
Empezó mucho antes. En realidad, tenemos una historia
de la que estamos orgullosos y que, desde luego, no pensamos que sea un museo.
Es una historia para construir un futuro. Pues sí. Claro. Tengo mochila
y además estoy orgulloso de ella.”
Garzón dejaba claro que la Unidad Popular no
es un mercado de fichajes. “No tengo manager, nunca se ha tratado
de mi fichaje y todas las conversaciones han sido para facilitar una
candidatura unitaria”. Insistió en que hizo todo lo posible para que el 20
de diciembre hubiera una única papeleta para transformar el país.
Durante ese proceso, en IU hemos estado siempre dispuestos a hablar de todo,
con generosidad y con transparencia. Porque la salida de la crisis sólo puede
darse con un programa político rupturista, feminista, ecologista y
anticapitalista.
En referencia a otros actores con los que no ha sido
posible esta confluencia, Garzón ha señalado que se han convertido en una
maquinaria electoral que en IU no compartimos. Aunque pueda haber espacios de
unidad en los programas electorales de cada cual, también hay muchas
divergencias que justifican que seamos proyectos políticos distintos.
“Nos vamos a volcar en conseguir los mejores
resultados para la candidatura que representa la esperanza para la
mayoría social”, dijo Alberto Garzón durante su comparecencia en referencia
a los espacios de Unidad Popular en Ahora en Común. “Afrontamos la
campaña con fuerza e ilusión, contamos con quienes quieren construir un nuevo
país, más digno, más justo y más
democrático.”
Octubre 2015