IU ante las masivas movilizaciones: “El mensaje es nítido en defensa de la sanidad pública”

Solicita un debate en el Parlamento sobre la aplicación del decreto de las 35 horas para los servicios públicos, una vez que ha entrado en vigor.
La portavoz adjunta del grupo de IU en el Parlamento andaluz, Elena Cortés y el diputado en el Congreso de esta formación, Miguel Ángel Bustamante han valorado esta mañana el “éxito” de las “masivas movilizaciones” que ayer tuvieron lugar en las capitales de Sevilla, Huelva, Granada y Málaga en defensa de la sanidad pública andaluza. 
En rueda de prensa, tras mantener un encuentro con el coordinador provincial de IU en Córdoba, Pedro García, ambos diputados han valorado que las andaluzas y andaluces se han  organizado "para resistir y denunciar los recortes aplicados tanto por el PP como por el PSOE". En palabras de Bustamante, "no cabe la interpretación ni teatro político del PP al querer utilizar las grandes movilizaciones sociales".

IU aprueba su documento para impulsar la campaña ‘Que no nos jodan la vida’, la iniciativa más ambiciosa para actuar en los espacios de conflicto


Los/as dirigentes federales Sira Rego y Jaime Aja explican que “no estamos frente a una campaña puntual ni dirigida a un sector concreto, tampoco se busca apoyar una o dos medidas legislativas, se trata de unir las luchas e impulsar la movilización hasta que sea permanente”

Garzón impulsa la “estrategia de movilización social de IU” para construir un “bloque político y social que nos permita la transformación necesaria para mejorar la vida de la gente”

El máximo responsable federal desgrana en la reunión de la Coordinadora Federal de IU los principales objetivos a corto y medio plazo, al tiempo que denuncia el “matrimonio de intereses” que practican a diario PP, PSOE y Ciudadanos, con una Gestora socialista que aboca a este partido a “comportarse de forma subalterna” con los ‘populares’   
El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha fijado (14/01/2017) la ‘hoja de ruta’ que esta formación va a seguir en los próximos meses, basada en “una tarea estratégica de movilización social, que va más allá del Parlamento, con una fuerte presencia en el territorio y en las calles”. Eso es lo que se necesita, a su juicio, para “construir una base social que nos permita crear la transformación necesaria en nuestro país para mejorar la vida de la gente, para que las víctimas de la crisis nos movilicemos y organicemos como bloque político y social capaz de romper con el régimen del 78 y con la dinámica del capitalismo”.
Garzón ha presentado estas ideas durante la exposición de su Informe de Coyuntura Política ante los/as miembros de la Coordinadora Federal de IU, órgano de debate y de dirección de esta organización, cuyo trabajo se extenderá hasta esta tarde (por ayer tarde), incluida la discusión y votación sobre este documento.

Sánchez Mato avisa que a pesar del “mastodóntico plan de salvamento de las entidades bancarias” se mantiene “el riesgo y la amenaza que el sector supone para la sociedad”

El responsable federal de Políticas Económicas de IU apunta que “una Banca Pública fuerte permitiría impulsar otra política económica centrada en el desarrollo de unos servicios públicos de calidad y suficientes, y la erradicación del desempleo”

Carlos Sánchez Mato, responsable federal de Políticas Económicas de Izquierda Unida, avisa que a pesar de que “se han comprometido enormes volúmenes de ayudas públicas al servicio de un proceso de concentración y oligopolización del negocio bancario” este notable esfuerzo realizado con dinero público en los últimos años “no ha resuelto el riesgo y la amenaza que el sector supone para la sociedad”. Advierte también de que el resultado parcial de este “mastodóntico plan de salvamento de las entidades bancarias privadas” deja muy claro “al servicio de quien han estado los sucesivos gobiernos de este país”.

IULV-CA apoya todas las manifestaciones andaluzas que reclaman una sanidad pública, gratuita y universal

Maíllo critica “la estrategia manipuladora del PP que quiere debilitar la sanidad pública para abrir puertas a la privatización” 
Antonio Maíllo, coordinador general de IU Andalucía, ha reiterado el apoyo de Izquierda Unida a las movilizaciones en defensa a la sanidad pública que tendrán lugar este domingo en Granada, Málaga, Sevilla y Huelva. “Damos continuidad, explica Maíllo, a nuestro compromiso de estar, participar e implicarnos como parte activa en los conflictos”. 
En declaraciones a los medios, tras la visita a Santiponce, Maíllo ha dicho que "nuestra presencia en las movilizaciones del día 15 es una muestra más de nuestro respaldo a quienes se organizan para reclamar soluciones y de la dualidad de nuestra utilidad pública, que debe vehiculizarse siempre en la movilización social y en el trabajo institucional"

Garzón reprocha a Montoro que el Gobierno del PP actúa “de forma poco rigurosa y oportunista” en materia fiscal hasta llevar los impuestos a una “regresión muy profunda”

