Comunicado de prensa

 Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida Pozoblanco, con motivo de los actos organizados para recibir a la Virgen de Luna, y ante la situación que atravesamos por la pandemia de Covid-19, con una alta tasa de contagios en nuestro municipio, (nivel 4 grado 2) queremos hacer un llamamiento a la ciudadanía de Pozoblanco apelando a su responsabilidad y solidaridad colectiva.

            Es por ello que no entendemos que tanto desde la cofradía, como desde la Parroquia y el Ayuntamiento se invite a la población a acudir a actos en los que no se puede garantizar la no propagación del virus (entre ellos cuatro eucaristías el mismo domingo, ofrenda de hornazos por parte de niñas y niños y acceso al templo para visitar la imagen), por mucha buena voluntad que se tenga y mucho control que haya del aforo.

            Es imprescindible en estos tristes días que estamos pasando tener esperanza pero, más aún, lo es cumplir estrictamente las normas sanitarias y evitar aglomeraciones. Además de los fallecidos y de los problemas de salud de nuestras vecinas y vecinos, han sido muchas las empresas y negocios  que se han visto obligados a cerrar debido al alto número de contagios, poniendo en peligro el trabajo de muchos y muchas pozoalbenses. También son numerosas las personas confinadas o afectadas en mayor o menor grado por la pandemia que esperan que actuemos con sentido común y en interés y por el bien de toda la colectividad. Es por ello que, ante los importantes esfuerzos y sacrificios que estamos realizando desde la sociedad pozoalbense para protegernos de las consecuencias de la pandemia, ahora más que nunca, no debemos bajar la guardia.

            Estamos seguros que esta situación sanitaria que atravesamos pasará y, más pronto que tarde volveremos a poder celebrar nuestras fiestas y tradiciones como lo hemos hecho siempre, con la alegría, bullicio y generosidad que nos caracterizan. Pero de momento pedimos prudencia a la ciudadanía pozoalbense, tanto el domingo en los actos organizados por las instituciones, como durante todo el largo fin de semana en cortijos, chalets y solares, evitando aglomeraciones y siguiendo estrictamente lo marcado por las autoridades sanitarias.

            De nosotras y nosotros depende que esta situación revierta y volvamos pronto a la normalidad.

¡Salud, cuidaros y cuidémonos!


 

Adelante exige a Salud medidas urgentes y contundentes que frenen la expansión del virus en el Norte de Córdoba

Tras la reunión mantenida ayer tarde entre el coordinador comarcal de IU Los Pedroches Miguel Calero, Pedro Cabrera coordinador de IU del Guadiato y el responsable de organización IU Córdoba Sebastián Pérez, la diputada Ana Naranjo ha presentado un escrito al Consejero de Salud la Junta de Andalucía sobre la fuerte expansión del virus en la zona norte de Córdoba, asi como por la tardanza en la adopción de medidas en Añora y su posible transmisión al resto de municipios


La parlamentaria de Adelante Andalucía por Córdoba, Ana Naranjo, ha exigido a Salud que adopte medidas contundentes para frenar la expansión del Covid-19 en el Área Norte de Córdoba, donde los datos muestran una evolución alarmante de los contagios que requiere de una respuesta urgente por parte de la administración competente. Ante esta grave situación, Naranjo solicita un refuerzo urgente de personal sanitario y de rastreo, así como agilizar el proceso de vacunación y de realización de pruebas PCR para facilitar el control del virus. Además, ha avanzado Naranjo, Adelante preguntará en el Parlamento al consejero de Salud por la tardanza en la adopción de medidas en Añora y la posible incidencia que esa demora ha podido tener en la propagación del virus por los municipios cercanos.

En concreto, ha señalado Naranjo, el Área Sanitaria Norte registra una tasa de contagio “disparada” con 961,9 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, y varios municipios superan la tasa de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, como es el caso de Pozoblanco, Peñarroya-Pueblonuevo, La Granjuela, El Guijo, Valsequillo, Dos Torres, Fuente La Lancha o Añora, la localidad andaluza con mayor incidencia de la pandemia, con una tasa superior a 9.000 casos por cada 100.000 habitantes y donde se decretó el cierre perimetral. Naranjo solicita a Salud que no se demore en la toma de decisiones para que no se repita lo sucedido en Añora, donde “pese a conocerse el incremento exponencial de casos que se estaba produciendo desde finales de diciembre las medidas no llegaron hasta el 11 de enero”. En este sentido, Naranjo apunta que “las medidas de prevención son más eficaces si se adoptan antes de que la situación se descontrole”.

La parlamentaria recuerda además que las comarcas de Los Pedroches y el Guadiato cuentan con una población muy envejecida, lo que hace que un amplio número de sus vecinos y vecinas sean casos de riesgo frente al virus que deberían tener prioridad en el calendario de vacunación. Desde Adelante señalan que “esta composición demográfica sumada a la incidencia actual de la pandemia en sus municipios puede provocar un colapso del sistema sanitario” que el Gobierno andaluz debe prevenir con un refuerzo urgente de los recursos.

