INTERESANTE ARTICULO DEL PROFESOR TORRES
¿Quiénes y por qué atacan a la economía española, o a la griega? ¿Y qué hacer para evitarlo?
Posted: 15 Feb 2010 08:33 PM PST
Todo el mundo es consciente de que van a por España , como decía un artículo publicado hace unos días en el diario El País. Dicho de otra manera, eso quiere decir que los mercados atacan a la economía española, que se difunden rumores sobre su debilidad, que salen capitales y, sobre todo, que las agencias de calificación pueden estimar que la capacidad de España para hacer frente a sus compromisos de deuda disminuye, lo que dificultaría la colocación de la deuda española, haciéndola más costosa y quizá impidiendo que pudiera seguir haciendo frente a sus compromisos de pago. Hasta aquí es más o menos lo que cuentan los periódicos y lo que dicen la mayoría de los economistas, pero conviene saber algunas cosas más. ¿Quienes son los mercados que atacan a la economía española? Lógicamente, los mercados no son criaturas reales que tengan cuerpo y alma, sentimientos, voz y voluntad. De ninguna manera. Los mercados son en realidad los propietarios de los grandes capitales que operan en ellos: los grandes banqueros y los directivos de los bancos, los grandes inversores, los titulares de los gigantescos fondos de inversión, de pensiones, las grandes multinacionales... Son, por tanto, personas normales concretas, ciudadanos como los demás pero que tienen muchísimo dinero y, por tanto, muchísimo poder. Privilegiados que dominan a los gobiernos y que se superponen a cualquiera de las decisiones que los órganos o instituciones representativos puedan adoptar, y también los que tienen influencia sobre los organismos internacionales. No creo que sea necesario que dé nombres, cualquier persona bien informada sabe con quiénes se han reunido los presidentes de los gobiernos, quiénes van a Davos, los que forman parte de la Trilateral o del Club Bilderberg, los empresarios multimillonarios... A esos me refiero. Son los que controlan no solo sus propios e inmensos recursos financieros sino también el ahorro, en nuestro caso, de los españoles, con el cual atacan a la economía española. Usan nuestro dinero para empobrecernos. Esos son los mercados a quienes los medios de comunicación nunca ponen nombre ni cara. ¿Por qué les preocupa ahora la situación de la economía española? Todos ellos han ganado miles de millones en los últimos años cuando lograron implantar en España, o en otros países, un modelo productivo especulativo gracias a las leyes que fueron aplicando los sucesivos gobiernos. Y, a escala global, difundiendo por todo el planeta e invirtiendo y especulando con activos financieros arriesgadísimos y gracias a la complicidad de las autoridades económicas. Hasta que todo saltó por los aires porque ese modo de ganar dinero es materialmente insostenible. Todos conocemos la historia, sus engaños y fraudes, su extraordinaria irresponsabilidad, su avaricia ilimitada... y lo que después ha sucedido, el colapso financiero y la práctica paralización de la economía mundial porque ésta no puede funcionar sin financiación. Cuando todo estalló, los bancos que habían provocado el desastre y que antes pedían a los gobiernos que se abstuvieran de intervenir en sus negocios, enseguida les pidieron protección y que pusieran sobre la mesa cientos de miles de millones para salvar sus cuentas. Fue tanto el desastre que habían provocado que se hizo necesaria una intervención gigantesca de los gobiernos, que tuvieron que endeudarse hasta las cejas para evitar el colapso global de las economías y la quiebra generalizada del sistema financiero y bancario. Y así, y con avales o préstamos al 1% o incluso a menor interés los bancos centrales han puesto a disposición de la banca mundial cientos de miles de millones de euros para que saliera a flote y reactivara el flujo de crédito a la economía (por cierto, cometiéndose de ese modo, cuando al mismo tiempo negaban unos pocos miles para luchar contra el hambre, uno de los crímenes más horrorosos de la historia humana). Pero en lugar de eso, en lugar de dedicar ese dinero a financiar de nuevo la actividad económica, los bancos se han dedicado a sanear sus balances, bien colocando el mismo dinero que los bancos centrales le daban en depósitos mejor retribuidos allí mismo, o suscribiendo al 3, 4 o 5% la deuda que tenían que emitir los gobiernos para hacer frente a la situación que ellos habían creado, o invirtiendo en nuevas burbujas en los mercados del oro, de las materias primas o del petróleo. Así se ha creado un nuevo y extraordinario negocio para la banca y los especuladores financieros: comprar la deuda que los gobiernos han tenido que emitir para tratar de hacer frente al desaguisado que la propia banca y los especuladores financieros han provocado. Por eso, lo que ahora les preocupa es, sobre todo, que los estados estén en condiciones de hacer frente a esa deuda. Y por eso les quieren imponer condiciones draconianas para que sus recursos se dirijan prioritaria e inexcusablemente a pagarla. Lo mismo que hicieron con los países del tercer mundo en los años ochenta. ¿En qué consiste el ataque a las economías que están haciendo los especuladores? Los especuladores están actuando de varias formas pero, sobre todo, tratando de mostrar que la economía española es sumamente débil, de modo que aparezca como imprescindible la adopción de medidas orientadas, como acabo de señalar, a garantizar en todo caso el pago de la deuda. Saben que, en realidad, España se encuentra en una situación de dificultad en principio pasajera (aunque eso no quiera decir que no haya otros problemas de fondo muy graves, como he analizado, por ejemplo, en Crisis inmobiliaria, crisis crediticia y recesión económica en España (http://hl33.dinaserver.com/hosting/juantorreslopez.com/index.php?option=com_content task=view id=1655 Itemid=25)) porque ha tenido que dedicarse a echar agua sobre el fuego que provocaron sus propias irresponsabilidades pero les da igual. Lo que buscan ahora es apuntalar al máximo su nuevo negocio. Lo que están haciendo es un pressing en toda regla y en todos los ámbitos en los que pueden actuar buscando, principalmente, compromisos de recortes en el gasto público, mayor privatización de las pensiones y, en general, más facilidades al sector privado (en donde ellos mismos ganan dinero) para eliminar al máximo las cargas públicas que pudieran distraer recursos del pago de la deuda. Lo que hacen estos