Izquierda Unida de Pozoblanco, al día de hoy y en espera de hacer una rueda de prensa , el próximo lunes, donde poder explicar ampliamente nuestra postura al respecto de la situación en la que se encuentra el Ayuntamiento, quiere hacer las siguientes consideraciones:
Desde hace aproximadamente un mes el Ayuntamiento de Pozoblanco se encuentra sin Junta de Gobierno Local, ni Tenientes de alcalde, (órganos obligatorios por Ley) debido a la ruptura irreversible del Equipo de Gobierno Socialista.
De los siete Concejales electos del PSOE al día de hoy 6 no tienen ninguna delegación ni ostentan ninguna responsabilidad en el gobierno, únicamente el Alcalde y máximo responsable de la Crisis de gobierno, mantiene su cargo contra viento y marea, perjudicando seriamente los intereses de nuestro pueblo e impidiendo reconducir la situación.
Ante esta situación la postura de Izquierda Unida ha sido la de intentar, con la formula que nos ofrece más garantías, aprovechar los dos años que nos faltan de legislatura para conseguir llevar a cabo algunos de los proyectos que consideramos inaplazables para el futuro de Pozoblanco y que fue y es, el único objetivo por el que nos presentamos a las elecciones.
Con este objetivo hemos propiciado y participado en diversas conversaciones a fin de ver las posibilidades de formar un tripartito entre el PSOE, PA e IU.
Al día de hoy este sigue siendo nuestro objetivo prioritario y por el que seguimos y seguiremos trabajando.
Con respecto a las posiciones que han manifestado los demás grupos políticos solo decir que cualquier Grupo Municipal está legitimado para presentar su propuesta a la Alcaldía ya que cualquiera tiene más representación en el Ayuntamiento que el actual Alcalde y que el esfuerzo de los diferentes partidos para buscar una solución debe ser directamente proporcional al margen de maniobra y a la responsabilidad que le dieron los ciudadanos/as en las urnas, es decir a mayor representación mayor esfuerzo para resolver la situación.
Por otra parte queremos denunciar públicamente la campaña de acoso, descalificaciones y falta de respeto tanto a los votantes como a los representantes de IU, por parte de un sector de la población que pretende confundir a la opinión pública queriendo hacer ver que lo mejor para Pozoblanco es lo mejor para sus propios intereses.
No vamos a consentir que nadie nos utilice y exigimos por tanto para nuestra postura el mismo respeto que para la de cualquier otro grupo.
Pozoblanco 21 de Mayo de 2009
MEMORABLE EL CONCIERTO DE VICTOR MANUEL
Anoche, en el Teatro "El Silo" despúes de 35 años, el Victor Manuel de ayer de hoy y de siempre nos hizo revivir emotivos e inolvidables momentos.
Nos hizo un recorrido por su historia que es la de todas y todos nosotros, y para terminar nos regaló esta maravilla.
"COMO VOY A OLVIDARTE"
¡Como voy a olvidarme!, si el olvido es memoria
¿de que debo olvidarme? ¡estan hablando en broma!
¡Como voy a olvidarme!, solo olvidan los bobos
que reescriben la historia, para borrarlo todo
¡como voy a olvidarme!, ¿donde pongo las sombras?
solo quiero saber donde están los que sobran,
¡como voy a olvidarme! de todo aquí y ahora,
lo diga quien lo diga, o el padre santo en Roma
¡como voy a olvidarme! de todas las derrotas, de tantos humillados
de las familias rotas.
¡Como voy a olvidarme! de sueños imposibles , de tantos invisibles y de tantas victorias
¡como voy a olvidarme! si tengo el disco duro, rebosando hasta el borde, que alguien venga y lo borre.
¡como voy a olvidarme! ya se que les estorba, que se abran las cunetas y que se miren las fosas.
y que se haga justicia sobre todas las cosas, que los malenterrados ni mueren ni reposan.
