Entrevista a Antonio Maíllo en ElDiario.es
















No hay alternativa

"There is no alternative", el eslogan atribuido a Margaret Thatcher en los años 80 del siglo pasado ha sido el mensaje transversal, permanente y repetido una y otra vez a lo largo de los últimos treinta años por el establishment occidental, también en España. Aplicando el principio del adagio latino "Gutta lapidem cavat non vi sed saepe cadendo" (La gota horada la piedra no por su fuerza sino por su constancia en la caída), el neoliberalismo ha mantenido, como un junco, ese lema en su actuación política.

En cualquier conflicto, crisis o tensión ese pensamiento ha impulsado toda la acción del sistema económico imperante: bajo la inflexibilidad, el mantenimiento de políticas o el desarrollo de otras encaminadas a cercenar derechos y libertades. Es la convicción (su convicción) de que se pone en marcha, en el caso de la derecha política y cultural, por coherencia con un nuevo modelo económico y social; y en el caso de la vencida y resignada socialdemocracia, porque no hay otra alternativa posible.

Izquierda Unida reafirma su apuesta por la Unidad Popular




Comunicado a la militancia de Izquierda Unida

Izquierda Unida reitera que hay diálogo con todas las fuerzas políticas y sociales que están por una alternativa de ruptura constituyente. Mantiene el diálogo con voluntad de construir esas candidaturas unitarias que puedan ser la alternativa política que la ciudadanía demanda.

Al mismo tiempo, y en función de las noticias aparecidas en los últimos días en las que se hace referencia a supuestos pactos y concesiones a Podemos, Izquierda Unida reitera que su compromiso, aprobado en sus órganos de dirección, es claramente la Unidad Popular y es por ello por lo que estamos trabajando. En ese marco, en el de candidaturas unitarias resultantes de procesos de confluencia y elaboradas mediante primarias, es en el que queremos participar.

Como señaló Alberto Garzón en rueda de prensa “hoy nos parece que estamos más cerca de que esos procesos unitarios se den y por ello, desde la convicción de la necesidad de llegar al acuerdo que permita una candidatura que sea la referencia de todos y todas, seguimos trabajando en la Unidad Popular”

En ese marco unitario, si así lo acuerdan nuestros órganos de dirección, participaremos asumiendo el acuerdo al que democráticamente se llegue y nuestros candidatos/as, incluido Alberto Garzón participarán en los procesos de primarias que se determinen. En estos momentos, tal y como aprobaron nuestros órganos de dirección y nuestra militancia, Alberto Garzón es el candidato de IU a la Presidencia del Gobierno. Y el candidato de IU a la Presidencia del Gobierno tradicionalmente se presenta por la circunscripción de Madrid.

Estamos, por tanto, en una fase de diálogo con todos los actores que están por la ruptura, ciudadanos, sociales y políticos para impulsar candidaturas de unidad popular y saludamos los procesos de construcción de esos espacios que se están dando en diversos ámbitos. No hay ninguna negociación con Podemos ni con ninguna otra fuerza política y, por consiguiente, no hay ningún acuerdo ni aceptación de condición alguna de nadie. Cualquier cambio, así como nuestra participación en los procesos de Unidad Popular que puedan darse los decidirán, tras el oportuno debate, nuestros órganos de dirección, concluye Izquierda Unida.

Adolfo Barrena. Secretario de Organización de IU.

Jose Luís Centella. Coordinador de la presidencia de IU

Alberto Garzón. Secretario de Proceso Constituyente y Candidato de IU a la Presidencia del Gobierno.

Martes, 8 de septiembre de 2015


Garzón se declara “optimista” sobre la posibilidad de que cuaje una candidatura de Unidad Popular para las Generales y afirma que “hoy estamos más cerca que hace tres meses”



El candidato a la Presidencia del Gobierno de IU coincide en esta valoración con el coportavoz de Equo, Juan López de Uralde, y en la necesidad de que las listas que puedan surgir se concreten en un “proceso de primarias participativo”, tras la reunión mantenida por delegaciones de ambas formaciones

El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, se ha declarado hoy abiertamente “optimista” sobre la posibilidad de que pueda cuajar una candidatura de unidad popular de cara a las elecciones generales que presumiblemente se celebrarán el próximo mes de diciembre. “Hoy estamos más cerca que hace tres meses”, afirmó.