grandes, gigantescos inversores es en realidad sembrar la duda , no solo para prevenirse sobre cualquier riesgo de impago sino, además, para lograr que aumenten las primas de riesgo y los tipos a los que el gobierno ha de emitir la deuda y así ganar más dinero todavía. Juegan a crear ellos mismos, gracias a su inmenso poder directo e indirecto a través de académicos, periodistas y medios de comunicación, las condiciones que les resulten siempre más favorables. Todo eso tiene un nombre: extorsión, o chantaje, como ustedes quieran. Y tiene también un resultado seguro: la sumisión de los gobiernos. Unas veces porque así lo aceptan sin más, cuando actúan como sus sicarios. Otras, como le ha ocurrido docenas de veces a gobiernos progresistas o simplemente honestos, sencillamente porque no disponen de poder suficiente para decirle Basta Ya a los banqueros y grandes inversores. Poder ciudadano Por eso no es suficiente con criticar a estos últimos gobiernos. Es ingenuo pensar que por el mero hecho de haber ganado unas elecciones se tiene capacidad para hacer frente a quienes detentan el poder monetario. Hay que disponer, además del gobierno, de otro poder, del poder de los ciudadanos y de las ciudadanas. Gobernar sin este último no sirve para nada. O mejor dicho, sirve, como hemos visto tantas veces y estamos viendo ahora en España o en Grecia, para caer derrotado ante los poderosos, para ceder y aceptar todas sus condiciones. Cuando el poder de los ciudadanos y ciudadanas no existe o es insuficiente, como está pasando ahora en Grecia o en España, como ha pasado en tantos otros lugares, el dinero triunfa y siempre obtiene los resultados que he comentado, la reducción de salarios y del gasto público y el desmantelamiento de los servicios colectivos, o lo que es igual, el deterioro de las condiciones de vida de las personas que no tiene fortunas. Por eso es tan necesario generar ese otro poder, el de los hombres y mujeres que amamos la vida y no el dinero, que buscamos la justicia y no la ganancia, que queremos la paz y no la avaricia. Y ser conscientes de que aunque ellos hacen todo lo posible para evitar que nazca, y fusilan, secuestran, mienten, torturan y matan para evitar que se consolide, también es verdad que nosotros perdemos también mucho tiempo y energías en balde. No deberíamos dejarnos derrotar tan fácilmente.
Posted: 15 Feb 2010 08:33 PM PST
Todo el mundo es consciente de que van a por España , como decía un artículo publicado hace unos días en el diario El País. Dicho de otra manera, eso quiere decir que los mercados atacan a la economía española, que se difunden rumores sobre su debilidad, que salen capitales y, sobre todo, que las agencias de calificación pueden estimar que la capacidad de España para hacer frente a sus compromisos de deuda disminuye, lo que dificultaría la colocación de la deuda española, haciéndola más costosa y quizá impidiendo que pudiera seguir haciendo frente a sus compromisos de pago. Hasta aquí es más o menos lo que cuentan los periódicos y lo que dicen la mayoría de los economistas, pero conviene saber algunas cosas más. ¿Quienes son los mercados que atacan a la economía española? Lógicamente, los mercados no son criaturas reales que tengan cuerpo y alma, sentimientos, voz y voluntad. De ninguna manera. Los mercados son en realidad los propietarios de los grandes capitales que operan en ellos: los grandes banqueros y los directivos de los bancos, los grandes inversores, los titulares de los gigantescos fondos de inversión, de pensiones, las grandes multinacionales... Son, por tanto, personas normales concretas, ciudadanos como los demás pero que tienen muchísimo dinero y, por tanto, muchísimo poder. Privilegiados que dominan a los gobiernos y que se superponen a cualquiera de las decisiones que los órganos o instituciones representativos puedan adoptar, y también los que tienen influencia sobre los organismos internacionales. No creo que sea necesario que dé nombres, cualquier persona bien informada sabe con quiénes se han reunido los presidentes de los gobiernos, quiénes van a Davos, los que forman parte de la Trilateral o del Club Bilderberg, los empresarios multimillonarios... A esos me refiero. Son los que controlan no solo sus propios e inmensos recursos financieros sino también el ahorro, en nuestro caso, de los españoles, con el cual atacan a la economía española. Usan nuestro dinero para empobrecernos. Esos son los mercados a quienes los medios de comunicación nunca ponen nombre ni cara. ¿Por qué les preocupa ahora la situación de la economía española? Todos ellos han ganado miles de millones en los últimos años cuando lograron implantar en España, o en otros países, un modelo productivo especulativo gracias a las leyes que fueron aplicando los sucesivos gobiernos. Y, a escala global, difundiendo por todo el planeta e invirtiendo y especulando con activos financieros arriesgadísimos y gracias a la complicidad de las autoridades económicas. Hasta que todo saltó por los aires porque ese modo de ganar dinero es materialmente insostenible. Todos conocemos la historia, sus engaños y fraudes, su extraordinaria irresponsabilidad, su avaricia ilimitada... y lo que después ha sucedido, el colapso financiero y la práctica paralización de la economía mundial porque ésta no puede funcionar sin financiación. Cuando todo estalló, los bancos que habían provocado el desastre y que antes pedían a los gobiernos que se abstuvieran de intervenir en sus negocios, enseguida les pidieron protección y que pusieran sobre la mesa cientos de miles de millones para salvar sus cuentas. Fue tanto el desastre que habían provocado que se hizo necesaria una intervención gigantesca de los gobiernos, que tuvieron que endeudarse hasta las cejas para evitar el colapso global de las economías y la quiebra generalizada del sistema financiero y bancario. Y así, y con avales o préstamos al 1% o incluso a menor interés los bancos centrales han puesto a disposición de la banca mundial cientos de miles de millones de euros para que saliera a flote y reactivara el flujo de crédito a la economía (por cierto, cometiéndose de ese modo, cuando al mismo tiempo negaban unos pocos miles para luchar contra el hambre, uno de los crímenes más horrorosos de la historia humana). Pero en lugar de eso, en lugar de dedicar ese dinero a financiar de nuevo la actividad económica, los bancos se han dedicado a sanear sus balances, bien colocando el mismo dinero que los bancos centrales le daban