La idea de esta entrada es explorar algunas preguntas sobre la
situación que vivimos: ¿qué es un “rescate”?, ¿cómo funciona?, ¿cuáles
son las consecuencias para los ciudadanos? Comenzamos por las
cuestiones básicas y avanzamos hacia los detalles más finos. 1.- ¿Cómo se financian los servicios públicos de un país?
En principio, un país financia sus servicios públicos (educación,
sanidad, pensiones, etc.) con el dinero que recauda por impuestos.
ElCorreoWeb.es / LR
La investigación judicial contra el exconcejal de IU Lolo Silva, que dimitió hace cuatro años al ser acusado por el PP de cinco “delitos capitales”, entre ellos prevaricación y malversación de fondos, ha quedado archivada definitivamente
por la Audiencia de Sevilla a través de un auto en el que se reprochan
los intentos de mantener viva la acusación a pesar de no existir
indicios de delito.
Una Comisión
de la Verdad sobre la crisis de Cajas y Bancos
El Partido Popular está recortando la escuela y la sanidad. El Gobierno ha
aplicado 10.000 millones de euros en recortes a la inversión en la educación,
perjudicando así el futuro de nuestros hijos e hijas y de nuestra sociedad, y
al gasto en sanidad pública que es fundamental para la salud y el bienestar de
todos nosotros. Con los ajustes que exige a las comunidades autónomas, éstas
tendrán que optar por hacer más recortes en estos servicios sociales básicos o
hacerlos en otros gastos. En las gobernadas por el Partido Popular los recortes
se van a aplicar a 'rajatabla' sobre escuelas, asistencia sanitaria y
hospitalaria, y dependencia.