¡como voy a olvidarme! de esa turba furiosa, de esos años de plomo, de curas con pistola
¡como voy a olvidarme! de todas las derrotas, de tantos humillados
de las familias rotas.
¡Como voy a olvidarme! de sueños imposibles , de tantos invisibles y de tantas victorias.
¡como voy a olvidarme de los años vividos! no se acaba el camino y aún estamos vivos.
NO , no vamos a olvidar, no podemos , no debemos y no queremos
ESTE FIN DE SEMANA HEMOS ESTADO DE MARCHA
CARTA A LA MILITANCIA DEL COORDINADOR PROVINCIAL DE IU
Estimados/as compañeros/as:
Como Coordinador Provincial de IU-LVCA en la provincia de Córdoba, quisiera felicitar al conjunto de la militancia de Izquierda Unida en nuestra provincia por el éxito que ha supuesto la marcha por el empleo que hemos realizado durante los días 8-9 y 10 de mayo.
Han sido largas caminatas y muchos kilómetros los realizados en tan sólo tres días, quisiera también felicitar el trato recibido por los compañeros y compañeras de los pueblos por donde ha pasado la marcha, Montilla, Montalbán, La Rambla, Montemayor, Fernan Núñez y Santa Cruz, sin ellos y ellas esta marcha hubiera sido imposible.
Agradecer también al conjunto de compañeros y compañeras que desde hace bastante tiempo vienen organizando la marcha y que han realizado un trabajo organizativo perfecto para que todo estuviera controlado en todo momento.
Como Coordinador Provincial he mandado una carta de agradecimiento, como no podía ser de otra manera, al sindicato de sanidad de CCOO, por su apoyo y su solidaridad durante los tres días de la marcha, en los cuales se han encargado de curar las dolencias de los que íbamos en la marcha (ampolla, rozaduras, dolores musculares….)
Sin lugar a duda la marcha ha sido un éxito por vosotros y vosotras, pero no debemos caer en la complacencia, en la marcha hubo mucha gente pero tenemos que ser cada vez más los hombres y mujeres que estén con en protesta y en la propuesta de Izquierda Unida, y debemos de seguir trabajando como lo estamos haciendo, tenemos todavía por delante la campaña de recogida de firmas, que va a buen ritmo, y las elecciones europeas a la vuelta de la esquina, donde tenemos que volcarnos para tener unos buenos resultados electorales.
Sin más, me gustaría que esta carta se hiciera extensiva al conjunto de los militantes de Izquierda Unida en nuestra provincia,
Un cordial saludo,
Francisco Martínez
Coordinador Provincial de IU-LVCA.
LA ALINEACIÓN DE LA AVENIDA MARCOS REDONDO CADA VEZ MAS LEJOS
¿Tanta expectación y tanta confusión creada con respecto al Pleno extraordinario solicitado por el PP para qué?
Benito García de Torres no ha cumplido el acuerdo plenario de 16/09/2008, hasta la fecha, ni tiene intención de cumplirlo, según se desprende de sus palabras. Eso sí, se jacta de decir que él es siempre muy respetuoso con la legalidad vigente, pero sigue sin ejecutar la decisión mayoritaria votada en pleno.
Cada vez se ve más claro cuales son las intenciones de unos y otros, dilatar el proceso hasta que esté finalizada la obra.
Siempre hemos dicho que dejar la solución sólo en manos de la justicia no era la solución porque se dilataría tanto en el tiempo que al final nos encontraríamos con un edificio terminado que habría que derribar.
Un informe, Aunque sea el de un Secretario/a del Ayuntamiento, es sólo la opinión de una persona, que puede ser acertada u errónea, en todo o en parte, aunque esté sustentada en doctrina, pero lo único que cuenta es la jurisprudencia y en nuestro estado de derecho para sentar jurisprudencia sólo son competentes los tribunales de justicia.