en depósitos mejor retribuidos allí mismo, o suscribiendo al 3, 4 o 5% la deuda que tenían que emitir los gobiernos para hacer frente a la situación que ellos habían creado, o invirtiendo en nuevas burbujas en los mercados del oro, de las materias primas o del petróleo. Así se ha creado un nuevo y extraordinario negocio para la banca y los especuladores financieros: comprar la deuda que los gobiernos han tenido que emitir para tratar de hacer frente al desaguisado que la propia banca y los especuladores financieros han provocado. Por eso, lo que ahora les preocupa es, sobre todo, que los estados estén en condiciones de hacer frente a esa deuda. Y por eso les quieren imponer condiciones draconianas para que sus recursos se dirijan prioritaria e inexcusablemente a pagarla. Lo mismo que hicieron con los países del tercer mundo en los años ochenta. ¿En qué consiste el ataque a las economías que están haciendo los especuladores? Los especuladores están actuando de varias formas pero, sobre todo, tratando de mostrar que la economía española es sumamente débil, de modo que aparezca como imprescindible la adopción de medidas orientadas, como acabo de señalar, a garantizar en todo caso el pago de la deuda. Saben que, en realidad, España se encuentra en una situación de dificultad en principio pasajera (aunque eso no quiera decir que no haya otros problemas de fondo muy graves, como he analizado, por ejemplo, en Crisis inmobiliaria, crisis crediticia y recesión económica en España (http://hl33.dinaserver.com/hosting/juantorreslopez.com/index.php?option=com_content task=view id=1655 Itemid=25)) porque ha tenido que dedicarse a echar agua sobre el fuego que provocaron sus propias irresponsabilidades pero les da igual. Lo que buscan ahora es apuntalar al máximo su nuevo negocio. Lo que están haciendo es un pressing en toda regla y en todos los ámbitos en los que pueden actuar buscando, principalmente, compromisos de recortes en el gasto público, mayor privatización de las pensiones y, en general, más facilidades al sector privado (en donde ellos mismos ganan dinero) para eliminar al máximo las cargas públicas que pudieran distraer recursos del pago de la deuda. Lo que hacen estos grandes, gigantescos inversores es en realidad sembrar la duda , no solo para prevenirse sobre cualquier riesgo de impago sino, además, para lograr que aumenten las primas de riesgo y los tipos a los que el gobierno ha de emitir la deuda y así ganar más dinero todavía. Juegan a crear ellos mismos, gracias a su inmenso poder directo e indirecto a través de académicos, periodistas y medios de comunicación, las condiciones que les resulten siempre más favorables. Todo eso tiene un nombre: extorsión, o chantaje, como ustedes quieran. Y tiene también un resultado seguro: la sumisión de los gobiernos. Unas veces porque así lo aceptan sin más, cuando actúan como sus sicarios. Otras, como le ha ocurrido docenas de veces a gobiernos progresistas o simplemente honestos, sencillamente porque no disponen de poder suficiente para decirle Basta Ya a los banqueros y grandes inversores. Poder ciudadano Por eso no es suficiente con criticar a estos últimos gobiernos. Es ingenuo pensar que por el mero hecho de haber ganado unas elecciones se tiene capacidad para hacer frente a quienes detentan el poder monetario. Hay que disponer, además del gobierno, de otro poder, del poder de los ciudadanos y de las ciudadanas. Gobernar sin este último no sirve para nada. O mejor dicho, sirve, como hemos visto tantas veces y estamos viendo ahora en España o en Grecia, para caer derrotado ante los poderosos, para ceder y aceptar todas sus condiciones. Cuando el poder de los ciudadanos y ciudadanas no existe o es insuficiente, como está pasando ahora en Grecia o en España, como ha pasado en tantos otros lugares, el dinero triunfa y siempre obtiene los resultados que he comentado, la reducción de salarios y del gasto público y el desmantelamiento de los servicios colectivos, o lo que es igual, el deterioro de las condiciones de vida de las personas que no tiene fortunas. Por eso es tan necesario generar ese otro poder, el de los hombres y mujeres que amamos la vida y no el dinero, que buscamos la justicia y no la ganancia, que queremos la paz y no la avaricia. Y ser conscientes de que aunque ellos hacen todo lo posible para evitar que nazca, y fusilan, secuestran, mienten, torturan y matan para evitar que se consolide, también es verdad que nosotros perdemos también mucho tiempo y energías en balde. No deberíamos dejarnos derrotar tan fácilmente.
PRESUPUESTOS 2010 PARA POZOBLANCO
En la situación de crisis en la que nos encontramos, para Izquierda Unida la prioridad en estos momentos, es que en la medida de nuestras posibilidades la situación política, no contribuya a incrementarla.
En estas ultimas semanas la actitud del equipo de gobierno de aprobar unilateralmente y sin contar con nadie, las obras que se iban a acometer con los fondos estatales, para la promoción del empleo.
De proponer gastarse 1.110.437,12 € en rehabilitar “La Salchi” para instalar una Residencia de Mayores.
Y dejar la construcción de una primera fase del conservatorio, y las obras de adaptación de la casa centro de atención diurna par enfermos de Alzheimer, para la hipotética aprobación de los presupuestos.
Hacia inviable la negociación de los mismos y nos llevaba a un autentico desastre.
Un gasto de 110.437,12€ para llevar a cabo una residencia de mayores en un edificio protegido, que no garantiza que se puedan realizar las obras necesarias para cumplir con la normativa vigente en materia de Residencias.
Que no garantiza que tenga capacidad para las plazas que la Junta de Andalucía considera indispensables para llevar a cabo un concierto, nos llevaba a encontrarnos en los próximos años con otra residencia privada, pero construida con dineros públicos y en un edificio publico, que además está protegido y el cual ya no podríamos dedicar al centro sociocultural que todos los grupos políticos hemos defendido hasta ahora.
La idea de acometer la ampliación del conservatorio en dos fases y con cargo a la partida de inversiones del presupuesto nos llevaba a encontrarnos, con que en el hipotético caso de que se aprobara el presupuesto, el conservatorio estaría dos años en obras con lo que eso supone a la hora de compatibilizarlo con la impartición de las clases, y no estaría concluido como mínimo hasta el curso 2012, 2013, eso si se aprobara el presupuesto para el 2010.
