convertirla en un negocio para fondos privados, fondos de inversión y los hijos de Aznar. Pérez ha recalcado en que el problema está mucho más agravado en las zonas rurales de nuestra provincia, donde el colapso es enorme, tanto en pruebas médicas como en listas de espera. El coordinador provincial de IU señaló que el PP quiere una sanidad para ricos y esta es la respuesta de la gente, salir a las calles defendiendo sus derechos

          La convocatoria, que ha sido seguida por miles de personas en todas las capitales de provincia de Andalucía, ha dejado claro que los ciudadanos andaluces quieren una Sanidad Pública de calidad y se han mostrado en contra de la política sanitaria del PP de Moreno Bonilla, basada en un aumento del 33% de la ayuda a la sanidad privada y la privación encubierta de un derecho fundamental que ampara la Constitución Española.




Izquierda Unida Pozoblanco califica los presupuestos del PP como un ejemplo de su improvisación mala gestión

 La sede de Izquierda Unida Pozoblanco acogió en la tarde del pasado lunes una rueda de prensa en la que el portavoz municipal de la coalición, Miguel Calero, y el coordinador local y candidato a la alcaldía, Emmanuel Vioque, diseccionaron los presupuestos que para la ciudad se aprobaron la pasada semana con el voto únicamente del equipo de gobierno del PP.

Para el portavoz de IU estos presupuestos dan a ver claramente la “improvisación, falta de planificación y mala gestión” que arrastra el actual equipo de gobierno popular. Calero criticó que no se haya abordado durante la legislatura que ahora termina, un plan plurianual de inversiones para llevar a cabo los grandes proyectos que se habían consensuado con otras formaciones. Centrado en los presupuestos, el portavoz de la formación señaló que se habían dejado fuera de las cuentas para este año partidas tan importantes como las subvenciones a clubes deportivos, el 0,7% de ayuda a la cooperación o incluso, la partida del Salón del Libro que ha comenzado hoy mismo. Según Calero son las partidas de Deportes y Hacienda, precisamente las que gestiona directamente el alcalde Santiago Cabello, las que presentan mayores errores.

Pero lo más grave, insistió Miguel Calero, es que por vez primera no se incluyen en los presupuestos la partida de trasferencias que hacen otras administraciones, por lo que se deduce que “no se han hecho los deberes y no hay proyectos para acogerse a las subvenciones de otras administraciones. En este sentido abundó en que durante estos cuatro años, la nefasta gestión del equipo de gobierno del PP no ha conseguido ningún fondo importante para Pozoblanco para atender inversiones importantes, solo los que ya vienen dados para todos los municipios. Respecto a la reforma del Mercado subrayó que se tendrá que pedir una nueva prórroga o hacer un nuevo proyecto para conseguir la aportación de Diputación ya que, después de más de dos años hablando de un nuevo proyecto para el mercado “no hay nada de nada”.

El candidato a la alcaldía por Izquierda Unida, Emmanuel Vioque, habló de las fallidas grandes inversiones, criticando que se hayan dejado caer proyectos como son la residencia para la tercera edad, o el nuevo polígono industrial “de los que ya ni siquiera se recogen partidas en el presupuesto”. Vioque apuntó a que los presupuestos son la forma de abordar el programa de un grupo político y los que ha aprobado el PP muestran que “no hay proyecto de ciudad, solo ausencia de planificación y mala gestión”. Así, continuó, se ha pasado de un presupuesto ficticio de más de 19 millones de euros, a poco más de 16 millones en este ejercicio.

Para finalizar, el coordinador de IU Pozoblanco, echó en falta en las cuentas para este año cuestiones como la ausencia de un plan hídrico ante la evidencia de la sequía que padecemos, o partidas destinadas para acometer actuaciones en los barrios que los hagan más atractivos e incentiven a la juventud a volver a vivir en el casco histórico de Pozoblanco.

 Rueda de prensa