En defensa de nuestro hospital y de la sanidad pública. Comunicado de IU Pozoblanco

La sanidad pública ha sido el objeto preferido de los recortes puestos en marcha por el gobierno central. Sin embargo el PP tiene muy poco pudor al querer erigirse en defensor de la sanidad pública cuando  tienen en su hoja de ruta la privatización que genera desigualdades inaceptables.

La percepción del deterioro progresivo del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA) sigue en aumento tanto entre la ciudadanía como entre los profesionales del sistema. En las últimas encuestas la preocupación por el funcionamiento de la sanidad pública se sitúa en 3ª posición en Andalucía, por delante de la corrupción y sólo por detrás del paro y la educación. 

IU ve recogidas sus tesis sobre responsabilidad de Chaves y Griñán en la formación pero “queda corto” el papel de Díaz


“Las políticas de formación deben ser resituadas porque no pueden absorber la cifra de parados andaluces

Elena Cortés, portavoz adjunta y representante de IULV-CA en la comisión de investigación constituida en el Parlamento andaluz sobre el presunto fraude en la política de formación, ha valorado que el presidente de dicho órgano parlamentario, Julio Díaz (Cs), "se queda corto" al no señalar en su propuesta de dictamen la responsabilidad política ni de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, ni del actual responsable de las políticas de empleo, José Sánchez Maldonado. Sí ha saludado que el presidente de la comisión haya recogido la responsabilidad de los dos expresidentes del Gobierno andaluz, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, en este asunto.

IU pide a las Plataformas en defensa de la sanidad que participen con sus resoluciones en el debate general del Parlamento


“Somos un instrumento de las mismas”
Inmaculada Nieto, portavoz de IU Andalucía en la Comisión de Salud, ha informado en rueda de prensa que su grupo parlamentario centrará las propuestas de resolución en el debate monográfico en materia de sanidad que se celebrará en la Cámara andaluza en las peticiones de las plataformas, convirtiéndose en un "instrumento de las mismas".
La parlamentaria de IU ha saludado que Ciudadanos (Cs) haya sido "receptivo" y "apoye la celebración de dicho debate con propuestas de resolución, pese a que dos veces ha votado, junto con el PSOE, en contra". Nieto ha destacado que dichas propuestas permitirán cambiar "el rumbo fijo" de la política sanitaria en Andalucía y "esperamos ahora que desde Cs sean receptivos y den luz verde a las resoluciones que se presenten por parte de los distintos grupo para solucionar con urgencia los problemas sanitarios de los andaluces", ha apuntado.

Garzón apuesta por el “diálogo” para que todas las partes “se sienten en una mesa a hablar” y encuentren soluciones al “conflicto político” catalán

El coordinador federal de Izquierda Unida asegura desde Ávila que “ni el independentismo de Artur Mas, ni el nacionalismo español de Mariano Rajoy ayudan a mejorar la situación”
El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha apostado por el “diálogo” para que, de una vez, todas las partes “se sienten en una mesa a hablar” sobre el “conflicto político” existente en Cataluña. Para Garzón, “ni el independentismo de Artur Mas, ni el nacionalismo español de Mariano Rajoy ayudan a mejorar la situación” en estos momentos.

Felipe Alcaraz: “El capitalismo tiene pánico a que la mujer tome conciencia de serlo”. Entrevista al autor de la novela "La torre y las mujeres"

“El 'pensamiento' estructurado del capitalismo tardío, o posmoderno, ha destruido la memoria y ha aislado las luchas, explicándolas como fenómenos distintos, separados”.
Entrevista al autor de la novela "La torre y las mujeres"
La función del artista, apunta George Lukács, es descubrir el problema por medio de la forma, tarea que realiza Felipe Alcaraz en su novela La torre y las mujeres. La utilización de procedimientos formales con los que el autor construye su novela, como transcripciones de las conversaciones telefónicas de sus protagonistas y textos de WhatsApp, parece indicarnos, además de las búsquedas de los valores artísticos narrativos, ser parte integrante de su estructura y de su semántica.

¿Quién puso el dinero para el golpe del 18 de julio y la Guerra Civil?, por Alejandro Torrús

El banquero y contrabandista Juan March, la Alemania nazi, el Portugal de Salazar y la Italia de Mussolini, entre otros, tuvieron en común haber financiado al bando franquista durante la Guerra Civil. La obra "La Financiación de la Guerra Civil española" recoge al detalle los apoyos económicos que obtuvieron los golpistas.
El 18 de julio de 1936 se produjo un golpe de Estado militar contra el Gobierno de la II República, cuya legitimidad procedía de las urnas, que condujo a España a una brutal y sanguinaria Guerra Civil. Y este es un dato clave e imposible de pasar por alto: el conflicto estalla y España se desangra durante tres largos años porque un grupo de militares con el apoyo de civiles monárquicos y de la Italia de Mussolini, entre otros, deciden dar un golpe de Estado para imponer su voluntad por encima de las urnas.