Garzón tacha de “continuista” la labor de Felipe de Borbón y señala que mantiene el “legado de su padre” tras “protegerse” con la sucesión

El coordinador federal de Izquierda Unida critica al cumplirse los primeros 1.000 días de reinado que “sigue haciendo lo mismo que su padre” en las relaciones comerciales entre empresas españolas y países “casi feudales que no respetan los derechos humanos”, entre los que cita a Arabia Saudí

"Los límites a la libertad o el delito de blasfemia" por Javier Fisac Seco (art. Opinión)

La derecha clerical, si algo ha aprendido de la novela “1984” de Orwel, es a utilizar un doble lenguaje en función de lo que les convenga. La misma cosa es buena si les beneficia o mala si les perjudica. Viene de muy lejos esta paleolengua, calificada irónicamente por Orwell de neolengua, porque ya en el Renacimiento el mismo jesuita, defendía la “razón de Estado” cuando el Estado era católico y el “derecho de rebelión” contra el Estado, cuando el Estado no era católico. Sólo hay que molestarse en leer los libros del jesuita Molina “De rege ac regis institutione” o del también jesuita Suárez, "De legibus ac deo legislatore” o “Defensor fidei”, escrito contra Jacobo I Stuardo.

IU Andalucía fortalece sus áreas de elaboración programática

Constituidos los grupos de trabajo de salud, pensionistas y animalista
El área de mujer crea una coordinadora colegiada
Hacia el Foro Social de Primavera convocado por IU federal para impulsar redefinir el trabajo de las áreas

IU envía una amplia delegación a Marruecos para que sus integrantes actúen como observadores en el juicio contra los 25 saharauis de Gdeim Izik

Paloma López, eurodiputada y vicepresidenta del Intergrupo sobre el Sáhara Occidental del Parlamento Europeo, señala que “resulta indispensable la presencia de observadores internacionales porque el proceso ha violado todas las garantías judiciales desde un principio”
Jon Rodríguez, responsable del Grupo de Trabajo sobre Oriente Medio y África de la Comisión Federal de Relaciones Internacionales de IU, advierte de que el juicio, al celebrarse en Rabat, “es en sí mismo un acto contrario al derecho internacional, que reconoce el Sáhara Occidental como un territorio pendiente de descolonización y dictamina que los habitantes de territorios ocupados deben ser juzgados en el mismo, independientemente de la autoridad que lo haga”

IU se niega a que el debate en Andalucía sea el impuesto de sucesiones y aspira a volver a hablar de banca pública

Maíllo preguntará a la presidenta de la Junta en el próximo Pleno del Parlamento por las medidas emprendidas para la economía social
El coordinador general de IU Andalucía y portavoz en el Parlamento, Antonio Maíllo ha rechazado (10/03/2017) que el debate político en Andalucía se centre en el impuesto de sucesiones, “un impuesto de profunda minoría” y ha afirmado que su formación busca volver al debate sobre la banca pública.
 Así se ha pronunciado Antonio Maíllo en rueda de prensa tras mantener una reunión con la presidenta de la Confedereación de Autónomos de la Economía Social de Andalucía (Caesa), Rosa María Martínez Santaella, en la que ambos han apostado por mantener una línea de trabajo permanente ante el nuevo escenario parlamentario, los presupuestos de la comunidad para 2017 y la repercusión de éstos en el trabajo autónomo.

IU quiere conocer la investigación que hizo el Congreso de Diputados sobre el asesinato de García Caparrós

"Acabar con el pacto de silencio"
Izquierda Unida, a través de su coordinador federal y portavoz parlamentario, Alberto Garzón, y de los/as diputados/as andaluces por Málaga y Sevilla, Eva García Sempere y Miguel Ángel Bustamante, respectivamente, han reclamado (10/03/2017) formalmente en el Congreso tener acceso sin restricciones a la información que exista sobre la investigación parlamentaria y el trabajo realizado en la Cámara Baja sobre el asesinato del joven activista comunista Manuel José García Caparrós en las calles de Málaga el 4 de diciembre de 1977, cuando se manifestaba por el avance de la democracia en Andalucía. Ahora se cumplen 40 años de un crimen del que nunca se pudo averiguar el autor o autores, ni su procedencia.