AL FIN UN POCO DE CORDURA

Al fin y después de casi tres meses, el lunes 29 de Junio, Pozoblanco volverá a tener un nuevo Alcalde y un nuevo equipo de gobierno.
Hoy 25 de Junio en un Pleno extraordinario la Corporación Municipal ha tomado conocimiento de la dimisión de Benito García de Torres y con este trámite acaba un periodo lamentable y comienza una nueva etapa en esta legislatura.
Una larga serie de errores le han llevado a este final, errores que comenzaron cuando Benito García tras perder la mayoría absoluta en las elecciones de Mayo de 2007, no es capaz de negociar un gobierno estable.
El constante menosprecio a la oposición y el absurdo análisis de la realidad han sido la constante de su comportamiento, fué elegido Alcalde con los únicos votos de los concejales/as del PSOE, nadie más en el Pleno le dio su confianza y poco a poco ha ido perdiendo la de su propio grupo, si hubiera calculado en su justa medida su situación y el valor de los pactos, no hubiera llegado a encontrarse completamente solo.
Tantos meses negando la evidencia, para terminar reconociendo que Pozoblanco no se puede gobernar con una sola persona, que Benito García no contaba con ningún apoyo en el Ayuntamiento para formar un nuevo gobierno, y que la única salida era la dimisión.
¿Hacia falta tener a Pozoblanco en esta situación tanto tiempo, para llegar a la conclusión que IU planteó desde que se conoció la ruptura total del equipo de gobierno?
El Lunes día 29 se pueden presentar como candidatos/as los cabeza de lista de cada una de las formaciones, y en una sola votación secreta ( porque así se ha decidido) se introducirán en la urna las papeletas con los nombres del candidato/a que cada cual decida, si en el recuento, algún candidato obtiene nueve votos será elegido Alcalde, si ninguno tiene 9 votos da igual cuantos tenga cada uno, será elegido Alcalde el cabeza de la lista más votada en las elecciones municipales de mayo de 2007.
El sistema de elección de Alcalde está establecido en los art. 196 y 198 de la LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General) y no admite interpretaciones.
Por lo tanto para que Baldomero García o cualquier otro candidato sea elegido Alcalde deben votarlo 9 concejales/as, si nadie tiene 9 votos, será Alcalde Manolo LLergo, sin necesitar más votos que los de su propio partido, exactamente igual que fue elegido Benito García con los únicos votos de su propio partido.
Así es que al final después de tanto repetirlo a lo mejor ahora queda más claro que a Benito García ni lo propuso para Alcalde el Pueblo ni lo puso de Alcalde el pueblo, lo propuso su partido y lo puso de Alcalde el Pleno.

Cayo Lara y Meyer afirman que IU seguirá siendo “la alternativa por la izquierda” tras reafirmarse como tercera fuerza política en 12 de las 17 CC.AA

8 de junio 2009
El coordinador general señala que “nuestra preocupación está en la abstención, pero nos dirigimos y seguiremos haciéndolo al voto de izquierdas”

Tras la noche electoral llegó la hora de los primeros análisis más pausados. El coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, junto al europarlamentario recién confirmado en su escaño de Bruselas, Willy Meyer, ratificaron en rueda de prensa en la sede federal que IU continuará con su política para ser la nítida “alternativa por la izquierda”. Lo hará desde hoy con el bagaje que da ser “la tercera fuerza en el conjunto del Estado y en 12 de las 17 Comunidades Autónomas”.

Lara y Meyer analizaron sin triunfalismos las consecuencias nacionales y europeas de los comicios celebrados ayer. El coordinador general valoró el hecho de que la abstención “haya sido alarmante” y achacó la misma, al igual que hizo en el análisis previo desarrollado durante toda la campaña electoral a la “responsabilidad directa e inmensamente mayoritaria de PSOE y PP. Ellos fueron los principales encargados de haber llenado la campaña de suciedad”.

Entre las consecuencias de esta forma de entender la política de los dos grandes partidos están, en su opinión, el “descontento muy importante mostrado por la sociedad, más agudizado entre los jóvenes”. Por ello, destacó que este sector será un objetivo prioritario para IU en los próximos meses para tratar de implicarles “en la parte más noble de la política y para que sean protagonistas activos de su futuro”.

Lara afirmó que “nuestra preocupación está en la abstención. Nos dirigimos y pensamos en el voto de la izquierda, en el de la gente que está sufriendo la crisis. Esperamos poder ampliar nuestro mensaje a más ciudadanos, porque el mensaje de Izquierda Unida no ha llegado a una parte importantísima de la ciudadanía española”. En este sentido, y sin rechazar en ningún momento otras cuestiones de índole interno, reprochó el trato recibido por una parte muy señalada de los medios de comunicación para los que esta formación apenas ha existido durante la campaña.

