Los dirigentes de Unidos Podemos (UP), Pablo Iglesias y Alberto Garzón, han exigido al Gobierno medidas contundentes para que las compañías del gas y la luz no corten el suministro a las familias pobres que no pueden pagar la factura, contemplando incluso la nacionalización de Gas Natural-Fenosa. En la concentración de Madrid contra la pobreza energética, una de las cuarenta celebradas en las principales ciudades españolas ante la empresa que cortó el suministro a la anciana de Reus que falleció al incendiarse su casa por una vela, el secretario general de Podemos reclamó “la intervención patriótica” del Ejecutivo sobre las eléctricas y el coordinador de IU pidió directamente la “nacionalización” de la compañía que preside Isidro Fainé y de la que fue consejero el expresidente del Gobierno Felipe González.
La Marcha de la Dignidad reúne en Sevilla a unas 40.000 personas, según los convocantes
Decenas de organizaciones y colectivos sociales han manifestado su malestar "ante los abusos de los gobiernos de la troika y el capital"
SAT, Ustea y CNT, Frente Cívico, Constituyentes, Renta Básica YA! o Marea Verde, y organizaciones políticas como IU, PCA, IZAR y UJCE, en la protesta
IU Pozoblanco estuvo presente en la Marcha de la Dignidad Sevilla, adjuntamos imágenes.
IU sitúa como prioridad “impulsar un debate sereno para elaborar una nueva ley de Memoria Democrática que acabe con las lagunas e incumplimientos existentes”
Esther López Barceló, responsable federal de Memoria Democrática de Izquierda Unida, considera “muy preocupante” que a estas alturas “se sigan realizando actos de exaltación franquista” y señala la “necesidad de contar con una norma que se cumpla y que sea una herramienta útil para la reparación de las víctimas del franquismo, que impida a estas alturas la exaltación de la dictadura y anule sus sentencias”
IU participa “de forma muy activa” en la EUCOCO que se inauguró ayer tarde para “mostrar sin ‘peros’ su apoyo incondicional al pueblo saharaui”
IU mantiene en esta Conferencia Europea de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui la postura que ha defendido durante décadas “como única fuerza política estatal que respalda sin matices el derecho a decidir del Sáhara Occidental, el último territorio por descolonizar de África de acuerdo al derecho internacional”
Izquierda Unida va a participar “de forma muy activa” en la reunión de la Conferencia Europea de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) que se inauguró ayer tarde en la localidad catalana de Vilanova i la Geltrú. Este evento anual congrega durante dos días a asociaciones, grupos, formaciones políticas y activistas de toda Europa que, como IU, trabajan sin interrupción por el derecho a decidir del pueblo saharaui frente a la prolongada ocupación ilegal del Estado marroquí.
Entre las personas que componen la delegación de esta formación que asiste a la EUCOCO se encuentran Jon S. Rodríguez, responsable de los temas de Oriente Medio y África de la Comisión de Internacional de la dirección de IU, y la eurodiputada Paloma López, que es vicepresidenta del Intergrupo sobre el Sáhara Occidental del Parlamento Europeo.
Entre las personas que componen la delegación de esta formación que asiste a la EUCOCO se encuentran Jon S. Rodríguez, responsable de los temas de Oriente Medio y África de la Comisión de Internacional de la dirección de IU, y la eurodiputada Paloma López, que es vicepresidenta del Intergrupo sobre el Sáhara Occidental del Parlamento Europeo.
Portugal, el gobierno de izquierdas europeo del que nadie habla
El Círculo de Bellas Artes de Madrid acoge este sábado una jornada sobre el acuerdo entre el Partido Socialista, el Partido Comunista y el Bloco de Esquerda en Portugal en el que repasarán las medidas implementadas de la mano de Yolanda Díaz (Unidos Podemos) y José Gusmao (Bloco)
Hace un año, uno de los países europeos más golpeados por la crisis económica y, sobre todo, por su dura gestión neoliberal, cambia el signo de su gobierno con un pacto de izquierdas que no ha sido posible en España, pese a la cercanía.
El Partido Socialista portugués consiguió sustituir al conservador Pedro Passos Coelho gracias a un acuerdo de gobierno con el Partido Comunista de Portugal y el Bloco de Esquerda. Un pacto del que han nacido iniciativas legislativas que han logrado recuperar parte de los derechos destruidos por las exigencias de la Troika durante las últimas dos legislaturas.
El Partido Socialista portugués consiguió sustituir al conservador Pedro Passos Coelho gracias a un acuerdo de gobierno con el Partido Comunista de Portugal y el Bloco de Esquerda. Un pacto del que han nacido iniciativas legislativas que han logrado recuperar parte de los derechos destruidos por las exigencias de la Troika durante las últimas dos legislaturas.
Maíllo responde a Cifuentes, llama a la sociedad almeriense a movilizarse y pide una moción de censura contra Gabriel Amat
- Maíllo responde a Cifuentes que educación y sanidad son posibles en Andalucía “gracias a nuestros propios derechos y obligaciones”.
- Llama a la sociedad almeriense a movilizarse contra los engaños del PP con el AVE.
- Quiere una moción de censura contra Gabriel Amat .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)