La responsable federal de Política Internacional y eurodiputada de IU, Marina Albiol, señala que “la campaña por el ‘No’ al acuerdo, financiada por parte de la oligarquía, demuestra que los grandes poderes económicos prefieren seguir beneficiándose de los dividendos que genera la guerra”
IU considera una “mala noticia” el resultado del plebiscito en Colombia y aboga por “seguir trabajando con firmeza para lograr la paz definitiva”
¡Basta ya de hospitales bombardeados!
Hoy queremos informarte y denunciar, una vez más, los continuos ataques a hospitales.
El más reciente tuvo lugar el pasado miércoles, donde dos de los hospitales que apoyamos en Alepo(Siria) fueron bombardeados y quedaron inoperativos.
En los últimos días, la campaña de bombardeos en esta ciudad sitiada es la más brutal de los últimos tres años, provocando un baño de sangre entre su población civil. En los pocos hospitales que quedan operativos, las unidades de cuidados intensivos están tan llenas que los pacientes tienen que esperar a que otros mueran para que los trasladen a una cama.
Por ello, exigimos al Gobierno sirio y a sus aliados detener los bombardeos indiscriminados en Alepo. Urgimos a todas las partes que permitan la evacuación de enfermos y heridos y la distribución de material médico y humanitario.
La caída de la socialdemocracia por Lidia Falcón
El drama que han protagonizado los dirigentes del PSOE en la esperpéntica jornada del sábado 1 de octubre está siendo analizado simplonamente por los expertos habituales.
Cierto que en España los dramas –no las tragedias- políticos se dirimen con una burda inmadurez rayana en la estupidez. Sería bueno recordar la conspiración del llamado “tamayazo” que nos sometió a los ciudadanos de Madrid 25 años a la férula de los gobiernos del PP. Y la operación contra Josep Borrell, ya hundida en el olvido, que fue el primero –y no Sánchez- de los secretarios generales del PSOE elegido en primarias y a quien los que realmente gobiernan el partido, Felipe González, Alfonso Guerra, Javier Solana, entre otros, arruinaron su carrera para que no llevara al partido hacia una posición tímidamente socialdemócrata. Tampoco aquella operación de acoso y derribo sirvió. Joaquín Almunia perdió las elecciones y la secretaría.
Cierto que en España los dramas –no las tragedias- políticos se dirimen con una burda inmadurez rayana en la estupidez. Sería bueno recordar la conspiración del llamado “tamayazo” que nos sometió a los ciudadanos de Madrid 25 años a la férula de los gobiernos del PP. Y la operación contra Josep Borrell, ya hundida en el olvido, que fue el primero –y no Sánchez- de los secretarios generales del PSOE elegido en primarias y a quien los que realmente gobiernan el partido, Felipe González, Alfonso Guerra, Javier Solana, entre otros, arruinaron su carrera para que no llevara al partido hacia una posición tímidamente socialdemócrata. Tampoco aquella operación de acoso y derribo sirvió. Joaquín Almunia perdió las elecciones y la secretaría.
IU lleva al Congreso una iniciativa para que España se iguale a otros países en reconocer los derechos para las/os trabajadores domésticos
Las diputadas Isabel Salud y Yolanda Díaz -también coordinadoras generales de las federaciones de IU en Euskadi y Galicia- recuerdan que el Gobierno de Mariano Rajoy adoptó en 2012 un acuerdo para no ratificar el Convenio n° 189 y la Recomendación nº 201 de la OIT, que establecen los derechos y principios básicos de este colectivo
Plan de Acción de Izquierda Unida 2016-2017

Vivimos una crisis de régimen que es, además, expresión de una crisis del sistema económico capitalista. Sin embargo, en el tiempo que viene durando esta crisis sistémica aún no hemos logrado construir una alternativa política y económica desde la izquierda. Por un lado, las huelgas generales iniciadas en 2010 no lograron detener las reformas laborales, si bien contribuyeron a la extensión de cierta conciencia de clase frente a la agresión neoliberal que consistía en hacer recaer sobre las rentas del trabajo el coste de la crisis. Por otro lado, las movilizaciones del 15-M, con claros rasgos de espontaneidad, han sido fenómenos heterogéneos más de indignación y frustración que de conciencia de clase, mientras que su posterior cristalización electoral ha permitido modificar el sistema de partidos tradicional sin que ello haya supuesto un cambio real en la correlación de fuerzas entre clases en España.
IU considera un “debate trampa” la reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad tal y como la quiere aplicar el Gobierno
Izquierda Unida considera un “debate trampa” la modificación que el Gobierno en funciones del PP pretende llevar a cabo ahora con toda urgencia a través de una proposición de ley que modifica la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera en lo que tiene que ver con el ajuste de reducción del déficit de las Administraciones Públicas, en especial de las comunidades autónomas y las corporaciones locales.
El coordinador federal, Alberto Garzón, y el responsable de Políticas Económicas de IU, Carlos Sánchez Mato, señalan que “evidentemente estamos de acuerdo en flexibilizar los objetivos de déficit a las comunidades, pero no aceptamos en ningún caso que una ley que se ha mostrado tan dañina para los intereses de la mayoría social se maquille ahora para resolver los problemas de un Gobierno en funciones”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)