IU Andalucía presenta su propuesta de financiación autonómica: establecer suelo de ingresos y recuperar el autogobierno

El portavoz parlamentario de IU Andalucía, Antonio Maíllo, ha presentado (05/02/2018) las conclusiones que Izquierda Unida presentará al Grupo de Trabajo sobre Financiación Autonómica, sistema del que espera "coherencia y voluntad de acuerdo" de todos los grupos parlamentario  para "recuperar el autogobierno y mejorar nuestra educación, nuestra sanidad y nuestros servicios sociales".
Maíllo ha explicado que Andalucía necesita un sistema que  "blinde" los servicios públicos a través del establecimiento de un suelo de ingresos: en términos de porcentajes del PIB, el 5% para educación, el 7% para sanidad, el 2% para dependencia y servicios sociales (excluido en dicho porcentaje el coste de renta mínima). Según Maíllo, se trata de acordar con el  resto de comunidades autónomas y el Ministerio de Hacienda el coste de los servicios para, a partir de ahí, reivindicar que la financiación autonómica tiene que abordar no sólo los servicios públicos fundamentales sino todos los que vienen reconocidos en nuestro Estatuto. O lo que es lo mismo, “la nivelación total de servicios. Entre sus propuestas, IU plantea además que se elimine el principio de "ordinalidad”, ya que supone un freno a la equidad y la igualdad entre las comunidades, y propone que se aborde un "mecanismo de compensación" que armonice un aumento de la corresponsabilidad fiscal por autonomías sin que suponga "menoscabos" a las comunidades con menos capacidad recaudatoria, con el fin de evitar "desigualdades".

García Rubio advierte de que “el paro retoma con fuerza la senda del crecimiento y deja en evidencia la inconsistencia de la reforma laboral del Gobierno del PP”

El responsable federal de Empleo de Izquierda Unida destaca tras conocer las cifras de enero que la tendencia del mercado laboral debido a las políticas del Ejecutivo de Mariano Rajoy contrasta con lo que ocurre en otros países europeos, donde el paro se reduce con mayor velocidad, especialmente en Portugal, donde sin recortes ni austeridad han logrado que hoy haya menos desempleados que al inicio de la crisis”
El responsable federal de Empleo y Modelo Productivo de Izquierda Unida, José Antonio García Rubio, tacha de “datos tremendos” el fuerte crecimiento del paro en el mes de enero, junto a la notable caída de las personas afiliadas a la Seguridad Social. A raíz de estas últimas cifras de desempleo dadas a conocer por los servicios públicos, García Rubio apunta que “el paro retoma con fuerza la senda del crecimiento y deja una vez más en evidencia la inconsistencia de la reforma laboral impuesta por el Gobierno del PP”.
“Que en enero haya cerca de 63.700 personas desempleadas más y 178.000 afiliados menos a la Seguridad Social -detalla el dirigente federal de IU- cuestiona rotundamente toda la política de recuperación de la crisis planteada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy”.

Izquierda Unida traslada su “total apoyo” a la Marea Blanca Estatal en las movilizaciones previstas para hoy “en defensa de la Sanidad Pública, Universal y de Calidad”

Esta formación explica que “vamos a profundizar en la relación con la Marea Blanca, iniciada hace años, para coordinar de forma más efectiva propuestas que garanticen ese derecho sin excepción ni exclusión”, así como “nuestro compromiso real para trasladar sus aportaciones a las distintas instituciones de ámbito estatal, autonómico y local en las que estamos representados”
Izquierda Unida traslada su “total apoyo” a la Marea Blanca Estatal en las nuevas movilizaciones previstas para hoy sábado, día 3, “en defensa de la Sanidad Pública, Universal y de Calidad”. De la misma forma, esta formación, a través de su grupo de trabajo de Sanidad, explica que “recogemos la totalidad de sus aportaciones y propuestas. Seguiremos defendiendo conjuntamente que se garantice el derecho a la protección de la salud de la ciudadanía en todo el Estado y que es responsabilidad de las distintas administraciones públicas disponer los recursos necesarios para que todo ello se haga al máximo nivel”.
IU expone que “desde nuestra formación vamos a profundizar en la relación con la Marea Blanca, iniciado hace años, para coordinar de forma más efectiva propuestas que garanticen ese derecho sin excepción ni exclusión”.

