El Congreso del Partido Feminista decide integrar a la organización en Izquierda Unida


El Partido Feminista de España (PFE) ha decidido durante su II Congreso, celebrado este fin de semana, que “esta misma tarde” mandarán la solicitud de incorporación a IU. Tal y como adelantó su presidenta, Lidia Falcón, a cuartopoder.es, la apuesta de las feministas pasa por integrarse en IU para participar en las próximas elecciones generales dentro de “la estrategia de unidad popular”. Para Falcón, la coalición izquierdista es la herramienta apropiada para lograr los objetivos del PFE, entre ellos “acabar con la Monarquía y proclamar la República que propicie una auténtica democracia”, “denunciar los tratados de la Iglesia Católica” y “salir de la OTAN”, según explicaba la dirigente a este medio en una entrevista publicada esta semana.

IU defiende “la unidad popular para la mayoría social frente a un posible tripartidismo”



Maíllo: “Vamos a seguir trabajando con humildad y desde el convencimiento político por la unidad popular para las Generales”.

 
El coordinador general de IU Andalucía ha calificado el escenario reflejado en la EGOPA de verano como “volátil”, considerando que “es un termómetro del momento político agitado que vivimos”, y ante el cual “IU va a seguir trabajando con humildad, desde el convencimiento político, por la unidad popular para la mayoría social frente a un posible tripartidismo”, en referencia a las tendencias que la encuesta señala hacia las próximas generales.

A la vista de los datos de intención de voto para las Generales, Maíllo advierte que “además de que el bipartidismo repunte en intención de voto, tiene a mano una tercera pata sobre la que sostenerse”, en referencia a Ciudadanos. En este sentido, el coordinador andaluz llama a luchar contra la consolidación de un escenario en el que se pasaría “del bipartidismo al tripartidismo neoliberal” y que “tendría nefastas consecuencias para las clases populares del país: nada arreglamos con que el monstruo tenga tres en vez de dos cabezas”. 

La fórmula del expolio público-privado


El portavoz de IU en el Parlamento andaluz y coordinador de la formación en Andalucía, Antonio Maíllo pidió a la presidenta Susana Díaz en el pleno de la pasada semana, que abandone la fórmula del expolio que supone la colaboración público-privada pues significa una hipoteca para los andaluces y un gran negocio para banca privada.
 
Maíllo formuló –en una sesión de control al gobierno- una pregunta a la presidenta del Ejecutivo sobre las intenciones que tiene la Junta ante esta fórmula de financiación de la obra pública que, a juicio del coordinador andaluz, es un error porque supone cuadruplicar o quintuplicar gastos, lo que es un "expolio" a los recursos de los andaluces.

IULV-CA exige disculpas al Presidente del Parlamento Andaluz


La actitud del presidente del Parlamento de Andalucía significó el pasado 22 de julio, un grave atentado contra la democracia al impedir a colectivos con cita fijada previamente, reunirse con parlamentarios  de Izquierda Unida. Es más: dio instrucciones a los servicios de seguridad de la cámara para que tras prohibir el paso a las citas previas, se impidiese la comunicación con el interior y evitar que fuera notificado al grupo parlamentario el bloqueo del paso.

Esta actuación, inédita en cuanto se refiere a cargos públicos y representantes directos salidos de elecciones democráticas, podría sentar peligrosos antecedentes, al castigar a alcaldes legítimos pertenecientes a una determinada organización política, e impedir el uso de las instituciones democráticas para reivindicar una serie de derechos. De ahí la exigencia al presidente del parlamento para que pida públicamente disculpas a los colectivos y a los parlamentarios afectados y, por extensión, a todas las andaluzas y andaluces. Del mismo modo se exige a la Mesa del parlamento que arbitre medidas para que nunca jamás se vuelvan a repetir hechos tan lamentables para la dignidad de la cámara de parlamentarios y tan perniciosos para la democracia misma.

Antonio Maíllo ha recordado  que en ningún presidente hasta el actual, se había encontrado con una actitud tan intempestiva, torpe y desproporcionada.



















Julio 2015

Izquierda Unida por la #UnidadPopular

Auditoría ciudadana de la deuda en la Junta



 

 Elena Cortés ofrece la colaboración de Izquierda Unida para un control social y participativo de las políticas públicas.

 
Efectivamente, la portavoz de IU en la Comisión de Hacienda del Parlamento andaluz, Elena Cortés, formuló en dicho foro la realización de una auditoria ciudadana de la deuda de la Junta de Andalucía para “determinar que parte de la deuda es ilegítima, a quién se adeuda y cuáles son los sobrecostes”
Para Cortés esta medida es clave para la democratización de las cuentas públicas y para poder conocer cuál es el endeudamiento que las generaciones futuras. Cortés, como ya queda dicho, ofreció la colaboración de IU para llevar a cabo esta medida.

En el mismo sentido de colaboración, la portavoz de IU añadió que también debe democratizarse la propia elaboración de las cuentas públicas, con mecanismos participativos, y también de cara a la evaluación y control social del conjunto de la política de la Junta. “Hacemos este ofrecimiento desde la experiencia de nuestra organización en el diseño y ejecución de procesos de democracia participativa”, ha afirmado Cortés.

Por último la parlamentaria cordobesa de Izquierda Unida lamentó que la consejera de Hacienda y la señora Díaz (Presidenta del gobierno andaluz) critiquen la bajada de ingresos que ocasiona a Andalucía la rebaja del IRPF del gobierno del PP y sigan el mismo camino de bajada de ingresos en su política fiscal, sin ni tan siquiera haber explicado aún cómo van a bajar los ingresos manteniendo al mismo tiempo la política social y los servicios públicos.

Manifiesto de sindicalistas por la Unidad Popular


Las trabajadoras y trabajadores en nuestro país han sido, sin duda, los más castigados por la aplicación de las políticas neoliberales. Más desempleo, reducción en los derechos laborales, reducción de la capacidad de negociación colectiva de las organizaciones sindicales, más discriminación de género, destrucción de una generación completa de jóvenes en su derecho a encontrar trabajo y menos salarios, son el mapa que han dibujado estas políticas fracasadas.

El bipartidismo en España acogió las recomendaciones de las instituciones defensoras de las políticas neoliberales como recetas incontestables, hipotecando la capacidad de trabajo que los ciudadanos/as han demostrado a lo largo de la historia.