La UE extenderá el modelo de acuerdo con Turquía a los países africanos

EL CONSEJO EUROPEO APRUEBA EL PLAN DE "INCENTIVOS POSITIVOS Y NEGATIVOS"
Una embarcación con decenas de personas abordo vuelca frente a las costas italianas. / Marina Italiana

La Unión Europea continúa con su política de externalización de fronteras: el pasado martes aprobó un plan de acción que propone “incentivos positivos y negativos” en las relaciones con países de origen y tránsito de los migrantes que atraviesan el Mediterráneo central desde Libia, para frenar la inmigración. Este proyecto tiene como objetivo principal frenar las llegadas e instaurar un sistema sólido de devolución y retorno para las personas que lleguen a Europa y que, considera la UE, son en su mayoría migrantes económicos. Las instituciones condicionarán las relaciones comerciales y la ayuda al desarrollo de estos países a su control migratorio. Un sistema muy similar al polémico acuerdo con Turquía firmado el pasado marzo. Un centenar de organizaciones han criticado la decisión.

El ganador de las elecciones es…


Artículo de opinión

Escrito por:
Odalys Padrón

Ríos de tinta han analizado los resultados electorales. La mayoría, sin distinción ideológica, coincide en la derrota de la izquierda. Una izquierda fracturada por personalismos y actitudes irresponsables. A muchos esto nos produce congoja pero lo más detestable del sobrecogedor resultado es que ha ganado la precariedad laboral, la desigualdad social, la pérdida de derechos y sobre todo ha ganado la corrupción. Las principales ciudades con mayor número de casos de corrupción, en los juzgados, han sido premiadas con más votos.

El Gobierno vuelve a meter la mano en la hucha de las pensiones y saca 8.700 millones de euros

El fondo de reserva de la Seguridad Social se queda con 25.176 millones de euros. Podría agotarse a finales de 2017. Rajoy ya ha sacado en sus años de Gobierno 55.901 millones


Manual de instrucciones del IBEX

Los consejeros del Ibex-35 cobran de media seis veces más que el presidente del Gobierno

La defensa del Estado de Bienestar para hacer frente a la austeridad

Espacio Público, EconoNuestra y Economistas Frente a la Crisis han organizado este miércoles un debate en el que cuatro expertos en materia económica han explicado y analizado las consecuencias de las políticas de austeridad en Europa y sus alternativas.​



"La austeridad es una falacia". Así comenzaba la profesora de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro de EconoNuestra, Nuria Alonso, un debate organizado por Espacio Público, EconoNuestra y Economistas Frente a la Crisis para analizar y explicar las consecuencias de las políticas de recorte en Europa y sus alternativas.

Carta de Alberto Garzón a la militancia y simpatizantes de Izquierda Unida, tras las elecciones del 26J


Estimados/as compañeros/as,

En primer lugar, quisiera agradeceros a todos los militantes y simpatizantes el esfuerzo hercúleo que habéis empleado en esta campaña electoral. Ha sido una campaña hermosa, con los actos más multitudinarios de la época reciente en España y con nuestra gente dedicándose en cuerpo y alma, como siempre, a la tarea política del momento. Habéis llevado nuestro programa y nuestro proyecto político a cada rincón de este país. Y además gracias a ese esfuerzo hemos avanzado mucho en la construcción de un espacio político unitario, algo tan necesario en estos momentos. Sin vosotros esto no hubiera sido posible. Gracias.