MEDIDAS URGENTES CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN ANDALUCIA


 Decreto Ley de Medidas Extraordinarias y Urgentes para la Lucha contra la Exclusión Social·        ·        El Decreto Ley aprobado por el Consejo de Gobierno andaluz el 30 de abril consiste en una serie de medidas extraordinarias y urgentes de lucha contra la exclusión social. Supone una inversión de la Junta de Andalucía de 120 millones de euros para paliar el impacto de la crisis en los colectivos más vulnerables, especialmente en las personas desempleadas sin ninguna prestación y en las familias con todos sus miembros en paro. Representa, esencialmente, tres medidas: 

A POR LA TERCERA



 EN LA APARCERIA REPUBLICANA DE POZOBLANCO SE LEYÓ EL SIGUIENTE MANIFIESTO, Y LUEGO SE IZÓ LA BANDERA TRICOLOR
Hoy, 13 de abril de 2013, nos convocan aquí tres motivos importantes:
. La celebración del 82 aniversario de la II República Española.
. El deseo común de un nuevo modelo político y social.
. El gusto por echar una buena aparcería, esa reunión típicamente taruga donde se bebe y se tapea, donde estallan las risas por un chiste bien contado o por un buen comentario malicioso, pero también donde se habla de cosas serias, donde se fraguan amistades, se aúnan voluntades y surgen proyectos colectivos.

LO PUBLICADO HOY ES INMORAL Y VOMITIVO


“Nos rebelamos ante la calumnia mediática. Lo publicado hoy es inmoral y vomitivo”

Diego Valderas ha denunciado la campaña mediática contra Izquierda Unida desatada por algunos medios de comunicación, calificando como “inmoral” y como “terrorismo informativo” lo publicado hoy por estos medios acerca de unas cartas inexistentes, que según estos medios, habrían sido enviadas por presos de ETA a IU Andalucía y al Partido Comunista de Andalucía. “La batalla será larga pero la vamos a dar en defensa de las andaluzas y los andaluces, quieran calumniar lo que quieran calumniar”. Valderas declaró su “respeto por los profesionales que no a determinados medios”

POZOBLANCO, DEBATE DE LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES



La talla política de nuestros corporativos quedó en evidencia tras el último pleno municipal.
Es cierto que los temas presupuestarios son complicados y de un alto perfil técnico y normativo y por tanto no se puede exigir a nuestros representantes en el Ayuntamiento que sean expertos en la materia, pero no es menos cierto que, al menos, de los portavoces se esperaba que estuvieran a la altura y eso es lo que faltó en el debate de los presupuestos.
Cuando no se domina la materia es mejor pasar de puntillas, pues de lo contrario se corre el riesgo de hacer el ridículo.

DECLARACIÓN EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA LOCAL



      Hoy, 3 de abril, conmemoramos el trigésimo cuarto aniversario de las primeras elecciones municipales desde la vuelta de la democracia a nuestro país. Ese día, los hombres y mujeres de los pueblos y ciudades de Andalucía con derecho a voto acudieron masivamente a elegir a sus concejales y concejalas, con la certeza de que esa cercanía iba a ser clave para el desarrollo posterior de su municipio. La ilusión por desarrollar un gobierno democrático en la administración más cercana se reflejó en la transformación de las ciudades, pueblos, aldeas y pedanías, impulsados por el empuje activo de una ciudadanía ávida de cambios y de mejoras.