¡Haz el CETA CHECK! (CETA Verificación)

¡Participa en la campaña!

Habéis ayudado a recoger 3,5 millones de firmas contra el TTIP y el CETA. Gracias a vuestro compromiso constante, el TTIP parece ahora más débil que nunca. Sin embargo, la Comisión Europea y nuestros gobiernos están intentando impulsar el CETA, el acuerdo comercial con Canadá que es tan tóxico como su hermano mayor, el TTIP. 


Para asegurarnos de que no lo hagan a la chita callando, planteemos un debate abierto, hagamos el CETA CHECK!


España ha cumplido sólo 1 de las 37 medidas para salvar la biodiversidad


Una evaluación de Ecologistas en Acción refleja que España no ha implementado prácticamente ninguna de las medidas adoptadas en la estrategia europea que debe frenar la acelerada pérdida de especies y ecosistemas en 2020.

Maíllo quiere que Andalucía apueste por la “buena vecindad” con Gibraltar, frente a posturas “irresponsables”

Sobre Susana Díaz y el retraso en los Planes de Empleo: "Hay una frontera difusa entre su lentitud y su incompetencia"

El coordinador general de IU Andalucía y portavoz parlamentario de la formación, Antonio Maíllo, ha abogado hoy por que desde el Parlamento y desde el Gobierno andaluz se lance un “mensaje claro y contundente” de certidumbre, apoyo y garantía de “buena vecindad” entre Andalucía y Gibraltar frente a lo que considera posturas “irresponsables y frívolas” como la mantenida por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García Margallo que, para Maíllo, “mantiene un discurso de corte madrileña propio de quien no tiene ni puñetera idea” de lo que ocurre en el Campo de Gibraltar.

Joseph Stiglitz Nobel de Economía: "El PP es uno de los causantes de que España esté en bancarrota"


El que fuera ganador del Premio Nobel de Economía de 2001, Joseph Stiglitz, considera que es "cínico" afirmar que España ha tenido éxito a la hora de salir de la crisis económica cuando la tasa de paro es del 23%. Asimismo, opina que uno de los causantes de la bancarrota de ese país ha sido el Partido Popular.

Siete noticias que casualmente suceden después de que hayamos ido a votar


Las políticas de la UE enriquecen a los mismos fabricantes de armas que exacerban la crisis de refugiados


Un estudio revela cómo la militarización de las fronteras europeas da enormes beneficios a empresas de seguridad y defensa. Algunas son a la vez los principales fabricantes de armamento y se lucran vendiéndolo a los países de los que huyen cientos de miles de personas intentando escapar de esas mismas guerras que alimentan sus armas.