El máximo responsable de IU señaló que “nos consolidamos como la tercera fuerza política del Estado” -evidenciando el fracaso de las previsiones hechas desde alguna de las listas que concurrían a las Elecciones Europeas, así como desde sus impagables tribunas mediáticas- y “hemos parado sin ninguna duda la caída electoral de los últimos años”. Abundando en esta idea, Willy Meyer analizó que los menos de 60.000 votos no logrados en estos comicios frente a los de 2004 “están muy concentrados en Euskadi y en Cataluña. Los compañeros allí ya están analizando los motivos. Por contra, en el resto del Estado nos hemos mantenido o incluso subido”.

Preguntados ambos dirigentes de forma reiterada durante la rueda de prensa por el resultado obtenido por UPyD, que le da un único escaño en la Cámara Europea, Lara fue quien valoró que los votos que saca esta formación “vienen del PSOE e, incluso, del PP. Los pierden por unas políticas que no entroncan con los problemas de los ciudadanos. No afecta a nuestro electorado potencial. Deberán ser PSOE y PP quienes tengan que analizar por qué pierden voto con este grupo político”.

Cayo Lara vaticinó que en España “puede haber a partir de ahora una ofensiva del PP con mayor presión al Gobierno de Rodríguez Zapatero, encuadrada en los asuntos de la crisis interna española. Todo ello mientras la derecha seguirá empujando hacia la reforma laboral y para que haya un giro más todavía a la derecha de las políticas del Gobierno”.

De esta forma, emplazó a los socialistas una vez más a realizar un “giro claro a la izquierda” para salir de la crisis de forma positiva y social, para lo que contaría con el apoyo de Izquierda Unida. “Ellos –afirmó- ya saben lo que opinamos. Este giro por la izquierda debe contemplar el cambio de modelo productivo en España, la plena protección a los parados y que haya una reforma fiscal progresiva, de tal forma que se dote a la Hacienda Pública de recursos suficientes”.

“Vamos a seguir con nuestra política, porque la crisis continúa. Seguiremos con nuestra campaña permanente de explicación. Nuestra campaña de protesta, pero también de propuesta”, planteó.

Sobre al apoyo recibido por el PP en municipios donde se han desarrollado supuestos casos de corrupción cometidos por dirigentes o personas próximas a esta formación, Lara afirmó que es una “noticia triste para la democracia española. Esto tiene que ver con que parecía que todo valía en estos últimos 15 años de desarrollismo salvaje. Es una sorpresa negativa y hay que regenerar la democracia y la vida pública, porque con esto también tiene mucho que ver la abstención. Algún día los ciudadanos no apoyarán a partidos con supuestos casos de corrupción, sino que los repudiarán”.

Willy Meyer, por su parte, se centró más en el análisis europeo. Confesó su “seria preocupación” por el resultado global de las elecciones, con un avance importante de la derecha e, incluso, de grupos xenófobos ultraconservadores, hasta llegar a que la Eurocámara quede configurada en sus dos terceras partes por la “derecha en sus diferentes modalidades”. Esta preocupación alcanza también a que se haya registrado “la cifra más alta de abstención de la historia de la Unión Europea”.

De ambas situaciones responsabilizó de forma directa a la socialdemocracia europea, principalmente por haber coincidió en “la arquitectura económica y en el modelo económico pactado con la derecha, que ahora tiene las manos libres”.

Meyer valoró que las formaciones socialdemócratas europeas necesita una “reflexión profunda” para volver a encontrarse con sus ideas fundacionales, que pasan por la intervención pública de la economía y por contar con los ciudadanos para la construcción europea. “Espero que esta reflexión llegue también al PSOE. Espero que no voten a Durao Barroso como presidente para la Comisión Europea y que den por finiquitada esta estrategia económica que ha llevado a la recesión”, reclamó con vehemencia de la misma forma que lo hizo durante toda la campaña.

El europarlamentario de IU recién ratificado en su escaño adelantó que su trabajo en la Eurocámara estará abierto a “todos los movimientos sociales de España, sin distinción, a todos los electores y a todos los abstencionistas críticos que están cansados de que nadie les represente bien”.

COMUNICADO DE PRENSA DE 21 DE MAYO DE 2009

Izquierda Unida de Pozoblanco, al día de hoy y en espera de hacer una rueda de prensa , el próximo lunes, donde poder explicar ampliamente nuestra postura al respecto de la situación en la que se encuentra el Ayuntamiento, quiere hacer las siguientes consideraciones:


Desde hace aproximadamente un mes el Ayuntamiento de Pozoblanco se encuentra sin Junta de Gobierno Local, ni Tenientes de alcalde, (órganos obligatorios por Ley) debido a la ruptura irreversible del Equipo de Gobierno Socialista.
De los siete Concejales electos del PSOE al día de hoy 6 no tienen ninguna delegación ni ostentan ninguna responsabilidad en el gobierno, únicamente el Alcalde y máximo responsable de la Crisis de gobierno, mantiene su cargo contra viento y marea, perjudicando seriamente los intereses de nuestro pueblo e impidiendo reconducir la situación.