Por lo tanto, cuando no se cuenta con informe favorable del Consejo Consultivo, ni de momento, de ningún juez es casi imposible demostrar que una licencia es nula de pleno de derecho, o anulable, previa declaración de lesividad. Tomar la decisión de anular la licencia sin amparo legal previo, sería una decisión arbitraria y se podría incurrir en arbitrariedad, o desviación de poder que llevaría a contraer responsabilidades personales.
La solución nos la han dado todos los organismos competentes a los que se le ha preguntado,( S.A.U. Delegación de Urbanismo, Consejo Consultivo) la solución es política, la paralización de la obra y la revocación de la licencia era y es posible amparada por la legalidad (RSCl, LOUA y Ley de RJPAC) y con unas NNSS donde se recoja explícitamente que ese edificio se encuentra parcialmente fuera de ordenación, y previa declaración de interés publico y fijación de las indemnizaciones pertinentes que marca el Texto Refundido de la Ley del suelo para la expropiación forzosa.
Y aquí lo que no hay es voluntad Política ni del PSOE ni del PP
El PSOE sigue manteniendo la postura de que cuando se aprobaron las NNSS no se contemplaba la alineación y que aunque ahora al señor alcalde, Benito García, le hubiera gustado alinear la avenida, no lo puede hacer.
Nada más lejos de la verdad, si tanto él como el portavoz socialista Serafín Pedraza, dicen que antes de conceder la licencia nadie propuso la innovación de las normas, y ellos querían la alineación ¿por qué no la iniciaron ellos?
¿Por qué no corrigieron al menos la contradicción evidente que existe entre los planos y el texto de las normas, antes de dar esa licencia?
¿Y después de concedida la licencia porque no iniciaron los trámites para la innovación de las normas, ya que era lo que el pueblo demandaba?
Si el PP hubiera querido realmente una solución política al asunto, hubiera tomado las riendas del Ayuntamiento cuando pudo hacerlo, pero entonces habría sido suya la decisión de la paralización de la obra, y decidió que era más fácil no hacer nada y echar la culpa al PSOE y convertir esta demanda de la ciudadanía en un enfrentamiento electoral del que espera obtener pingues beneficios.
El gran perjudicado de esta falta de voluntad y decisión (para resolver este y otros problemas) de los dos partidos mayoritarios, es el Pueblo.
¿Pero quien o quienes son los beneficiados?
Benito García de Torres no ha cumplido el acuerdo plenario de 16/09/2008, hasta la fecha, ni tiene intención de cumplirlo, según se desprende de sus palabras. Eso sí, se jacta de decir que él es siempre muy respetuoso con la legalidad vigente, pero sigue sin ejecutar la decisión mayoritaria votada en pleno.
Cada vez se ve más claro cuales son las intenciones de unos y otros, dilatar el proceso hasta que esté finalizada la obra.
Siempre hemos dicho que dejar la solución sólo en manos de la justicia no era la solución porque se dilataría tanto en el tiempo que al final nos encontraríamos con un edificio terminado que habría que derribar.
Un informe, Aunque sea el de un Secretario/a del Ayuntamiento, es sólo la opinión de una persona, que puede ser acertada u errónea, en todo o en parte, aunque esté sustentada en doctrina, pero lo único que cuenta es la jurisprudencia y en nuestro estado de derecho para sentar jurisprudencia sólo son competentes los tribunales de justicia.
Por lo tanto, cuando no se cuenta con informe favorable del Consejo Consultivo, ni de momento, de ningún juez es casi imposible demostrar que una licencia es nula de pleno de derecho, o anulable, previa declaración de lesividad. Tomar la decisión de anular la licencia sin amparo legal previo, sería una decisión arbitraria y se podría incurrir en arbitrariedad, o desviación de poder que llevaría a contraer responsabilidades personales.
