Devoluciones en caliente: El Gobierno intentó legislar contra los Derechos Humanos, según Estrasburgo


Una de las devoluciones en caliente en la valla de Melilla por las que Estrasburgo ha condenado a España,
 el 13 de agosto de 2014.- EFE
El Ejecutivo introdujo en 2015 la figura del "rechazo en frontera" en la Ley de Extranjería  a través de la 'ley mordaza' para tratar de dar encaje jurídico a las devoluciones en caliente de inmigrantes. La última sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a España por estas prácticas en 2014 y echa por tierra el intento de legalizarlas.

Celebramos la XXI Asamblea de IULV-CA


La XXI Asamblea se desarrollará en el hotel Abades Benacazón – Sitio web
Dirección: Autovía Sevilla-Huelva, km 16, 41800 Benacazón, Sevilla

Maíllo rechaza la política de ayudas a autónomos por la burocracia de la Junta y anuncia que IU retoma la banca pública

“Los autónomos están hasta el gorro. Necesitan crédito, no ayudas”  
El portavoz de IU en el Parlamento andaluz, Antonio Maíllo, ha rechazado (05/10/2017) la política de ayudas a autónomos de la Junta de Andalucía, por la cantidad de trabajo burocrático que generan, cuestión que tiene “hasta el gorro” a los beneficiarios y ha defendido que la solución pasa por el crédito ventajoso, por lo que IU retoma su propuesta de banca pública.
Durante la pregunta de control a Susana Díaz, el coordinador de IU ha preguntado a la presidenta del ejecutivo andaluz por la situación de los autónomos en Andalucía así como sobre las medidas previstas por el ejecutivo andaluz para mantener y consolidar sus negocios.

IU y Podemos hacen un llamamiento a organizaciones sociales, políticas y sindicales para constituir una Mesa andaluza por el Diálogo

Frente a posiciones unilaterales "insostenibles"
Los coordinadores generales de IU y Podemos en Andalucía, Antonio Maíllo y Teresa Rodríguez, han realizado en la tarde de ayer jueves un llamamiento a organizaciones sociales, políticas y sindicales para constituir una Mesa andaluza por el Diálogo ante la situación de crisis que está viviendo nuestro país.

IU Andalucía propone la convocatoria "inmediata" del Debate del Estado de la Comunidad ante la crisis de país

Nieto acusa a Susana Díaz "de alinearse con el bloque tramontano y centrista del PP"
La portavoz adjunta de IU Andalucía en el Parlamento, Inmaculada Nieto, ha señalado (04/10/2017) que, tras la situación de crisis de Estado desatada en nuestro país, Andalucía debe afrontar una postura en la definición de una solución política y ha propuesto la convocatoria “inmediata” del Debate del Estado de la Comunidad y activar los mecanismos del Parlamento de Andalucía para la convocatoria de dicho debate con propuestas de resolución.
En rueda de prensa previa a la celebración del Pleno de la Cámara, Nieto ha instado a "debatir y exponer intercambio de impresiones” de todas las fuerzas políticas del Parlamento andaluz de Andalucía que “ahonden en la visión de este grave problema y las soluciones que pueda aportar nuestra comunidad".

Albiol insta al comisario de Inmigración a que haga cumplir al Estado español la sentencia del TEDH para “acabar con las devoluciones en caliente” en Ceuta y Melilla

La portavoz de IU en el Parlamento Europeo traslada a Avramopoulos la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la expulsión de dos ciudadanos subsaharianos en 2014 y recuerda que sigue siendo “una práctica sistemática” que la UE “consiente” al considerarlo una herramienta más al servicio de la Europa fortaleza
La portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, Marina Albiol, ha instado (03/10/2017) al comisario de Inmigración, Dimitris Avramopoulos, a obligar al Estado español “a poner fin a las devoluciones en caliente en las vallas de Ceuta y Melila” y cumpla así con la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos (TEDH) de la Unión Europea (UE), que acaba de condenar al Gobierno español por incumplir la Convención Europea de Derechos Humanos.
Albiol señala que estas devoluciones son “una práctica inhumana e ilegal que se aplica de forma sistemática” en la frontera Sur, y esta sentencia conocida ayer confirma que “España viola los derechos humanos, así como la legislación europea”.
“Esperamos que Avramopoulos traslade la exigencia de inmediato a las autoridades españolas para poner fin a las devoluciones en caliente”, indicó la dirigente federal de IU tras reenviar por correo electrónico al comisario la sentencia del TEDH.
Marina Albiol valora la sentencia como una “muy buena noticia” que confirma “lo que las organizaciones llevan años denunciando la vulneración de la Convención de Ginebra y la Convención Europea de Derechos Humanos”.
La portavoz de IU en la Eurocámara insiste en que “las devoluciones en caliente son una práctica sistemática en las vallas de Ceuta y Melilla” y que en muchas ocasiones “van acompañadas de episodios de violencia contra las personas migrantes o refugiadas que intentan saltar, tanto por parte de la Guardia Civil como de las Fuerzas auxiliares marroquíes”.
Considera que “al Gobierno de Mariano Rajoy y al Ministerio del Interior se le acaban las excusas para mantener estas políticas” aunque, en cualquier caso, “tampoco se debe olvidar que la Unión Europea las ha permitido porque no son más que otra herramienta al servicio de la Europa fortaleza”.