IU presenta en el Congreso una ley contra la pobreza para crear un millón de empleos con un salario mínimo de 1.050 euros

La propuesta incluye otras muchas medidas como la creación de un sistema de Renta Mínima Garantizada, la revalorización permanente de las pensiones, la lucha contra la pobreza energética o la obligación del Estado de garantizar un empleo remunerado y en condiciones dignas
IU ha registrado (05/07/2018) en el Congreso una proposición de ley integral para la protección frente a la pobreza y la exclusión social en la que se recoge un Plan de Trabajo Garantizado para la creación directa de un millón de puestos de trabajo digno y con un salario mínimo de 1.050 euros.
Según explica la formación en el texto, este plan está basado en tres ejes: reforzar las actividades económicas y sociales; crear nuevas actividades, principalmente ecológicas —servicios de reutilización y reparación de materiales y productos o actividades de optimización del rendimiento energético de edificios—; y remunerar, visibilizar y dignificar el trabajo de cuidados, así como otros trabajos que hoy día son de carácter voluntario.

"Diez proposiciones sobre la clase trabajadora actual ", por Alberto Garzón Espinosa

Podemos considerar a la clase trabajadora como una realidad objetiva que se define por el lugar que ocupa en las relaciones sociales de producción
La clase trabajadora se define de manera subjetiva, es decir, a partir del reconocimiento explícito de identificación como clase trabajadora
En noviembre de 2016, Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos y una parte del mainstream estadounidense se echó las manos a la cabeza mientras se preguntaba por cómo un multimillonario machista y xenófobo había obtenido casi 63 millones de votos. En la búsqueda de respuestas cobró fama un libro escrito en 1997 por Jim Goad en el que se desarrollaba una polémica tesis que parecía, veinte años después, toda una profecía. Según el 'Manifiesto Redneck', la izquierda había sido responsable de mantener durante décadas un peligroso discurso que excluía a la clase obrera blanca, mientras al mismo tiempo abrazaba y defendía preferentemente las demandas de colectivos como las mujeres o las minorías étnicas. Esas políticas, llamadas de identidad, estarían provocando un rencor y resentimiento creciente en la clase obrera blanca que explicaría que ésta fuera el motor principal del ascenso de un personaje como Trump.

"Y Felipe VI eligió bando", por Carlos Hernández

Felipe VI y la reina Letizia. EFE
Anular el Ducado de Franco le habría valido el aplauso entusiasta de más de media España, la comprensión o al menos la indiferencia de la mayor parte del resto y el rechazo de una minoría muy minoritaria de ultraderechistas
El verdadero problema es que nuestro monarca ha tomado definitivamente la decisión estratégica de ganarse el respaldo de media España, despreciando a la otra media
Carlos Hernández
Lo confieso: aunque muy remota, albergaba una diminuta esperanza de que Felipe VI impidiera la renovación del Ducado de Franco. No soy un ingenuo y sabía que, caso de hacerlo, no tomaría esa decisión por convicción democrática. Es obvio que tampoco fue la honestidad la que le empujó a retirar a su hermana y a su cuñado el título de Duques de Palma. Si en aquel momento le hubiera movido ese noble fin, no se habrían producido, paralelamente y entre bambalinas, las extrañas maniobras que llevaron al juez del caso Nóos a asegurar que durante todo el proceso judicial había habido un trato de favor “del sistema y otras instituciones, (…) no de los tribunales” hacia la Infanta Cristina. 

Podemos e IU presentan Adelante Andalucía como "alternativa al susanismo sin pasar por la derecha"

Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo hacen un llamamiento para ampliar la confluencia en un proceso de unidad frente al "régimen" socialista
Javier Ramajo
Precedidos por la murga de 'Los Currelantes' de Carlos Cano, la confluencia Podemos-IU en Andalucía hizo en la tarde noche del viernes su puesta de largo a orillas del Guadalquivir. En un evento lúdico-político con homenaje a la mezcla cultural andaluza, los líderes de Podemos e IU-CA, Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo, presentaron Adelante Andalucía con la vista puesta en las próximas elecciones autonómicas. Quieren ser, como dijo Rodríguez, "alternativa al susanismo sin pasar por la derecha".
"Que nos dejen volar y nos dejen soñar", pidió Rodríguez al término del acto junto a la Torre de la Calahorra, en Córdoba. Tanto la líder de Podemos como Maíllo han centrado sus críticas en el "régimen" socialista, con dirigentes "criados en las sedes, donde han echado los dientes profesionales de la política desde los 19 años". Paralelamente, han querido trasladar su "ilusión" por un "proyecto de esperanza" en el "no queremos competir sino darnos de la mano para hacer un espacio grande donde entre luz y aire nuevo", dijo Rodríguez.

IU responde a las demandas de ayuda ante la grave situación del ‘Lifeline’ y envía a su senadora Vanessa Angustia a Malta para contribuir ‘in situ’ a una solución:

  • El barco de rescate lleva tres días a la deriva con cerca de 240 personas migrantes a bordo, el quíntuple de su capacidad, sin autorización para poder atracar en ningún puerto
  • La parlamentaria de IU se coordinará a su llegada con las diferentes ONG que actúan en este asunto y buscará contactar con los/as representante de otras formaciones europeas desplazadas también al lugar para coordinar las gestiones políticas oportunas que permitan tanto la mejor atención posible como lograr un puerto de atraque
Izquierda Unida ha respondido a las demandas de apoyo lanzadas por distintas ONG a formaciones políticas y grupos parlamentarios europeos para que contribuyan a resolver la delicada situación en la que se encuentran las personas a bordo del barco de rescate ‘Lifeline’, a la deriva desde hace tres días con cerca de 240 personas migrantes en su interior y sin poder atracar en ningún puerto del Mediterráneo tras impedirlo hacerlo en Malta.
La senadora gallega de IU, Vanessa Angustia, viaja a Malta, con escala previa en Roma. Su intención es “aportar en nombre de Izquierda Unida todo el trabajo posible para ayudar a resolver ‘in situ’ este nuevo drama humano para centenares de personas. Vamos a hacer todo lo posible desde allí, realizando todas las gestiones políticas a nuestro alcance con las autoridades competentes para encontrar una solución”, indicó antes de tomar el avión.

Es momento de cambio, de cohesión y de multiplicar ilusiones: Adelante Andalucía

Comunicado de prensa con algunas aclaraciones sobre el proceso de confluencia
Desde IU Andalucía siempre guardamos la prudencia y distancia que nos ha caracterizado ante debates internos de Podemos, organización política a la que consideramos hermana y con la que compartimos un proyecto estratégico de presente y de futuro. Pero sí nos vemos en la obligación, ante algunos pronunciamientos de sus dirigentes en medios de comunicación en los que se alude a IU Andalucía, a responder o aclarar algunas cuestiones:
Desde IU Andalucía queremos dejar claro que el proceso de confluencia política y electoral impulsado por los máximos órganos de dirección de IU y Podemos en Andalucía, se enmarca en el Acuerdo Federal entre las mismas organizaciones políticas.