IU califica el recurso del gobierno a la ley de vivienda como “una defensa a ultranza de los intereses de la banca” y “un ataque a los derechos sociales”



El coordinador andaluz de Izquierda Unida, Antonio Maíllo ha criticado duramente el recurso del Gobierno central a la Ley de Vivienda, que ha sido difundido hoy por la Consejería de Fomento y Vivienda, acción que apoya y celebra. Para Maíllo “es un delirio” plantear que la ley puesta en marcha por la consejería que dirige Elena Cortés ponga en riesgo la prima de riesgo y la reestructuración del sistema bancario. Maíllo considera que el recurso del PP a la ley “sería de risa si no significara tanto dolor para tantas familias”. 

IU EN DIPUTACION IMPULSA LA REDUCCION DE LAS TASAS DEL AGUA Y LA BASURA A COLECTIVOS DESFAVORECIDOS


 El pasado 1 de enero entraron en vigor las Ordenanzas Provinciales para este año, recogiéndose en las mismas reducciones en la tasa, en concreto, en la Ordenanza Fiscal Provincial reguladora de las tasas por la prestación de los servicios supramunicipales relacionados con la gestión del ciclo integral hidráulico (AGUA) NO AFECTA A POZOBLANCO) y en la Ordenanza Fiscal Provincial reguladora de la tasa por la prestación de los servicios supramunicipales de tratamiento, recogida, o gestión integral de residuos domésticos y municipales en la provincia de Córdoba (BASURA) SI AFECTA A POZOBLANCO, con una REDUCCIÓN de un 50 % para aquellos sujetos pasivos que tengan la condición de:

IU RECHAZA EL ANTEPROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL CONCEBIDO Y DE LA MUJER EMBARAZADA DEL PARTIDO POPULAR


El derecho a decidir de las mujeres sobre su maternidad, no se puede enmarcar en un debate ajeno a la libre decisión de las mujeres. Es un derecho fundamental y, como tal, no puede ser objeto de intercambio con los estamentos religiosos y sociales más reaccionarios.

¿SONDEO O “CASONDEO”?



El domingo se bajo el telón y acabó la farsa. El pueblo como siempre  más inteligente que los que viven de la política.
En democracia tan importante es respetar la decisión de la mayoría como el respeto al estado de derecho y la legislación vigente. Cuando se prostituye una consulta popular porque no se  respeta la legislación vigente, ni las garantías democráticas en su desarrollo, ni se establecen previamente las reglas de juego, ni se busca el consenso para que exista acuerdo el día de después, no sirve para nada, ni puede ser vinculante para nadie con sentido común.

¿POR QUÉ?

  ¿Que es lo que ha pasado, para que  lo que hasta ayer era una medida para el fomento del comercio y el desarrollo del pueblo, ahora es algo que hay que retirar rápidamente para no perjudicar la campaña de Navidad? 

¿Que es lo que ha cambiado de ayer para hoy?, que 2251 personas están en contra de la peatonalización, ¿y que diferencia hay con las 2400 que firmaron en contra en Julio de 2012?

¿Por qué  aquellas 2400 firmas no eran la voz del pueblo y estos 2251 votos si?
Todo el que quiso pudo firmar en contra, y todo el que ha querido ha votado en contra  en este “SONDEO” y no llegan ni al 16%, del Censo.