Garzón hizo este análisis en una rueda de prensa junto al coportavoz de Equo, Juan López de Uralde, con quien coincidió en esta valoración, después de que ambos encabezaran las delegaciones de sus respectivas formaciones en la reunión que por espacio de algo más de una hora han mantenido en la sede federal de IU.

“Aunque ahora estamos más cerca de poder conseguirlo, no hay garantías, pero la actitud de Pablo Iglesias permite vislumbrar y tener la sensación de que puede haber acuerdos”, respondió el parlamentario de Izquierda Unida a preguntas de los periodistas. Recordó, no obstante, que si finalmente se producen estos acuerdos con las fuerzas políticas con las que se está en conversaciones, éstos se someterán a la aprobación de los órganos de dirección de IU.

Maíllo ve con “ilusión” los procesos de unidad popular en Andalucía que “trascienden” a IU y a Podemos


El coordinador general de IU Andalucía asegura que “la mano está tendida” en un septiembre “decisivo” para la conformación de una única candidatura electoral

Antonio Maíllo ha asegurado hoy que IU está “ilusionada” con el desarrollo de los procesos de conformación de listas de unidad popular en Andalucía y “está ilusionada” porque ve “modulación, apertura y mensajes muy coincidentes no sólo de Podemos” sino, tal y como ha explicado “de otros muchos agentes sociales y políticos que se sitúan a la izquierda de la socialdemocracia” en Andalucía.

A preguntas de los periodistas en el Parlamento de Andalucía, en relación a las declaraciones de Pablo Iglesias en la Cadena Ser, Maíllo ha insistido en que la militancia de IU Andalucía está trabajando por una única candidatura “de ruptura” con lo que ha supuesto la política del PP en estos cuatro años de legislatura. Una candidatura que para el coordinador general de IU en Andalucía es para “recuperar la ilusión” y “recuperar los derechos de la gente”, derechos que “han sido eliminados” durante estos años.

Izquierda Unida impulsa una iniciativa para que todos los municipios del Estado se declaren "Ciudad Refugio" y muestren "su disposición a ayudar y acoger" al mayor número posible de refugiados



IU traslada a todas sus federaciones una ‘moción tipo’ para que sea debatida y aprobada en todos los ayuntamientos donde tiene representación con una batería de propuestas concretas para su ejecución inmediata.

Izquierda Unida Federal impulsa una iniciativa para que todos los municipios del Estado se declaren “ciudad refugio” y muestren “su disposición a ayudar y acoger” al mayor número de “personas que huyen de la guerra y de la persecución en sus países y solicitan asilo en la Unión Europea”.

Para lograr este objetivo, IU ha trasladado a todas sus federaciones una ‘moción tipo’ para que a través de sus grupos municipales en todos los ayuntamientos de las localidades donde tiene representación presenten esta detallada iniciativa para su aprobación y rápida ejecución posterior. 

La propuesta municipal de Izquierda Unida plantea una serie de medidas concretas de ámbito local para alcanzar el objetivo que se plantea:

Centella valora de forma "positiva" que el Presidente del Gobierno se posicione en el marco de la UE por el fin del embargo a Cuba y contra la Ley Helms-Burton



El portavoz parlamentario de IU, que integra una delegación del Congreso que hoy inicia una visita oficial a Cuba, ha recibido una carta en nombre de Rajoy, firmada por Jorge Moragas, en respuesta a un escrito suyo donde solicitaba al Gobierno del PP que en su política exterior plantee la eliminación de la ‘posición común’ adoptada por la UE en relación al Estado cubano.

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso y secretario general del PCE, José Luis Centella, valora de forma “positiva” la respuesta dada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a través de una carta firmada por el director de su Gabinete de Presidencia y secretario de Estado, Jorge Moragas, en relación a las conclusiones de la pasada Cumbre de Bruselas entre la Unión Europea y la CELAC en relación a Cuba. Según se especifica en la misiva, el Gobierno de España es ‘partidario del diálogo con Cuba’ y afirma que ‘así lo ha demostrado al impulsar la negociación de un Acuerdo entre Cuba y la Unión Europea, que ya está en curso’. La siguiente ronda de conversaciones tendrá lugar la próxima semana en La Habana.