Unidos Podemos relanza su iniciativa sobre eutanasia y registra una ambiciosa y actualizada enmienda a la totalidad con texto alternativo a la proposición de muerte digna en tramitación

Entiende que la proposición de ley de Ciudadanos tomada en consideración “no aporta casi nada, como tampoco lo hace la que registró el PSOE hace unos meses”, de ahí que plantee unas “bases generales de derechos en el ámbito de los cuidados paliativos, introduciendo la sedación paliativa en estos derechos con las indicaciones clínicas pertinentes”
El texto establece, a su vez, los “requisitos necesarios para que se garantice una cobertura universal de los cuidados paliativos, atendiendo demandas de la sociedad civil en este ámbito como la de garantizar la asistencia en el domicilio los 365 días y las 24 horas”

Maíllo quiere una Andalucía “no solo productora” para que se quede el valor añadido

Reclama un “cambio de prioridades” en la Ley de Aguas para que agricultura y alimentación sean dos ámbitos con preferencia en la norma
El coordinador general de IU Andalucía, Antonio Maíllo, ha exigido que Andalucía deje de ser solo una tierra “productora” para que pase a “controlar” todo el proceso desde la producción y la transformación, hasta la distribución y venta con “valor añadido incorporado en Andalucía”.
En una visita a la cooperativa de horticultores El Torcal de Antequera acompañado por miembros de COAG, el portavoz de IU Andalucía en el Parlamento ha destacado la importancia del sector agroalimentario como el “principal sector económico”, ya que se encuentra todos los días en el “centro del debate político-social” y además es el ámbito con “mayor potencialidad” y que “más empleo mueve”.

IU presenta la campaña ‘La Educación que necesitamos’ y marca sus “líneas rojas” para alcanzar un Pacto de Estado “que no ignore el consenso previo de la comunidad educativa”

Alberto Garzón y los/as miembros de la Permanente del Área Federal de Educación Loles Dolz y José Moreno Arrones parten de la idea fundamental de que “la Educación es un derecho, no un negocio y, por ello, no puede estar sometida a ningún tipo de negociación económica y política que lo condicione”

Garzón advierte de que la victoria de Macron “no garantiza la derrota del fascismo” sobre todo “si profundiza en las políticas que han servido de caldo de cultivo a la extrema derecha”

El coordinador federal de IU pone como ejemplo lo sucedido en España con los buenos resultados de Unidos Podemos y llama a la izquierda a “profundizar en ese camino” para no dar opción a que aquí se puedan repetir fenómenos políticos peligrosos para la democracia como en Francia, Austria, Holanda u otros Estados de la Unión Europea 

Las Marchas de la Dignidad se preparan para volver a llenar las calles de Madrid el 27 de mayo

Respuesta colectiva a la situación de emergencia en la que nos encontramos
Las concentraciones comenzarán a las 12 de mañana en diferentes puntos de acceso a la capital, para reunirse a las 5 de la tarde en Neptuno.
Las Marchas de la Dignidad volverán a ocupar las calles de Madrid el sábado 27 de mayo “para dar una respuesta colectiva a la situación de emergencia en la que nos encontramos”, según explicaron en rueda de prensa, Mireia Herrera y René Otaduy, portavoces de las Marchas. Respaldados por una representación de las organizaciones convocantes, Mireia y René recordando el éxito “sonado y contundente” de la primera movilización de 22 de marzo de 2014. También que a ésta le siguió una desmovilización producida cuando los diferentes movimientos entraron en las instituciones y que no sirvió para mejorar los problemas. Por eso, “ante la situación de emergencia social en la que estamos, se necesita dar una respuesta colectiva” dijeron, llamando a la ciudadanía a salir a reivindicar una vez más pan, trabajo, techo e igualdad entre otras reivindicaciones más amplias recogidas en el manifiesto.

Paloma López asiste desde el lunes en Rabat a la reapertura del juicio político a los presos saharauis de Gdeim Izik

La eurodiputada de IU confirma su “enorme preocupación” por el desarrollo de un proceso plagado de irregularidades en el que “se viola el Protocolo de Estambul y las resoluciones del Comité de la ONU contra la Tortura”
Federica Mogherini la responde por carta que la Unión Europea ‘ha estado siguiendo la situación de los presos con especial atención’