Si no se aprobara nos encontraríamos con que tanto la reforma de la casa del centro de día para enfermos de Alzheimer como el conservatorio no se llevarían a cabo en este año.
La Postura del PP del año pasado de acometer las obras de ampliación del Ayuntamiento, nos llevó a tener que recortar el presupuesto para la reforma de la piscina, y hoy nos encontramos sin terminar la piscina, sin mobiliario para la Escuela Infantil y sin dotación par el nuevo Ayuntamiento, y en vez de terminar esos proyectos la propuesta del equipo de gobierno para este año, vuelve a ser empezar obras nuevas sin dotar las que ya tenemos terminadas, y además unas obras como el cambio de alumbrado del campo de futbol o como las pistas deportivas que no son lo que nosotros consideramos prioritario en las necesidades de Pozoblanco.
O la propuesta que nos encontramos en el borrador de presupuestos que se nos entregó el día 21 de diciembre del cambio radical en la forma de conceder las subvenciones a las asociaciones y colectivos que hasta ahora eran nominativas (casi todas), y en este presupuesto se pretendía que fuesen todas concedidas por pública concurrencia, (para entendernos antes, al día siguiente de aprobarse los presupuestos los diferentes colectivos sabían de que cantidad podían disponer, ahora tendrán que esperar que salga la convocatoria, solicitarla y esperar la concesión o no de la subvención y esto se puede dilatar varios meses).
Por ejemplo a las asociaciones de mujeres, que son unas de las pocas que no han tenido nunca subvención nominativa, (y que en este ejercicio yo pensaba proponer que se las tratara como al resto) ha salido la convocatoria de subvenciones para 2009, en Octubre.
Ante esta situación en que la falta de experiencia, falta de ideas y la incapacidad del equipo de gobierno, nos llevaba a un callejón sin salida. Una vez más ha tenido que ser Izquierda Unida quien tome la iniciativa para solventar la situación y en esta última semana en un ejercicio de responsabilidad y madurez política, nos pusimos manos a la obra para conseguir sacar acuerdos adelante, y propiciar una negociación conjunta de las inversiones del Presupuesto y de los Fondos Estatales, que ha dado el siguiente resultado:
Con los Fondos Estatales se acometerán los siguientes proyectos para 2010:
-La obra total de ampliación del conservatorio
-La finalización del proyecto total del edificio de la piscina y la instalación de unos captadores de energía. Aunque seguirá la cobertura del vaso con la lona.
-Un ascensor en el local municipal de C/ Virgen de Luna
- un ascensor en el edificio de la lonja del recinto ferial
-sustitución del alumbrado del campo de futbol
-alumbrado y pavimento de pistas de tenis
-Equipamiento deportivo en la zona del pp-r2b junto a los Institutos.
Y en las inversiones del presupuesto, va una partida de 500.000€ para la primera fase de la remodelación de la avenida Villanueva de Córdoba.
Y una partida de 200.000€ para las obras del centro de día del Alzheimer
Y con respecto al resto, se ha conseguido que vuelva a aparecer la partida de 30.000€ para el proyecto de la residencia de mayores
Y al final también se ha conseguido, que al menos en este año, aparezcan como subvenciones nominativas la mitad de las cantidades que aparecían en años anteriores, y el resto se concederán por pública concurrencia, a fin de facilitar el funcionamiento de las asociaciones y colectivos.
En el 2007 tomamos la iniciativa propiciando el acuerdo de mínimos que hizo posible un cambio total en la forma de gobernar en el Ayuntamiento, y en esta semana pasada hemos vuelto a tomar la iniciativa para aglutinar a la mayoría y propiciar una negociación que hiciera posible que El Pleno pudiera sacar adelante los presupuestos del 2010 para Pozoblanco, otro año sin presupuestos como hemos estado el 2009 era una tremenda irresponsabilidad.
También tomamos la iniciativa con la sensatez y seriedad que requieren estos temas, para acometer una bajada progresiva del I.B.I. de Urbana consiguiendo negociar antes con PP y ahora con PSOE una bajada progresiva del impuesto, pasando del 0´96 al 0´93 para el 2008, del 0´93 al 0´90 para el 2009, y del 0´90 al 0´87 para el 2010.
Y seguiremos proponiendo del 0´87 al 0´84 para el 2011, con esto habremos conseguido que al final de la legislatura tengamos una bajada de 12 puntos con respecto a 2007 casi un 15%.
Que ha significado que en toda la legislatura el recibo de la contribución no se incremente y sin embargo que el ayuntamiento no deje de percibir los mismos ingresos, por este concepto.
Las Fantasías están muy bien, pero cuando se juega con unos ingresos tan ajustados como los de nuestro ayuntamiento, hay que pensarse muy mucho las medidas populistas que nos pueden llevar a tener que dejar de prestar ciertos servicios, o no poder acometer ciertas necesarias inversiones, si por bajar el I.B.I del 0´96 al 0´76 como proponía PA el Ayuntamiento deja de percibir unos 600.000€.
Izquierda Unida lejos de torpedear la labor de gobierno como hubiera sido de esperar de otro tipo de oposición impusimos el sentido Común y le facilitamos al equipo de gobierno su labor proporcionándole unos ingresos que de otro modo hubieran tenido que lamentar.
¿Como se puede proponer bajar los impuestos tan alegremente? ¿Como pensaban afrontar las obligaciones? ¿Como proponen bajar los impuestos y después decir que no hay dinero para inversiones?.
Esa es la diferencia entre la política de unos y de otros, nosotros defendemos los impuestos progresivos porque sin impuestos es imposible prestar servicios y construir infraestructuras.
Aunque tengamos que soportar la demagogia de la derecha que defiende la bajada de impuestos, y esto supone que se dejen de prestar ciertos servicios, y luego el que pueda que se los pague de su bolsillo y el que no, pues que se aguante.
La cantidad que se paga por el I.B.I se concreta teniendo en cuenta la situación de los inmuebles, la calidad de la construcción, las dimensiones etc. por eso el aprobar una bajada fuerte solo perjudica a los ingresos del Ayuntamiento y solo beneficia a quien tenga muchos o importantes inmuebles para la mayoría de nosotros, que poseemos una casa normalita en un barrio o una vivienda de protección oficial, no hubiera sido nada significativo, (entre 30 y 50 €).