La solución nos la han dado todos los organismos competentes a los que se le ha preguntado,( S.A.U. Delegación de Urbanismo, Consejo Consultivo) la solución es política, la paralización de la obra y la revocación de la licencia era y es posible amparada por la legalidad (RSCl, LOUA y Ley de RJPAC) y con unas NNSS donde se recoja explícitamente que ese edificio se encuentra parcialmente fuera de ordenación, y previa declaración de interés publico y fijación de las indemnizaciones pertinentes que marca el Texto Refundido de la Ley del suelo para la expropiación forzosa.
Y aquí lo que no hay es voluntad Política ni del PSOE ni del PP
El PSOE sigue manteniendo la postura de que cuando se aprobaron las NNSS no se contemplaba la alineación y que aunque ahora al señor alcalde, Benito García, le hubiera gustado alinear la avenida, no lo puede hacer.
Nada más lejos de la verdad, si tanto él como el portavoz socialista Serafín Pedraza, dicen que antes de conceder la licencia nadie propuso la innovación de las normas, y ellos querían la alineación ¿por qué no la iniciaron ellos?
¿Por qué no corrigieron al menos la contradicción evidente que existe entre los planos y el texto de las normas, antes de dar esa licencia?
¿Y después de concedida la licencia porque no iniciaron los trámites para la innovación de las normas, ya que era lo que el pueblo demandaba?
Si el PP hubiera querido realmente una solución política al asunto, hubiera tomado las riendas del Ayuntamiento cuando pudo hacerlo, pero entonces habría sido suya la decisión de la paralización de la obra, y decidió que era más fácil no hacer nada y echar la culpa al PSOE y convertir esta demanda de la ciudadanía en un enfrentamiento electoral del que espera obtener pingues beneficios.
El gran perjudicado de esta falta de voluntad y decisión (para resolver este y otros problemas) de los dos partidos mayoritarios, es el Pueblo.
¿Pero quien o quienes son los beneficiados?
MEDIDAS ECONOMICAS ALTERNATIVAS DE IZQUIERDA UNIDA AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO

Madrid, 20 de abril 2009
Documento conteniendo 12 propuestas prioritarias de Izquierda Unida entregadas por el coordinador general, Cayo Lara, a José Luis Rodríguez Zapatero en la reunión de hora y media mantenida en el Palacio de La Moncloa.
En febrero de 2009 Izquierda Unida envió a la Presidencia del Gobierno un documento con las propuestas de nuestra organización para hacer frente a la crisis.En síntesis, el documento proponía medidas concretas y cuantificadas, con los siguientes objetivos:
a) Proteger a los trabajadores en paro, y especialmente a aquellos que agotaban las prestaciones de desempleo y a las familias en situación precaria como consecuencia de la situación de paro de sus miembros.
b) Limitar la destrucción de empleo.
c) Crear 1.900.000 puestos de trabajo en tres años, mediante el impulso de la economía real, la inversión pública y la mejora de los servicios públicos.
d) Propiciar un debate, público y democrático, que permitiera poner en marcha un nuevo modelo productivo capaz de generar un desarrollo humano y ecológicamente sostenible que posibilite el pleno empleo, con trabajo estable, digno y de calidad.
Desde entonces la situación se ha agravado. El paro se acerca a los 4.000.000 de personas, la destrucción de empleo se acelera, y las medidas adoptadas por el Gobierno para incentivar la economía productiva no se muestran eficaces, porque, en nuestra opinión, corresponden a un análisis equivocado de la crisis y a la insistencia en soluciones neoliberales.
Aprovechando esta situación, la derecha económica y política adelanta sus posiciones proponiendo medidas contrarias a los intereses de los trabajadores, ataca la Seguridad Social y defiende como soluciones precisamente las políticas que han generado y agravado la crisis.