IU Andalucía pregunta hoy con carácter de urgencia qué medidas adoptará la Junta tras conocer que la Unión de Consumidores aceptaba dinero a cambio de favores a empresas

Inmaculada Nieto espera que la Junta se posicione y aclare cuál es su posición ante irregularidades reiteradas
La portavoz adjunta del grupo parlamentario de IU Andalucía, Inmaculada Nieto, será la encargada de elevar hoy al Pleno del Parlamento una pregunta dirigida a la Junta para conocer qué medidas adoptará tras conocer, a raíz de una información publicada por Infolibre el pasado 24 de enero, que la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE) aceptaba dinero a cambio de favores a empresas.
A través de una pregunta con trámite de máxima actualidad, la portavoz adjunta de IU Andalucía espera que el Gobierno andaluz se posición en el Pleno sobre las subvenciones que esta entidad pueda recibir” de la administración andaluza y aclare su postura ante irregularidades reiteradas de esta organización que la propia Junta consideraba como registro de interlocutores válidos.

Maíllo señala que la falta de derecho a la vivienda y la discriminación salarial "son formas de violencia de género" y llama a la huelga feminista del 8-M

"Es necesario que la revolución iniciada no se pare"
El coordinador general de IU Andalucía, Antonio Maíllo, ha señalado que la falta de derecho a la vivienda y la discriminación salarial por género son “formas de ejercer violencia contra las mujeres" y ha reiterado el llamamiento de su formación a participar en la Huelga Feminista convocada el 8 de marzo "porque es necesario que la revolución iniciada no se pare" y ha pedido una participación especial de los hombres "para luchar siempre junto a ellas".
Antonio Maíllo, que asistió ayer en Sanlúcar de Barrameda a una jornada de trabajo con  vecinas de la Corrala de la Dignidad y con trabajadoras de la empresa municipal Elicodesa, afectadas por discriminación laboral y salarial, ha recordado que las administraciones públicas tiene que ser ejemplo de igualdad y por ello, explica,  es su "obligación " buscar soluciones  a factores vitales como el problema de la vivienda y la igualdad.

Isabel Salud afirma que el Gobierno de Rajoy “carece de voluntad para poner en práctica el Pacto de Estado contra la violencia machista”

La diputada y portavoz parlamentaria de Izquierda Unida en Políticas de Igualdad tacha la comparecencia en el Congreso de la ministra Dolors Montserrat de “decepcionante e inútil” y apunta que no ha hecho “ni una sola mención a un calendario para poner en marcha las más de 200 medidas recogidas en el pacto, ni al presupuesto de 200 millones de euros comprometidos para este año”
La diputada y portavoz parlamentaria de Izquierda Unida en Políticas de Igualdad, Isabel Salud, ha denunciado tras la comparecencia de ayer en el Congreso de la ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, que “ha quedado demostrado que el Gobierno de Mariano Rajoy carece de una voluntad decidida para poner en práctica por completo el Pacto de Estado contra la violencia machista”. Salud apuntó que la ministra “se ha limitado a detallar lo hecho en los últimos 20 años y los contenidos del propio Pacto, pero sin presentar ni un calendario ni una sola medida para ejecutar su contenido”.
La parlamentaria de IU tachó el contenido de la comparecencia de Montserrat de “decepcionante e inútil”, al tiempo que demandó “un  Ministerio de Igualdad que pueda dedicarse en exclusiva a todos los temas que pueden contribuir a conseguir una igualdad real”.