Y después de dejar constancia de cómo han sido las cosas, hoy estamos aquí para hablar sobre el presupuesto que el nuevo equipo de gobierno nos presentó el día 21 de diciembre, del que nos volvió a presentar el 19 de enero, y del que por fin nos ha presentado hoy mismo.
Al gobierno anterior le criticábamos que inflaran las cantidades que venían de otra administraciones porque al final venia la mitad de lo que aparecía en presupuesto. Pero al menos venia algo, pero al actual gobierno no hay que criticarlo hay que suspenderlo en junio en septiembre y hasta en la convocatoria especial de diciembre, porque no han conseguido traer nada de nada de nada, ni de la Diputación, ni de la Junta de Andalucía, ni de el Gobierno Central, ( para inversiones claro , que es lo que ellos tendrían que gestionar).
Cuando a los partidos que están ahora en el gobierno estaban en la oposición, les oíamos decir que hay que ir y reclamar a las administraciones lo que nos corresponde para nuestro pueblo, independientemente de que partido esté gobernando.
Y ahora nos preguntamos que es lo que habrá pasado, es que no han ido ha reclamar lo que nos pertenece o es que no lo han reclamado con bastante contundencia.
Pero además de esto han hecho unas previsiones de ingresos superiores a la realidad, como por ejemplo la previsión de ingresos por plusvalía, que en la situación de inactividad en la que nos encontramos, donde las operaciones inmobiliarias han sufrido una paralización o como poco un descenso importante, y teniendo en cuenta que incluso puede aumentar la morosidad la cuantía por esto va a ser sensiblemente inferior.
Las únicas inversiones que aparecen, vienen financiadas con fondos propios, y el resto vía endeudamiento.
Hace unos meses oíamos al equipo de gobierno criticar el excesivo endeudamiento de Pozoblanco, ahora cuando les toca gestionar a ellos van y aumentan la deuda hasta 870.000€, 170.000€ más que en el último presupuesto.
Una cosa es la fantasía y la teoría y otra la realidad y la práctica, y aunque algunos llevan ya un tiempo en política parece que aún no entienden muy bien como van las cosas.
En el presupuesto aparecen como inversiones con fondos propios, es decir, con el dinero que recauda el ayuntamiento de impuestos y demás, un total de 485.153,00€ ¿se imaginan ustedes si no hubieran contado con los aproximadamente 600.000€ que le hemos regalado la oposición?
Si le hubiéramos permitido la bajada del I.B.I o no se hubieran podido atender cuestiones como la mejora del cementerio, o como la aportación a los planes provinciales por poner algún ejemplo, o no se hubiera podido llevar ningún proyecto en inversiones o el endeudamiento hubiera tenido que ser aún mayor.
Eso en cuanto a Ingresos.
En cuanto a Gastos han subido el capitulo de bienes corrientes y servicios el 8,5% cuando siempre han estado diciendo que había que bajarlo, pero claro para bajar ese capitulo habría que haber currado, y haber hecho un estudio económico de viabilidad de varios de los servicios Municipales que son deficitarios y haber hecho un planteamiento serio que no se ha hecho.
El gasto de Energía por el alumbrado público sube 80.000€ tendría que haber sido una prioridad el ir sustituyendo el alumbrado actual por uno de bajo consumo.
Después de todo lo que hemos oído sobre como habría que recortar las subvenciones a las distintas asociaciones nos encontramos con que la partida global de las subvenciones no baja sino que sube en 19.000€ netos así es que lo que probablemente va a pasar es que se les va a bajar a unos para subirle a otros.
Concluyendo, estamos ante el peor presupuesto de los últimos 20 años
No atiende las necesidades reales de pozoblanco como
Aparcamientos, tráfico
Cinturón verde
No propone nada para evitar las multas que pagamos por una depuración de aguas residuales deficitaria e insuficiente.
No contempla las necesidades de cambio del alumbrado público por otro de bajo consumo.
No contempla la necesidad de adquisición de suelo público para la construcción de una residencia.
No contempla ninguna partida para el mobiliario de la Escuela infantil, y su puesta en funcionamiento.
No contempla ninguna partida para la rehabilitación de la Salchi, ya iniciada en el 2009 con los fondos estatales.
No presenta ningún estudio de viabilidad para servicios municipales deficitarios como, camping, mercado, la Finca de Pedrique, estacionamiento de vehículos pesados. Etc.
No ha conseguido poner en funcionamiento la Televisión Digital Terrestre comarcal con lo que este pleno que ustedes están viendo hoy y los noticiarios y programación a los que nos hemos acostumbrado en los últimos tiempos, en breve pasaran a la historia y nos quedaremos sin nuestro Canal 54.
En una situación de incremento del paro habría que haber incrementado mucho más las partidas extraordinarias para contrataciones temporales, y la partida para ayuda de emergencia social.
Y ni en el 2009 ni en el 2010 después de mucho bla bla bla político, se han bajado, ni se han congelado los sueldos del Alcalde ni de los concejales liberados.
Pero lo que nos parece mucho más grave es que no se recoja en presupuestos el acuerdo plenario adoptado sobre la adquisición de la casa del ultimo Alfar.
Todo esto sería más que suficiente para haber rechazado frontalmente este presupuesto, y haber evitado que se aprobase, máxime ante la actitud mantenida por el equipo de gobierno de negar información, participación y nula negociación de los temas municipales y en concreto de los fondos estatales.
Para Izquierda Unida lo más fácil hubiera sido votar en contra y ya está, pero nuestra responsabilidad y nuestro compromiso es con Pozoblanco.
Habrá quien opine que esto es un balón de oxigeno para un gobierno municipal de derechas, inexperto, sin iniciativa y sin liderazgo.
Otros opinarán que si se ha llegado a un acuerdo en las principales inversiones, Izquierda Unida debería votar a favor de estos presupuestos.
Pero la postura que este grupo municipal va a defender en este momento es la abstención, que garantiza la aprobación del presupuesto para el 2010 y que Pozoblanco siga adelante, pero sin convalidar con nuestro voto afirmativo, a un equipo de gobierno que no ha trabajado lo suficiente ni ha conseguido traer para Pozoblanco el dinero que se necesita.