Ante esta situación la postura de Izquierda Unida ha sido la de intentar, con la formula que nos ofrece más garantías, aprovechar los dos años que nos faltan de legislatura para conseguir llevar a cabo algunos de los proyectos que consideramos inaplazables para el futuro de Pozoblanco y que fue y es, el único objetivo por el que nos presentamos a las elecciones.

Con este objetivo hemos propiciado y participado en diversas conversaciones a fin de ver las posibilidades de formar un tripartito entre el PSOE, PA e IU.
Al día de hoy este sigue siendo nuestro objetivo prioritario y por el que seguimos y seguiremos trabajando.

Con respecto a las posiciones que han manifestado los demás grupos políticos solo decir que cualquier Grupo Municipal está legitimado para presentar su propuesta a la Alcaldía ya que cualquiera tiene más representación en el Ayuntamiento que el actual Alcalde y que el esfuerzo de los diferentes partidos para buscar una solución debe ser directamente proporcional al margen de maniobra y a la responsabilidad que le dieron los ciudadanos/as en las urnas, es decir a mayor representación mayor esfuerzo para resolver la situación.

Por otra parte queremos denunciar públicamente la campaña de acoso, descalificaciones y falta de respeto tanto a los votantes como a los representantes de IU, por parte de un sector de la población que pretende confundir a la opinión pública queriendo hacer ver que lo mejor para Pozoblanco es lo mejor para sus propios intereses.
No vamos a consentir que nadie nos utilice y exigimos por tanto para nuestra postura el mismo respeto que para la de cualquier otro grupo.



Pozoblanco 21 de Mayo de 2009

MEMORABLE EL CONCIERTO DE VICTOR MANUEL




Anoche, en el Teatro "El Silo" despúes de 35 años, el Victor Manuel de ayer de hoy y de siempre nos hizo revivir emotivos e inolvidables momentos.

Nos hizo un recorrido por su historia que es la de todas y todos nosotros, y para terminar nos regaló esta maravilla.

"COMO VOY A OLVIDARTE"

¡Como voy a olvidarme!, si el olvido es memoria
¿de que debo olvidarme? ¡estan hablando en broma!
¡Como voy a olvidarme!, solo olvidan los bobos
que reescriben la historia, para borrarlo todo
¡como voy a olvidarme!, ¿donde pongo las sombras?
solo quiero saber donde están los que sobran,
¡como voy a olvidarme! de todo aquí y ahora,
lo diga quien lo diga, o el padre santo en Roma
¡como voy a olvidarme! de todas las derrotas, de tantos humillados
de las familias rotas.
¡Como voy a olvidarme! de sueños imposibles , de tantos invisibles y de tantas victorias
¡como voy a olvidarme! si tengo el disco duro, rebosando hasta el borde, que alguien venga y lo borre.
¡como voy a olvidarme! ya se que les estorba, que se abran las cunetas y que se miren las fosas.
y que se haga justicia sobre todas las cosas, que los malenterrados ni mueren ni reposan.
¡como voy a olvidarme! de esa turba furiosa, de esos años de plomo, de curas con pistola
¡como voy a olvidarme! de todas las derrotas, de tantos humillados
de las familias rotas.
¡Como voy a olvidarme! de sueños imposibles , de tantos invisibles y de tantas victorias.

¡como voy a olvidarme de los años vividos! no se acaba el camino y aún estamos vivos.

NO , no vamos a olvidar, no podemos , no debemos y no queremos

ESTE FIN DE SEMANA HEMOS ESTADO DE MARCHA


CARTA A LA MILITANCIA DEL COORDINADOR PROVINCIAL DE IU

Estimados/as compañeros/as:

Como Coordinador Provincial de IU-LVCA en la provincia de Córdoba, quisiera felicitar al conjunto de la militancia de Izquierda Unida en nuestra provincia por el éxito que ha supuesto la marcha por el empleo que hemos realizado durante los días 8-9 y 10 de mayo.

Han sido largas caminatas y muchos kilómetros los realizados en tan sólo tres días, quisiera también felicitar el trato recibido por los compañeros y compañeras de los pueblos por donde ha pasado la marcha, Montilla, Montalbán, La Rambla, Montemayor, Fernan Núñez y Santa Cruz, sin ellos y ellas esta marcha hubiera sido imposible.

Agradecer también al conjunto de compañeros y compañeras que desde hace bastante tiempo vienen organizando la marcha y que han realizado un trabajo organizativo perfecto para que todo estuviera controlado en todo momento.

