La carta de Willy Meyer censurada en el último libro del ministro Margallo



El ministro Margallo acaba de publicar su libro "Todos los cielos conducen a España: cartas desde un avión" (Planeta). Para su edición, que consiste en un intercambio de cartas entre el ministro y distintas personas, pidió una carta a Willy Meyer. Tras enviarla el dirigente de IU, se sugirió suprimir algunas cuestiones. Por esta razón, y por negarse Meyer a la censura, no ha sido publicada la carta que reproducimos a continuación.

Querido José Manuel:

Me alegro de debatir  una vez más contigo, en este tono reflexivo, porque tanto tu como yo, nos distanciamos de Macbeth,  –"La vida es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y de furia, que no tiene ningún sentido".  – y procuramos, tu desde el neoliberalismo y yo desde el marxismo, encontrar sentido y resolver los problemas de la vida.

Propones analizar la pobreza y la desigualdad por separado, adelantando una primera valoración: que la globalización reduce la pobreza y las desigualdades entre los habitantes del planeta pero aumenta la desigualdad entre países.

Desde mi punto de vista, en este debate, junto a la pobreza, deberíamos incluir el hambre o las muertes derivadas por vivir en condiciones infrahumanas porque es la expresión más incivilizada de las consecuencias de la pobreza extrema.

Por una sociedad libre de violencia de género, por una sociedad en igualdad real



Desgraciadamente un año más comprobamos cómo a pesar de que teóricamente la violencia de género es rechazada desde todos los ámbitos, es aún una lacra endémica que nos sigue golpeando.

Desde que comenzó la crisis, la violencia de género ha ido aumentando día a día. Y la violencia institucional soterrada que se ejerce contra las mujeres a través de los recortes presupuestario, la disminución de las pocas políticas de prevención que ya existían, junto con la imagen discriminatoria y cosificada que de las mujeres se sigue ofreciendo, son un caldo de cultivo que fortalece la desigualdad y la violencia, que son elementos inseparables.

Luchar contra la Violencia de Género requiere medidas específicas y especiales que proporcionen a las mujeres elementos de prevención y protección reales, y a la sociedad, conciencia y cultura política para rechazar todo tipo de violencia, y particularmente, la violencia sexista.

IU logra que el Parlamento apruebe auditar todos los contratos realizados mediante “colaboración” público-privada



La abstención de Podemos impide que el Parlamento rechace el uso de este mecanismo de financiación en adelante.

El Parlamento andaluz ha aprobado una Proposición No de Ley de IU sobre la “mal llamada” colaboración público-privada, un método de financiación especialmente usado para financiar obras públicas y que como viene denunciando IU, supone multiplicar por tres o por cuatro los costes reales de las mismas. La parlamentaria de IU, Inmaculada Nieto ha sido la encargada de defender el texto ante el pleno del Parlamento, señalando que este método supone “una hipoteca” para la Junta de Andalucía que “sólo beneficia a bancos y grandes empresas”.

En este sentido, Nieto explicó que “después de la experiencia de algo más de una década de utilización de esta fórmula de financiación, se puede afirmar que la colaboración público privada no completa el gasto o inversión pública, sino que lo absorbe”, basando su argumentación en el informe de la Cámara de Cuentas sobre la cuestión o la decisión del propio Fondo Monetario Internacional que ha prohibido esta práctica en Portugal por “ser una ruina para las arcas públicas”. 

IU niega que el informe del Banco de España cuestione la banca pública andaluza



Maíllo pide al PSOE que deje las “excusas “y las “marrullerías” para evitar que la propuesta llegue al Parlamento.

El coordinador general de IU Andalucía, Antonio Maíllo ha acusado al Gobierno presidido por Susana Díaz de “falta de voluntad política” e “irresponsabilidad con el tejido productivo andaluz” al paralizar el Anteproyecto de Ley de Banca Pública presentado por IU “usando como excusa” un informe del Banco de España “que no cuestiona el anteproyecto de Ley pese a lo que ha dicho el Gobierno andaluz”. En la misma línea, Maíllo ha pedido al Vicepresidente, Jiménez Barrios, que “dejen de utilizar técnicas de marrullería parlamentaria” y permitan el trámite del Anteproyecto de Ley para su debate en el Parlamento andaluz.

En la rueda de prensa celebrada ayer en el Parlamento de Andalucía, Antonio Maíllo ha criticado que el PSOE hace “trampas” para “tumbar el Anteproyecto de Ley de banca pública” y ha advertido de que “supone en el fondo una voluntad en ese pacto con la nueva derecha de impedir un instrumento público de financiación” que, a su juicio, “permitiría cambiar las relaciones del crédito en mejores condiciones para el tejido productivo que reactiva la economía y genera empleo” en referencia a las “PYMES, cooperativas y autónomos”.

Garzón destaca en su reunión con Rajoy que "el principal problema es entre ricos y pobres, no entre España y Cataluña"


El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, se ha reunido en la mañana de ayer con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante cerca de una hora en el Palacio de La Moncloa. El mensaje que Garzón ha trasladado a Rajoy se ha articulado en torno a dos ejes: la defensa de un marco federal para España y la necesidad de abrir un proceso constituyente que permita al pueblo “opinar y participar en la nueva Constitución, hecha por la ciudadanía y para la ciudadanía”.

A juicio del candidato electoral de IU, “llevamos 40 años de democracia limitada y la actual Constitución está agotada”. Destacó que “la cuestión catalana es una grieta más de una estructura caduca que se creó al comienzo de ese periodo, en un contexto totalmente distinto al actual. Pero hay más grietas: una grieta que se llama vivienda, otra llamada corrupción, otra grieta que se llama paro... Necesitamos un nuevo país y un proceso constitucional que lo legitime. La próxima Constitución la tienen que escribir los pueblos de España”.

Respecto al modelo territorial, Garzón ha reivindicado un “nuevo modelo de convivencia” para el conjunto del Estado. En esta línea, expuso a Rajoy el contenido de un documento que desarrolla los puntos que Izquierda Unida considera “claves” para el desarrollo del modelo federal. ( DOCUMENTO MODELO DE ESTADO)-pincha en el enlace para ver-

Los refugiados como moneda de cambio en la agenda de Occidente





Artículo de /
Alberto García Watson /
 Beirut  / Líbano


Es importante aclarar dos conceptos que en los tiempos actuales se interrelacionan de manera interesada pero que al mismo tiempo están claramente disociados, los inmigrantes y los refugiados, que aunque compartan el denominador común de buscar el mismo objetivo de encontrar una vida mejor lejos de su hogar, manifiestan significativamente rasgos diferenciados, unos los inmigrantes, lo son por razones económicas y los otros los refugiados por razones políticas.


Recientemente y en relación con la masiva llegada de personas solicitantes de asilo a territorio europeo, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), quiso hacer una diferenciación clara entre “refugiado” e “inmigrante”.

Un “inmigrante” es aquella persona que “inmigra”, es decir, que llega a otro país para establecerse en él. Muchos de estos inmigrantes –los que no tienen documentación en regla–, pueden ser deportados y transportados de nuevo hacia su país de origen. Las causas de esta huida pueden ser muchas y variadas: desde pobreza a falta de empleo o búsqueda de otro futuro.

En cambio ACNUR se refiere a los, “refugiados”, como personas que huyen de conflictos armados o persecución. Su situación es a menudo tan peligrosa e intolerable que cruzan las fronteras para buscar seguridad en los países cercanos y, por tanto, son internacionalmente reconocidos como refugiados con acceso a asistencia de los estados.