Una de las percepciones que me sorprendió y preocupó más al integrarme de nuevo en la vida académica y política de España fue la que existía entre amplios sectores de las izquierdas gobernantes de que la Monarquía había sido un elemento determinante en el establecimiento de una democracia considerada como homologable al resto de las democracias en la Europa occidental, atribuyéndosele así una vocación democrática a tal institución y al que la dirigía, el Rey Juan Carlos, aun cuando su perpetuación en la gobernanza del país había sido impuesta por uno de los dictadores más crueles y represivos que hayan existido en la Europa occidental del siglo XX (según el profesor Malefakis, Catedrático de la Columbia University, en Nueva York, y experto en fascismo europeo, por cada asesinato que hizo Mussolini, el régimen dictador del General Franco asesinó a 10.000). Tal vocación democrática de la Monarquía parece –según aquellas izquierdas- haberse acentuado todavía más durante el mandato de su sucesor, el Rey Felipe VI, al cual se le considera ya aclimatado completamente a un régimen democrático, jugando un papel estabilizador del sistema.
IU lamenta el triunfalismo y la propaganda ante los datos del paro y denuncia el aumento de la precariedad
“La precariedad crece en todos los sectores, desde la limpieza a la ingeniería”.
El responsable de Organización de IU Andalucía, Toni Valero, ha lamentado que el gobierno central y el gobierno andaluz “retuerzan las cifras para hacer propaganda con los datos del paro”, en referencia al “triunfalismo” que se desprende de sus valoraciones. Para Valero, “estas valoraciones pretenden avalar las reformas laborales de PSOE y PP e igualmente, pretenden esconder la debilidad del modelo productivo de Andalucía”.
El año que aprendimos sobre feminismo leyendo las vidas de mujeres fuertes y sabias
![]() |
Gloria Steinem y Pamela Hughes, 1972 |
Mi vida en la carretera, Solterona, Manual para mujeres de la limpieza, Tú no eres como otras madres... 2016 fue el año de las mujeres que se atrevieron a contar su historia
"Escribir sobre tu memoria es una forma de tomar el control de tu vida", afirma Carmen G. de la Cueva, autora de Mamá quiero ser feminista
“¿Considera el Gobierno llevadera la vergüenza de que Trillo represente a España en el exterior?” pregunta IU al Gobierno por escrito tras el dictamen del Consejo de Estado sobre el Yak-42
Izquierda Unida exige a Mariano Rajoy que cese de forma “inmediata, fulminante y sin excusas de ningún tipo” como embajador ante el Reino Unido al ex ministro de Defensa y responsable último de las decisiones que desembocaron en el evitable accidente que en 2013 costó la vida a 62 militares españoles
Esta formación registra una batería de iniciativas tras conocer el contenido del dictamen aprobado 13 años después por el Consejo de Estado que “apunta directamente por primera vez a la responsabilidad del Ministerio de Defensa de Federico Trillo en el Ejecutivo de José María Aznar en la toma de determinadas decisiones y la no adopción de otras que desembocaron en tan significativa y lamentable tragedia”
Esta formación registra una batería de iniciativas tras conocer el contenido del dictamen aprobado 13 años después por el Consejo de Estado que “apunta directamente por primera vez a la responsabilidad del Ministerio de Defensa de Federico Trillo en el Ejecutivo de José María Aznar en la toma de determinadas decisiones y la no adopción de otras que desembocaron en tan significativa y lamentable tragedia”
IU exige explicaciones al Gobierno por su “nefasta” gestión de los residuos nucleares al cumplirse 5 años de la designación de Villar de Cañas para albergar el almacén
Los/as diputados/as Alonso, García Sempere y Bustamante, ante el oscurantismo del Ejecutivo del PP, registran una batería de preguntas para tratar de conocer “¿cuál es el nuevo calendario del proyecto del ATC de los residuos de todas las centrales españolas?” y si ante las dificultades existentes, “¿tiene el Gobierno previsto cambiar su decisión sobre la ubicación del almacén centralizado?”
La propia Soraya Sáenz de Santamaría alertó en 2011 que cada día que pasa sin construir el ATC le cuesta al Estado 60.000 euros, por lo que este lustro de retraso podría suponer ya un coste añadido próximo a los 110 millones de euros. Además, cuando se informó al comienzo del coste total del proyecto se habló de cerca de 700 millones de euros, mientras que los últimos datos lo elevan ya a más de 1.000
Carta de Eugenio Martínez, Embajador de Cuba en España, al director del diario ABC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)