Además de este refuerzo de medios y la agilización de los procesos de vacunación y diagnóstico, desde Adelante solicitan “el cierre perimetral de los municipios” tal y como han pedido los propios alcaldes y alcaldesas, y someter a su población a “cribados masivos” que contribuyan a un mejor control de los contagios. Al mismo tiempo, exigen un control y análisis de la situación en los centros educativos y coordinación entre las fuerzas de seguridad y las administraciones con competencias para garantizar el cumplimiento de las medidas aprobadas. En paralelo, Naranjo insta a desarrollar planes de choque para auxiliar a los sectores económicos más afectados por el cierre de la actividad económica y las medidas restrictivas adoptadas para frenar la propagación del virus.


IU Pozoblanco crítica al alcalde por la paralización del Ayuntamiento



Nota de prensa

El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Pozoblanco, por medio de su portavoz, Miguel Calero, acusa al equipo de gobierno y en especial, al alcalde, Santiago Cabello, de realizar prácticas de injerencia en su trabajo, ninguneo, desprestigio social y posible caso de acoso laboral a los funcionarios municipales que no se pliegan a sus deseos. Calero ha señalado que el alcalde popular dirige el Ayuntamiento como si fuera su explotación ganadera, desconfiando de los funcionarios y de su propio equipo de gobierno. No sabe delegar, lo que ralentiza la gestión y produce un sobrecoste a las arcas municipales. De igual manera, su nulo conocimiento de la gestión municipal, su falta de planificación y el querer controlar todo, le lleva a entrar en contradicción numerosas veces con los funcionarios, que solo actúan llevados por el interés público y el cumplimiento de la legalidad vigente.

         Miguel Calero apunta que en el Área de Secretaría hay varias actas de la Junta de Gobierno Local sin aprobar porque al alcalde no debe gustarle la redacción de las mismas. O en el Área de Intervención, donde hace meses que se debía haber decretado la propuesta de nombramiento para la ocupación de la plaza.

Hasta hace unas semanas el Ayuntamiento ha contado con un interventor, a tiempo parcial, en comisión circunstancial, cedido por la Diputación Provincial, pero desde su marcha el puesto ha estado vacante. Esta inestabilidad en la ocupación del puesto de Intervención repercute en el funcionamiento del Ayuntamiento y del municipio, ya que hay que pagar a proveedores, aún no se ha dictaminado ni aprobado la Cuenta General del Presupuesto de 2019, ni se ha comenzado a elaborar el presupuesto del próximo ejercicio, con el consiguiente perjuicio para la ciudadanía pozoalbense.

         Pero donde se están dando las situaciones más surrealistas es en el Departamento de Obras y, sobre todo, en una obra como la remodelación del entorno del Risquillo. Las obras, que tenían que haber finalizado el 31 de diciembre pasado (cosa que hará que el Consistorio tenga que devolver parte de la subvención que la Diputación Provincial concedía para la obra), se alargan en el tiempo por la falta de planificación y los cambios de parecer de Santiago Cabello. El proyecto, en un principio, no contemplaba jardineras en la parte derecha del entorno y las escalinatas simplemente se iban a empedrar con piedra no deslizante. Así, el proyecto original ha sido modificado varias veces, según los antojos del alcalde que tiene asesores personales que no son los empleados del Ayuntamiento y que se guía únicamente por lo que le indican sus palmeros. También van a volver a levantarse parte de la escalinata empedrada, lo que supondrá un nuevo gasto superfluo para las arcas municipales y una demora en la finalización de la obra. Para más inri, en esta contrarreforma de la reforma del Risquillo, se ha contratado a dos oficiales y dos peones saltándose las bases de la bolsa de trabajo a la hora de contratar a los oficiales.

         Desde que el alcalde se decidió también a actuar como arquitecto, dando instrucciones directamente a maestros y albañiles, alterando proyectos que él mismo había aprobado, se han sucedido situaciones kafkianas. Por poner algunos ejemplos, la remodelación que se está llevando a cabo en la calle Fernández Franco, en la zona aledaña al Círculo de Bellas Artes, ha sufrido modificaciones y contra modificaciones, como consecuencia de la injerencia e indicaciones del propio alcalde a los albañiles, a los que ha señalado por dónde debía ir el acerado.

         De igual forma, la construcción de unos servicios debajo de las gradas de la tribuna del campo de fútbol del Polideportivo Municipal y las diferencias suscitadas con los técnicos ha llevado a situaciones absurdas como que el alcalde mandara a la Policía Local a precintar sus propias obras municipales.