Izquierda Unida, desde nuestra independencia y soberanía hemos sido a lo largo de esta legislatura el elemento coordinador entre las diferentes fuerzas políticas de nuestro Ayuntamiento, antes con los que estaban en la oposición y hoy día son gobierno, y ahora con los que están en la oposición y que antes eran gobierno.
Hemos demostrado de sobra que estamos dispuestos, sabemos, podemos, queremos negociar y negociamos con quien nos toca en cada momento, Izquierda Unida decide con quien, y como, estaría dispuesta a gobernar, pero no elige con quien está en la oposición.
Queda patente que es posible gobernar y llegar a acuerdos sin tener mayorías absolutas, pero hace falta contar con la disposición para ello, al anterior gobierno le costó muy caro aprenderlo pero por desgracia el gobierno actual tampoco tiene disposición de sentarse a negociar por propia voluntad.
En estas ultimas semanas la actitud del equipo de gobierno de aprobar unilateralmente y sin contar con nadie, las obras que se iban a acometer con los fondos estatales, para la promoción del empleo.
De proponer gastarse 1.110.437,12 € en rehabilitar “La Salchi” para instalar una Residencia de Mayores.
Y dejar la construcción de una primera fase del conservatorio, y las obras de adaptación de la casa centro de atención diurna par enfermos de Alzheimer, para la hipotética aprobación de los presupuestos.
Hacia inviable la negociación de los mismos y nos llevaba a un autentico desastre.
Un gasto de 110.437,12€ para llevar a cabo una residencia de mayores en un edificio protegido, que no garantiza que se puedan realizar las obras necesarias para cumplir con la normativa vigente en materia de Residencias.
Que no garantiza que tenga capacidad para las plazas que la Junta de Andalucía considera indispensables para llevar a cabo un concierto, nos llevaba a encontrarnos en los próximos años con otra residencia privada, pero construida con dineros públicos y en un edificio publico, que además está protegido y el cual ya no podríamos dedicar al centro sociocultural que todos los grupos políticos hemos defendido hasta ahora.
La idea de acometer la ampliación del conservatorio en dos fases y con cargo a la partida de inversiones del presupuesto nos llevaba a encontrarnos, con que en el hipotético caso de que se aprobara el presupuesto, el conservatorio estaría dos años en obras con lo que eso supone a la hora de compatibilizarlo con la impartición de las clases, y no estaría concluido como mínimo hasta el curso 2012, 2013, eso si se aprobara el presupuesto para el 2010.
Si no se aprobara nos encontraríamos con que tanto la reforma de la casa del centro de día para enfermos de Alzheimer como el conservatorio no se llevarían a cabo en este año.
La Postura del PP del año pasado de acometer las obras de ampliación del Ayuntamiento, nos llevó a tener que recortar el presupuesto para la reforma de la piscina, y hoy nos encontramos sin terminar la piscina, sin mobiliario para la Escuela Infantil y sin dotación par el nuevo Ayuntamiento, y en vez de terminar esos proyectos la propuesta del equipo de gobierno para este año, vuelve a ser empezar obras nuevas sin dotar las que ya tenemos terminadas, y además unas obras como el cambio de alumbrado del campo de futbol o como las pistas deportivas que no son lo que nosotros consideramos prioritario en las necesidades de Pozoblanco.
O la propuesta que nos encontramos en el borrador de presupuestos que se nos entregó el día 21 de diciembre del cambio radical en la forma de conceder las subvenciones a las asociaciones y colectivos que hasta ahora eran nominativas (casi todas), y en este presupuesto se pretendía que fuesen todas concedidas por pública concurrencia, (para entendernos antes, al día siguiente de aprobarse los presupuestos los diferentes colectivos sabían de que cantidad podían disponer, ahora tendrán que esperar que salga la convocatoria, solicitarla y esperar la concesión o no de la subvención y esto se puede dilatar varios meses).
Por ejemplo a las asociaciones de mujeres, que son unas de las pocas que no han tenido nunca subvención nominativa, (y que en este ejercicio yo pensaba proponer que se las tratara como al resto) ha salido la convocatoria de subvenciones para 2009, en Octubre.
Ante esta situación en que la falta de experiencia, falta de ideas y la incapacidad del equipo de gobierno, nos llevaba a un callejón sin salida. Una vez más ha tenido que ser Izquierda Unida quien tome la iniciativa para solventar la situación y en esta última semana en un ejercicio de responsabilidad y madurez política, nos pusimos manos a la obra para conseguir sacar acuerdos adelante, y propiciar una negociación conjunta de las inversiones del Presupuesto y de los Fondos Estatales, que ha dado el siguiente resultado:
Con los Fondos Estatales se acometerán los siguientes proyectos para 2010:
-La obra total de ampliación del conservatorio
-La finalización del proyecto total del edificio de la piscina y la instalación de unos captadores de energía. Aunque seguirá la cobertura del vaso con la lona.
-Un ascensor en el local municipal de C/ Virgen de Luna
- un ascensor en el edificio de la lonja del recinto ferial
-sustitución del alumbrado del campo de futbol
-alumbrado y pavimento de pistas de tenis
-Equipamiento deportivo en la zona del pp-r2b junto a los Institutos.
Y en las inversiones del presupuesto, va una partida de 500.000€ para la primera fase de la remodelación de la avenida Villanueva de Córdoba.
Y una partida de 200.000€ para las obras del centro de día del Alzheimer
Y con respecto al resto, se ha conseguido que vuelva a aparecer la partida de 30.000€ para el proyecto de la residencia de mayores
Y al final también se ha conseguido, que al menos en este año, aparezcan como subvenciones nominativas la mitad de las cantidades que aparecían en años anteriores, y el resto se concederán por pública concurrencia, a fin de facilitar el funcionamiento de las asociaciones y colectivos.
En el 2007 tomamos la iniciativa propiciando el acuerdo de mínimos que hizo posible un cambio total en la forma de gobernar en el Ayuntamiento, y en esta semana pasada hemos vuelto a tomar la iniciativa para aglutinar a la mayoría y propiciar una negociación que hiciera posible que El Pleno pudiera sacar adelante los presupuestos del 2010 para Pozoblanco, otro año sin presupuestos como hemos estado el 2009 era una tremenda irresponsabilidad.