El portavoz del Grupo Parlamentario de Unidos Podemos en la Comisión de Hacienda reclama al titular de esta cartera que explique “qué va a suceder con el IVA cultural, que llevan prometiendo mucho tiempo que se va a bajar y no se baja, y que pudiera incluir excepciones”
El portavoz del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos en la Comisión de Hacienda, Alberto Garzón, ha acusado al ministro Cristóbal Montoro - ayer - de actuar “de forma poco rigurosa y oportunista” en cuanto a lo que a la política de impuestos del Gobierno se refiere, así como haber llevado al sistema fiscal a una “regresión muy profunda”.
Garzón realizó esta valoración durante la comparecencia en el Congreso del titular de la cartera de Hacienda a quien, entre los principales puntos concretos sobre los que le pidió explicaciones, reclamó que aclarara que va a hacer realmente con el supuesto descenso del IVA cultural. “Parece -expuso- que su ministerio ha anunciado que lo va a bajar definitivamente, pero ha anunciado al mismo tiempo una excepción, y es supuestamente para los espectáculos en directo, que podrían incluir al teatro y al cine. Queremos que nos saque de ese error, si es que efectivamente estamos en un error, o nos explique qué va a suceder con ese IVA cultural, que llevan prometiendo mucho tiempo que se va a bajar y no se baja y que pudiera incluir excepciones”.
Frente al triunfalismo desplegado por Montoro en su intervención, el también coordinador federal de IU le recordó que “usted empieza con un nuevo Gobierno, es cierto, la diferencia es que usted repite gracias a los votos del Partido Socialista y de Ciudadanos. Pero usted no es nuevo, ha estado haciendo una política que nosotros consideramos bastante errónea, que tiene notables fallos y que también es incoherente, ya que ha estado dando bandazos de un lado hacia otro”.
Garzón expuso que el Partido Popular “no ha cumplido en el Gobierno ni siquiera con los criterios establecidos por Bruselas en cuanto al déficit y, a pesar de eso, ha llegado usted a bajar los impuestos, como el Impuesto sobre Sociedades, teniendo que rectificar unos meses más tarde. Claro, esa dinámica nos lleva a creer que el PP en el Gobierno ha actuado de una forma poco rigurosa y bastante más oportunista de lo que usted ha parecido transmitir en su intervención”.
Argumentó con detalle que “sólo teniendo en cuenta los números, si llevamos a cuenta lo que ha pasado con las últimas reformas, podríamos encontrar que una persona o un trabajador que cobrara 70.000 euros, se habría ahorrado -entre comillas- 1.900 euros que no van a financiar las arcas del Estado. Sin embargo, alguien que cobrara 200.000 euros, se habría ahorrado -de nuevo entre comillas- 6.400 euros. Parece evidente que esto va en contra de la progresividad fiscal, parece que esto va en contra del artículo 31 de la Constitución que ustedes dicen defender continuamente. Y esto se suma a la transmisión del peso desde los impuestos directos a los indirectos, que usted sabe también que es absolutamente regresivo”.
Alberto Garzón recordó también a Montoro que “usted es también el ministro de la amnistía fiscal. Durante su comparecencia ha dicho algo refiriéndose a otros países que tienen una conciencia fiscal mucho más desarrollada. Creo que puede ser cierto, pero que poco hace el Gobierno para que nuestro país pueda ser una referencia en conciencia fiscal de países muy desarrollados, ya que ustedes han sido los responsables de la amnistía fiscal con efecto de recaudación, que nosotros tildamos de irrisoria pero que, al mismo tiempo, han tenido unos grandes beneficiarios”.
Puso encima de la mesa alguno de los que tachó como “casos verdaderamente excepcionales” en relación a este asunto. “Nos encontramos, por ejemplo, con la familia Demetrio Carceller, una familia de procedencia franquista, cuyo abuelo fue ministro franquista, que defrauda 100 millones de euros, la Fiscalía les pide 48 años de cárcel y llegan a un acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción por el que pagan 90 millones de euros. No hace falta ser matemático para darse cuenta de que pagar 90 millones de euros supone menos que los 100 millones que la Fiscalía denuncia”.
“Es bastante evidente -cerró su argumentación- la lección ética y moral que se puede deducir de un pacto de estas características, en el que parece que el  mensaje es la cárcel sólo para los pobres, porque si eres rico siempre puedes llegar a un acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción. Este es uno de los elementos en los que, junto con la amnistía fiscal -cuyos beneficiarios tan bien conocemos-, el ministerio tendría que actuar”.
Para Garzón, “esto se suma al caso del fútbol, al caso de las filtraciones respecto a la ‘mafia’ que se ha montado para, en última instancia, no pagar impuestos, y es que no pagar impuestos no es un detalle menor, supone en definitiva no pagar sanidad, educación, etcétera.  Queremos conocer su opinión, porque poco se ha hablado al respecto por parte del  ministerio”.
El diputado y máximo responsable de IU valoró también que la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado que se ha acometido “supone también un perjuicio y provoca una prórroga de los recortes asumidos el año anterior, por lo que nos gustaría conocer la estimación sobre la cantidad concreta que el Gobierno ha hecho”.
Alberto Garzón reconoció a Cristóbal Montoro que “me ha sorprendido que en su intervención, al hablar sobre el crecimiento económico, no haya planteado los factores exógenos. No ha hablado de cómo al crecimiento económico, que es algo puramente indicativo, han contribuido el euro, el precio del petróleo o la compra de deuda por parte del Banco Central Europeo. Parece que cuando la economía va mal es culpa de los de fuera y cuando la economía aparentemente va bien es siempre responsabilidad del Gobierno”.