         Para el portavoz de Izquierda Unida, Santiago Cabello tiene que dejar de culpar a las/los técnicos y cubrir los puestos vacantes que hay en la plantilla y rentabilizar los efectivos. Esta falta de criterio y de responsabilidad ha hecho que se destine a un funcionario, que se incorporaba tras una baja por incapacidad temporal, a un lugar donde no hay condiciones, ni materiales ni higiénicas, para desempeñar su trabajo. Para colmo, después se le ha destinado al estacionamiento de vehículos pesados, centro donde ya hay cinco personas (vía convenio PRODE), por lo que el funcionario no tiene nada que hacer, suponiendo un gasto innecesario y un despilfarro para el Ayuntamiento.

         Para finalizar, desde Izquierda Unida se asegura que el problema es Santiago Cabello y su afán de protagonismo, no los funcionarios, a los que culpa de sus males e intenta desprestigiar cuando las cosas no salen como él quiere, como hizo en el pasado pleno del mes de septiembre. Esta postura del primer edil está provocando crispación y tensión, llevando al Ayuntamiento de Pozoblanco a un desbarajuste e inmovilismo no visto nunca hasta ahora.

 

Pozoblanco 22 de octubre de 2020

Miguel Calero Fernández. Portavoz Grupo Pozoblanco IU Andalucía
 



Campaña de recogida de productos y materiales de protección frente a la COVID-19 con destino a los campamentos de refugiados saharauis

COMUNICADO:

Queremos agradecer públicamente a todas las personas, colectivos y empresas, Supermercados 7 Villas, todas las farmacias, Mi Super y Super Merca, que han colaborado para hacer posible la campaña de recogida de productos de protección frente al COVID-19 para los campamentos de refugiados saharauis.

En especial queremos agradecer a PROSETRA, Farmacia de José Cabrera Tribaldo, CAMF y asociaciones de mujeres Ventana Abierta de Pozoblanco y Almajara de Villaralto por las donaciones que han realizado.

En la tarde de hoy hemos cargado una furgoneta con:

  • 550 mascarillas quirúrgicas
  • 280 mascarillas FFP2
  • 211 litros de gel hidroalcohólico
  • 1000 guantes
  • 192 cajas de Paracetamol
  • 40 pantallas protectoras
  • 3 cajas grandes de mascarillas caseras
  • 8 sillas de ruedas

Muchas gracias en nombre del pueblo saharaui.

“La solidaridad es la ternura de los pueblos”





 


Recta final de la campaña de recogida de material sanitario para los campamentos de refugiados saharauis


Esta semana finaliza la recogida de material sanitario para combatir la pandemia de Covid-19 en la antigua provincia española

Como ya explicamos, los sanitarios saharauis están trabando en condiciones extremas en el desierto de Tinduf, con temperaturas de más de cuarenta grados y con escasez de material sanitario, sobre todo mascarillas. Es por ello que desde Izquierda Unida Pozoblanco nos unimos al Grupo Jaima de ayuda al pueblo saharaui, e iniciamos a comienzos de este mes una campaña para la recogida de material sanitario, concretamente mascarillas (de tela, higiénicas, quirúrgicas o FFP), guantes, gel hidroalcohólico y paracetamol.

Todavía estás a tiempo de colaborar con la campaña. Para ello puedes adquirir el material y depositarlo en alguna de las farmacias de Pozoblanco o en los supermercados Siete Villas, Mi Super y Supermerca.

A las personas que ya han colaborado, muchas gracias, y al resto animarles a colaborar con el pueblo hermano del Sahara en estos momentos tan complicados.

¡Ahora más que nunca la República Árabe Saharaui Democrática nos necesita!



Campaña de recogida de material sanitario para los campamentos de refugiados saharauis

Izquierda Unida Pozoblanco colabora con el Grupo Jaima en la recogida de material sanitario para combatir la pandemia de Covid-19 en el Sahara

De todos es sabido el problema sanitario que está causando la pandemia del Covid-19 en todo el mundo, más aún en aquellos países que no tienen una infraestructura sanitaria adecuada, como es el caso del Sahara, abandonado a su suerte desde mediados de los años 70 del siglo pasado por España -de la que fue provincia- y por la comunidad internacional. La falta de material sanitario y, en especial, de mascarillas, hace que los sanitarios saharauis estén trabajando durante 24 horas seguidas a 50 grados con una única mascarilla quirúrgica.

Es por ello que Izquierda Unida Pozoblanco se ha unido al Grupo Jaima, Amigos y amigas de la República Árabe Saharaui Democrática, en una campaña de recogida de material sanitario para los campamentos de refugiados saharauis. La campaña, que se extenderá hasta el próximo 19 de septiembre, se propone recoger, en los puntos señalados, mascarillas (de tela, higiénicas, quirúrgicas o FFP), guantes, gel hidroalcohólico y paracetamol.

Los puntos de recogida están situados en farmacias y supermercados de Pozoblanco y serán enviadas al Colegio de Médicos de los campamentos de refugiados saharauis para su distribución.

¡Ahora más que nunca el Pueblo Saharaui nos necesita!