También tomamos la iniciativa con la sensatez y seriedad que requieren estos temas, para acometer una bajada progresiva del I.B.I. de Urbana consiguiendo negociar antes con PP y ahora con PSOE una bajada progresiva del impuesto, pasando del 0´96 al 0´93 para el 2008, del 0´93 al 0´90 para el 2009, y del 0´90 al 0´87 para el 2010.
Y seguiremos proponiendo del 0´87 al 0´84 para el 2011, con esto habremos conseguido que al final de la legislatura tengamos una bajada de 12 puntos con respecto a 2007 casi un 15%.
Que ha significado que en toda la legislatura el recibo de la contribución no se incremente y sin embargo que el ayuntamiento no deje de percibir los mismos ingresos, por este concepto.
Las Fantasías están muy bien, pero cuando se juega con unos ingresos tan ajustados como los de nuestro ayuntamiento, hay que pensarse muy mucho las medidas populistas que nos pueden llevar a tener que dejar de prestar ciertos servicios, o no poder acometer ciertas necesarias inversiones, si por bajar el I.B.I del 0´96 al 0´76 como proponía PA el Ayuntamiento deja de percibir unos 600.000€.
Izquierda Unida lejos de torpedear la labor de gobierno como hubiera sido de esperar de otro tipo de oposición impusimos el sentido Común y le facilitamos al equipo de gobierno su labor proporcionándole unos ingresos que de otro modo hubieran tenido que lamentar.
¿Como se puede proponer bajar los impuestos tan alegremente? ¿Como pensaban afrontar las obligaciones? ¿Como proponen bajar los impuestos y después decir que no hay dinero para inversiones?.
Esa es la diferencia entre la política de unos y de otros, nosotros defendemos los impuestos progresivos porque sin impuestos es imposible prestar servicios y construir infraestructuras.
Aunque tengamos que soportar la demagogia de la derecha que defiende la bajada de impuestos, y esto supone que se dejen de prestar ciertos servicios, y luego el que pueda que se los pague de su bolsillo y el que no, pues que se aguante.
La cantidad que se paga por el I.B.I se concreta teniendo en cuenta la situación de los inmuebles, la calidad de la construcción, las dimensiones etc. por eso el aprobar una bajada fuerte solo perjudica a los ingresos del Ayuntamiento y solo beneficia a quien tenga muchos o importantes inmuebles para la mayoría de nosotros, que poseemos una casa normalita en un barrio o una vivienda de protección oficial, no hubiera sido nada significativo, (entre 30 y 50 €).
Y después de dejar constancia de cómo han sido las cosas, hoy estamos aquí para hablar sobre el presupuesto que el nuevo equipo de gobierno nos presentó el día 21 de diciembre, del que nos volvió a presentar el 19 de enero, y del que por fin nos ha presentado hoy mismo.
Al gobierno anterior le criticábamos que inflaran las cantidades que venían de otra administraciones porque al final venia la mitad de lo que aparecía en presupuesto. Pero al menos venia algo, pero al actual gobierno no hay que criticarlo hay que suspenderlo en junio en septiembre y hasta en la convocatoria especial de diciembre, porque no han conseguido traer nada de nada de nada, ni de la Diputación, ni de la Junta de Andalucía, ni de el Gobierno Central, ( para inversiones claro , que es lo que ellos tendrían que gestionar).
Cuando a los partidos que están ahora en el gobierno estaban en la oposición, les oíamos decir que hay que ir y reclamar a las administraciones lo que nos corresponde para nuestro pueblo, independientemente de que partido esté gobernando.
Y ahora nos preguntamos que es lo que habrá pasado, es que no han ido ha reclamar lo que nos pertenece o es que no lo han reclamado con bastante contundencia.
Pero además de esto han hecho unas previsiones de ingresos superiores a la realidad, como por ejemplo la previsión de ingresos por plusvalía, que en la situación de inactividad en la que nos encontramos, donde las operaciones inmobiliarias han sufrido una paralización o como poco un descenso importante, y teniendo en cuenta que incluso puede aumentar la morosidad la cuantía por esto va a ser sensiblemente inferior.
Las únicas inversiones que aparecen, vienen financiadas con fondos propios, y el resto vía endeudamiento.
Hace unos meses oíamos al equipo de gobierno criticar el excesivo endeudamiento de Pozoblanco, ahora cuando les toca gestionar a ellos van y aumentan la deuda hasta 870.000€, 170.000€ más que en el último presupuesto.
Una cosa es la fantasía y la teoría y otra la realidad y la práctica, y aunque algunos llevan ya un tiempo en política parece que aún no entienden muy bien como van las cosas.
En el presupuesto aparecen como inversiones con fondos propios, es decir, con el dinero que recauda el ayuntamiento de impuestos y demás, un total de 485.153,00€ ¿se imaginan ustedes si no hubieran contado con los aproximadamente 600.000€ que le hemos regalado la oposición?
Si le hubiéramos permitido la bajada del I.B.I o no se hubieran podido atender cuestiones como la mejora del cementerio, o como la aportación a los planes provinciales por poner algún ejemplo, o no se hubiera podido llevar ningún proyecto en inversiones o el endeudamiento hubiera tenido que ser aún mayor.
Eso en cuanto a Ingresos.
En cuanto a Gastos han subido el capitulo de bienes corrientes y servicios el 8,5% cuando siempre han estado diciendo que había que bajarlo, pero claro para bajar ese capitulo habría que haber currado, y haber hecho un estudio económico de viabilidad de varios de los servicios Municipales que son deficitarios y haber hecho un planteamiento serio que no se ha hecho.
El gasto de Energía por el alumbrado público sube 80.000€ tendría que haber sido una prioridad el ir sustituyendo el alumbrado actual por uno de bajo consumo.
Después de todo lo que hemos oído sobre como habría que recortar las subvenciones a las distintas asociaciones nos encontramos con que la partida global de las subvenciones no baja sino que sube en 19.000€ netos así es que lo que probablemente va a pasar es que se les va a bajar a unos para subirle a otros.
Concluyendo, estamos ante el peor presupuesto de los últimos 20 años
No atiende las necesidades reales de pozoblanco como
Aparcamientos, tráfico
Cinturón verde
No propone nada para evitar las multas que pagamos por una depuración de aguas residuales deficitaria e insuficiente.