Como Coordinador Provincial he mandado una carta de agradecimiento, como no podía ser de otra manera, al sindicato de sanidad de CCOO, por su apoyo y su solidaridad durante los tres días de la marcha, en los cuales se han encargado de curar las dolencias de los que íbamos en la marcha (ampolla, rozaduras, dolores musculares….)

Sin lugar a duda la marcha ha sido un éxito por vosotros y vosotras, pero no debemos caer en la complacencia, en la marcha hubo mucha gente pero tenemos que ser cada vez más los hombres y mujeres que estén con en protesta y en la propuesta de Izquierda Unida, y debemos de seguir trabajando como lo estamos haciendo, tenemos todavía por delante la campaña de recogida de firmas, que va a buen ritmo, y las elecciones europeas a la vuelta de la esquina, donde tenemos que volcarnos para tener unos buenos resultados electorales.

Sin más, me gustaría que esta carta se hiciera extensiva al conjunto de los militantes de Izquierda Unida en nuestra provincia,

Un cordial saludo,

Francisco Martínez

Coordinador Provincial de IU-LVCA.

LA ALINEACIÓN DE LA AVENIDA MARCOS REDONDO CADA VEZ MAS LEJOS

¿Tanta expectación y tanta confusión creada con respecto al Pleno extraordinario solicitado por el PP para qué?
Benito García de Torres no ha cumplido el acuerdo plenario de 16/09/2008, hasta la fecha, ni tiene intención de cumplirlo, según se desprende de sus palabras. Eso sí, se jacta de decir que él es siempre muy respetuoso con la legalidad vigente, pero sigue sin ejecutar la decisión mayoritaria votada en pleno.

Cada vez se ve más claro cuales son las intenciones de unos y otros, dilatar el proceso hasta que esté finalizada la obra.
Siempre hemos dicho que dejar la solución sólo en manos de la justicia no era la solución porque se dilataría tanto en el tiempo que al final nos encontraríamos con un edificio terminado que habría que derribar.
Un informe, Aunque sea el de un Secretario/a del Ayuntamiento, es sólo la opinión de una persona, que puede ser acertada u errónea, en todo o en parte, aunque esté sustentada en doctrina, pero lo único que cuenta es la jurisprudencia y en nuestro estado de derecho para sentar jurisprudencia sólo son competentes los tribunales de justicia.
Por lo tanto, cuando no se cuenta con informe favorable del Consejo Consultivo, ni de momento, de ningún juez es casi imposible demostrar que una licencia es nula de pleno de derecho, o anulable, previa declaración de lesividad. Tomar la decisión de anular la licencia sin amparo legal previo, sería una decisión arbitraria y se podría incurrir en arbitrariedad, o desviación de poder que llevaría a contraer responsabilidades personales.
La solución nos la han dado todos los organismos competentes a los que se le ha preguntado,( S.A.U. Delegación de Urbanismo, Consejo Consultivo) la solución es política, la paralización de la obra y la revocación de la licencia era y es posible amparada por la legalidad (RSCl, LOUA y Ley de RJPAC) y con unas NNSS donde se recoja explícitamente que ese edificio se encuentra parcialmente fuera de ordenación, y previa declaración de interés publico y fijación de las indemnizaciones pertinentes que marca el Texto Refundido de la Ley del suelo para la expropiación forzosa.

Y aquí lo que no hay es voluntad Política ni del PSOE ni del PP

El PSOE sigue manteniendo la postura de que cuando se aprobaron las NNSS no se contemplaba la alineación y que aunque ahora al señor alcalde, Benito García, le hubiera gustado alinear la avenida, no lo puede hacer.

Nada más lejos de la verdad, si tanto él como el portavoz socialista Serafín Pedraza, dicen que antes de conceder la licencia nadie propuso la innovación de las normas, y ellos querían la alineación ¿por qué no la iniciaron ellos?
¿Por qué no corrigieron al menos la contradicción evidente que existe entre los planos y el texto de las normas, antes de dar esa licencia?
¿Y después de concedida la licencia porque no iniciaron los trámites para la innovación de las normas, ya que era lo que el pueblo demandaba?

Si el PP hubiera querido realmente una solución política al asunto, hubiera tomado las riendas del Ayuntamiento cuando pudo hacerlo, pero entonces habría sido suya la decisión de la paralización de la obra, y decidió que era más fácil no hacer nada y echar la culpa al PSOE y convertir esta demanda de la ciudadanía en un enfrentamiento electoral del que espera obtener pingues beneficios.

El gran perjudicado de esta falta de voluntad y decisión (para resolver este y otros problemas) de los dos partidos mayoritarios, es el Pueblo.

¿Pero quien o quienes son los beneficiados?