En este contexto, Izquierda Unida mantiene su posición de aportar ideas y propuestas para una salida progresista de la crisis.Con este propósito, y manteniendo como elementos para el debate el conjunto de las propuestas que constituyen nuestro Plan de Empleo, consideramos que en la situación actual son prioritarias las siguientes medidas:

1.- Asegurar la protección de los trabajadores parados que han agotado sus prestaciones de desempleo. Desde el mes de mayo de 2009 el Estado deberá asegurar un ingreso equivalente al Salario Mínimo para quienes estén en esta circunstancia, lo que representa un gasto aproximado de 6.000 millones de euros en este ejercicio, que tiene en cuenta el 1.127.000 trabajadores que están en esa situación y el incremento previsible en este año.
2.- Crear un parque público de vivienda en alquiler protegido y tasado que no supere el 30% de los ingresos familiares. Las viviendas procederán del stock de no vendidas y serán adquiridas por el Gobierno a precio de coste y que se otorgaran preferentemente a gente que este sufriendo desahucios de vivienda.
3.- Condicionar las ayudas a la banca a su traslado bajo forma de créditos a familias, autónomos y Pymes y subvencionar los costes de los avales exigidos a autónomos y Pymes para acceder a los créditos y así poder generar empleo.
Consideramos que estas tres propuestas, además de ser prioritarias en las actuales circunstancias, son urgentes.
4.- Garantizar el mantenimiento del carácter social de las Cajas de Ahorro. La Reforma de la Ley de Cajas evitará la participación de capital privado bajo cualquier modalidad, reforzará el control público y democrático de las Cajas, establecerá un sistema eficaz de responsabilidades para los gestores y limitará taxativamente la operativa de las Cajas para evitar cualquier tipo de actividad especulativa. Esta reforma deberá servir de embrión junto con el ICO de una futura banca pública.
5.- Abreviar los plazos de pagos del conjunto de las AA.PP. a sus proveedores, con la correspondiente ayuda financiera a los Ayuntamientos que tengan dificultades para cumplir con esa medida a través del ICO.
6.- Tomar las medidas legales necesarias para limitar los altos salarios, bien mediante la regulación de los contratos o bien mediante medidas fiscales. Esta medida debe ser especialmente rigurosa en los casos de empresas con ERE o en aquéllas que perciben ayudas públicas de cualquier tipo (incluido avales) como consecuencia de la crisis.
7.- Anular en el plazo de tiempo más breve posible las medidas fiscales adoptadas por los últimos Gobiernos del PP y del PSOE y, específicamente, la eliminación del Impuesto de Patrimonio (que ha eliminado los impuestos por este concepto de los más ricos, el 1,1% de la población española). El Gobierno deberá presentar una iniciativa legislativa para alcanzar una fiscalidad mucho más progresiva que tenga como objetivo principal el garantizar que paguen más los que más tienen.
8.- Combatir el fraude fiscal y hacer emerger la economía sumergida. Evitar el blanqueo de dinero y la operativa de los bancos españoles en paraísos fiscales. Dotar a la AEAT de los medios técnicos y humanos necesario para ello.
9.- Dotar con fondos suficientes el desarrollo de la ley de dependencia, y la sanidad y educación públicas, en especial para plazas de 0 a 3 años. Todo ello implica construcción de equipamientos públicos, dotación de personal, mejora de la gestión pública. Contribuyendo así al aumento del empleo, al tiempo que atiende importantes necesidades sociales y asegura el ejercicio de derechos fundamentales en condiciones de igualdad.
10.- Paralizar la reforma forzosa de los planes de estudio vinculados al Proceso de Bolonia y abrir un debate amplio y democrático sobre el futuro de la Universidad española.
11.- Abrir un amplio debate sobre las características de un nuevo modelo productivo sostenible para nuestro país. Debate que debe contar con la participación de las fuerzas políticas y sindicales y de los movimientos sociales. Un debate que tiene que producir resultados básicos que puedan ser trasladados a la práctica.12.- Garantizar una democracia representativa de calidad con una reforma electoral en la que todos los votos de la ciudadanía tengan el mismo valor electoral.
MEDIDAS CONTRA LA CRISIS PROPUESTAS POR EL GRUPO DE IULV-CA EN DIPUTACIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)