No contempla las necesidades de cambio del alumbrado público por otro de bajo consumo.
No contempla la necesidad de adquisición de suelo público para la construcción de una residencia.
No contempla ninguna partida para el mobiliario de la Escuela infantil, y su puesta en funcionamiento.
No contempla ninguna partida para la rehabilitación de la Salchi, ya iniciada en el 2009 con los fondos estatales.
No presenta ningún estudio de viabilidad para servicios municipales deficitarios como, camping, mercado, la Finca de Pedrique, estacionamiento de vehículos pesados. Etc.
No ha conseguido poner en funcionamiento la Televisión Digital Terrestre comarcal con lo que este pleno que ustedes están viendo hoy y los noticiarios y programación a los que nos hemos acostumbrado en los últimos tiempos, en breve pasaran a la historia y nos quedaremos sin nuestro Canal 54.
En una situación de incremento del paro habría que haber incrementado mucho más las partidas extraordinarias para contrataciones temporales, y la partida para ayuda de emergencia social.
Y ni en el 2009 ni en el 2010 después de mucho bla bla bla político, se han bajado, ni se han congelado los sueldos del Alcalde ni de los concejales liberados.
Pero lo que nos parece mucho más grave es que no se recoja en presupuestos el acuerdo plenario adoptado sobre la adquisición de la casa del ultimo Alfar.
Todo esto sería más que suficiente para haber rechazado frontalmente este presupuesto, y haber evitado que se aprobase, máxime ante la actitud mantenida por el equipo de gobierno de negar información, participación y nula negociación de los temas municipales y en concreto de los fondos estatales.
Para Izquierda Unida lo más fácil hubiera sido votar en contra y ya está, pero nuestra responsabilidad y nuestro compromiso es con Pozoblanco.
Habrá quien opine que esto es un balón de oxigeno para un gobierno municipal de derechas, inexperto, sin iniciativa y sin liderazgo.
Otros opinarán que si se ha llegado a un acuerdo en las principales inversiones, Izquierda Unida debería votar a favor de estos presupuestos.
Pero la postura que este grupo municipal va a defender en este momento es la abstención, que garantiza la aprobación del presupuesto para el 2010 y que Pozoblanco siga adelante, pero sin convalidar con nuestro voto afirmativo, a un equipo de gobierno que no ha trabajado lo suficiente ni ha conseguido traer para Pozoblanco el dinero que se necesita.
Izquierda Unida, desde nuestra independencia y soberanía hemos sido a lo largo de esta legislatura el elemento coordinador entre las diferentes fuerzas políticas de nuestro Ayuntamiento, antes con los que estaban en la oposición y hoy día son gobierno, y ahora con los que están en la oposición y que antes eran gobierno.
Hemos demostrado de sobra que estamos dispuestos, sabemos, podemos, queremos negociar y negociamos con quien nos toca en cada momento, Izquierda Unida decide con quien, y como, estaría dispuesta a gobernar, pero no elige con quien está en la oposición.
Queda patente que es posible gobernar y llegar a acuerdos sin tener mayorías absolutas, pero hace falta contar con la disposición para ello, al anterior gobierno le costó muy caro aprenderlo pero por desgracia el gobierno actual tampoco tiene disposición de sentarse a negociar por propia voluntad.
MENTIRAS ARRIESGADAS por Maria Fernandez Campomanes

Con cierta frecuencia, los medios de comunicación se hacen eco del discurso de quienes se resisten a admitir los avances en materia de igualdad entre mujeres y hombres, poniendo en cuestión los derechos conquistados. La Ley Integral contra la Violencia de Género, cuyo gran valor conocen bien todas aquellas personas implicadas en la lucha contra el maltrato, es en muchas ocasiones objeto de estos ataques minoritarios pero de gran trascendencia mediática, ataques fundamentados en mentiras arriesgadas.
Cuando estas polémicas se suscitan suele cuestionarse, con gran irresponsabilidad y desde la ausencia de rigor y de fundamentos objetivos, la credibilidad de las víctimas y ésta es tal vez la cuestión más preocupante y grave. Denota, claro está, la persistencia de la misoginia y el empecinamiento interesado en alimentar el tópico de la perversidad femenina, pero su consecuencia inmediata y más preocupante es la probable influencia en la decisión de aquellas mujeres que pueden estar sopesando poner punto y final a una relación violenta por temor a no ser creídas.
Quienes tenemos responsabilidades en la lucha contra la violencia de género debemos actuar con rigor y desmontar las falsedades tejidas para frenar el progreso de nuestra sociedad hacia la equidad y la libertad de las mujeres. Tan sólo en una de las de 530 sentencias analizadas por el Observatorio de Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial se encontraron indicios de falsedad.
Los datos hablan por sí solos y son éstos, con toda su contundencia, los que preocupan y ocupan al Instituto Asturiano de la Mujer: en torno al 80% de las mujeres asesinadas cada año por sus parejas y ex parejas no habían denunciado su situación; a día de hoy, por ejemplo, 16 gijonesas viven en una situación de riesgo extremo y 54 mujeres han sido asesinadas en España a manos de sus parejas.
En este contexto, el concepto de género es clave para abordar y comprender el problema de la desigualdad y la Ley Integral -que, no podemos olvidar, ha sido aprobada por consenso de todos los grupos políticos- es una herramienta fundamental para combatir el maltrato, para proteger a las víctimas y para prevenir el fenómeno, un instrumento basado en la idea de que la violencia contra las mujeres tiene su origen en la desigualdad entre mujeres y hombres.
El cuestionamiento de esta idea, el rechazo a la igualdad entre mujeres y hombres, está en el origen de los argumentos esgrimidos que, a mi juicio, no lo son tanto contra el instrumento, contra la Ley, como contra la idea que la sustenta.
Mi deseo y mi compromiso para 2010 es que sigamos trabajando, si cabe con mayor intensidad, para combatir la violencia de género, para prevenirla y para que cada día más víctimas de la violencia de género decidan acabar con el silencio, para que, como dice la canción de Bebe, rompan el miedo de un portazo y den un paso adelante denunciando al maltratador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)